
La suspensión se fundamenta en una alerta emitida por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil, específicamente la GGMON No. 03/2025.
El contrato de arrendamiento fue adjudicado a la empresa Inmobiliaria Reservas por un monto de USD$5,927,164.83 para un período de tres años, con opción a compra.
PanoramaEl miércolesLa Dirección General de Pasaportes trasladará sus oficinas administrativas y de servicios al antiguo edificio de Teleantillas, ubicado en la avenida John F. Kennedy, intersección Doctor Defilló, en el Distrito Nacional. Este movimiento busca dotar a la institución de mayor espacio y tecnología para optimizar sus operaciones.
El contrato de arrendamiento fue adjudicado a la empresa Inmobiliaria Reservas por un monto de USD$5,927,164.83 para un período de tres años, con opción a compra. El informe final del proceso de Compras y Contrataciones detalla que el monto se debe a la "inclusión de nuevos equipos".
Cambios de Planes y Razones Detrás de la Mudanza
Inicialmente, Pasaportes consideró mudarse al edificio Epokal253 en el Ensanche Naco. Sin embargo, tras un proceso de "reflexión y escuchar las inquietudes de la comunidad", que protestaba por los posibles congestionamientos de tráfico, la institución decidió mantener su sede original en la avenida George Washington. Esta nueva ubicación en la John F. Kennedy surge como la alternativa.
La Dirección General de Pasaportes ha justificado su necesidad de mudanza por la demanda de mayor espacio para el desarrollo de sus operaciones. Actualmente, la sede central comparte edificio con la Dirección General de Migración en el Centro de los Héroes.
Según Lorenzo Ramírez Uribe, director de Pasaportes, el traslado permitirá la instalación de equipos tecnológicos modernos y actualizados, esenciales para implementar el pasaporte electrónico y mejorar la gestión de servicios para los ciudadanos. Este cambio busca ofrecer "mayor flexibilidad a los ciudadanos para que puedan gestionar sus solicitudes de forma oportuna", según declaraciones de Ramírez Uribe en febrero de 2025.
La suspensión se fundamenta en una alerta emitida por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil, específicamente la GGMON No. 03/2025.
La jornada fue liderada por la presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, quien reafirmó el compromiso del órgano auditor con el acompañamiento a los gobiernos locales en el proceso de Declaración Jurada
Es importante recordar que el Tribunal Constitucional, mediante la sentencia (TC/0446/25), había establecido un plazo de un año para que el Congreso Nacional legislara sobre esta materia.
Con la publicación de este reglamento, se espera que un considerable número de proyectos de inversión, tanto nacionales como extranjeros, que se encontraban paralizados en varios distritos municipales, puedan finalmente desarrollarse.
El objetivo principal de esta ley es establecer y organizar la estructura y funciones del nuevo ministerio, al mismo tiempo que busca fortalecer el sistema de justicia en la República Dominicana.
El estudio que evaluó la percepción ciudadana sobre diversos funcionarios públicos, refleja un respaldo significativo a la labor de la presidenta de la CCRD y del Pleno de miembros del órgano superior de control externo.
La organización cívica espera que la sociedad dominicana recuerde los nombres de estos infractores y que sobre ellos recaiga la correspondiente sanción social y electoral.
Medalla al Mérito Laboral: Dirigida a trabajadores individuales que hayan demostrado excelencia en su desempeño, compromiso con la equidad e inclusión, y una contribución significativa en su área de trabajo.
Con 20 años de experiencia en el periodismo, y actualmente comentarista en el espacio radial "Panorama de la Tarde", Vargas considera que es crucial aprovechar las redes sociales de manera constructiva.
Uno de los aspectos que generó mayor debate, según González, es la eliminación de la obligatoriedad de publicar los procesos en medios impresos, lo que limitaría la difusión únicamente a plataformas digitales oficiales.
El arresto del magnate haitiano, de 69 años y antiguo aspirante a la presidencia de Haití, tuvo lugar el jueves de la semana pasada, informó en un comunicado el ICE.
La certificación fue recibida por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, en representación del Estado dominicano, de manos del director general de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi), Salvador Ramos.
Destacó que esta modificación, que fue el resultado de consultas exhaustivas con sectores públicos y privados, representa una oportunidad significativa para avanzar hacia un modelo sostenible basado en la reducción,
Pidió acoger la solicitud de prohibición de actividades políticas y la adopción de medidas cautelares contra el PRM y los dirigentes Carolina Mejía, Wellington Arnaud, Eduardo Sanz Lovatón (Yayo), David Collado, Raquel Peña, Víctor D’Aza y Tony Peña Guaba.
Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, explicó que la decisión de posponer el Código Penal cuenta con el apoyo de las diferentes bancadas, todas interesadas en modernizar la legislación penal del país.