
La Cámara de Cuentas rinde informe de sus primeros 100 días de gestión
Actualidad y TendenciasEl martesEl organismo presenta su informe de manera voluntaria ante el Congreso Nacional, destacando su compromiso con la transparencia y la eficiencia.
Para "corregir los errores (cometidos por las bandas), hemos decidido que la primera decisión que tomaremos será facilitar el regreso de la gente a determinadas zonas", declaró en un video el expolicía
Actualidad y TendenciasHoyEl líder pandillero haitiano Jimmy Cherisier, alias Barbecue, dijo este miércoles que permitirá el regreso a sus casas de los habitantes de algunos barrios del centro de Puerto Príncipe, la capital de Haití, que está controlada en un 90 % por bandas armadas.
"Dado que son nuestros soldados los que están allí, impidiendo que la gente regrese, vamos a pedirles que se retiren, para que la gente pueda volver a sus casas", afirmó el líder de la coalición de bandas armadas Viv Ansanm (Vivir Junto), que tiene bajo su control desde hace más de un año ciertos barrios de la capital haitiana.
Para "corregir los errores (cometidos por las bandas), hemos decidido que la primera decisión que tomaremos será facilitar el regreso de la gente a determinadas zonas", declaró en un video el expolicía, por quien Estados Unidos ofrece 5 millones de dólares.
"Estoy dando los últimos retoques con Viv Ansanm para que, antes del viernes, antes de que termine el mes de agosto, Viv Ansanm se retire de Delmas 30, Solino, Christ Roi y Nazon, para que todo el mundo pueda volver a sus casas en estas zona", afirmó el pandillero.
No es la primera vez que Cherisier habla de esto, pero sí lo es que ya haya gente camino hacia esos sectores para regresar a sus casas, como ha constatado EFE.
Afirmó que mientras se retira de estas zonas, irá a "preparar la batalla, plantear nuevas estrategias de lucha" contra las autoridades de Haití, a las que tildó de "ladrones".
En una parte del video, subrayó que los comerciantes de armas y municiones, así como "aquellos que no quieren la paz", han empezado a preocuparse porque sienten que su negocio va a decaer y que algunos, incluso, "empiezan a decir que esta paz se ha conseguido a cambio de dinero" del Gobierno.
"Viv Ansanm confía en mí. Sabe que no he aceptado dinero de nadie. Esta paz no se ha conseguido a cambio de dinero. Es una paz que permite al pueblo volver a sus hogares para replantearse nuestra lucha contra los nueve ladrones Consejo Presidencial de Transición (CPT) y su primer ministro ladrón", añadió.
MANIFESTACIONES
El domingo pasado, en las calles de Puerto Príncipe, miles de desplazados de diversos barrios del centro de la ciudad, entre ellos Solino y Nazon, se manifestaron para expresar su intención de volver a vivir en sus barrios de origen. Al día siguiente, varios cientos de desplazados fueron vistos en la autopista de Delmas de regreso a sus hogares.
Para algunos, las bandas armadas están dando este paso porque necesitan escudos humanos ante el anuncio de la intensificación de las operaciones anunciadas por la Policía Nacional de Haití (PNH) en los próximos días.
La Policía haitiana, con el apoyo de la Misión Multinacional de apoyo a la Seguridad (MSS) de casi 1.000 agentes liderados por Kenia, hacen frente a las poderosas bandas armadas que han tomado casi todo el territorio de Puerto Príncipe, donde siembran el terror con asesinatos, violaciones y obligan al desplazamiento de miles de personas.
Si bien las bandas siguen desangrando a este país, cientos de sus miembros han sido asesinados durante enfrentamientos con la PNH y las fuerzas multinacionales de apoyo a la seguridad, por los drones kamikazes lanzados desde hace varios meses.
El organismo presenta su informe de manera voluntaria ante el Congreso Nacional, destacando su compromiso con la transparencia y la eficiencia.
La Asociación de Abogados Especialistas en Asuntos Migratorios destacó que se han entregado "cientos de oficios de solicitud de cambio de categoría migratoria" que estaban pendientes
El ministro Carlos Bonilla, dijo que la actualización debe ser vista por los constructores como una inversión en seguridad y calidad, ya que con más inspecciones se pueden evitar errores,
En menos de 100 días, la actual gestión de la CCRD ha aprobado 20 informes de auditoría, lo que demuestra su compromiso con la rendición de cuentas.
El exsenador por Elías Piña señaló que, con el inicio del año escolar, el presidente Abinader debería visitar uno de los "furgones" que se están usando como aulas para pedir perdón al pueblo dominicano
En un comunicado oficial, el partido opositor expresó su solidaridad con el pueblo dominicano y atribuyó la situación a la "ineficiencia, la mala planificación y el desprecio por la gente" del actual gobierno.
El doctor Rafael González indicó que el medicamento expiró a pesar de que existía una lista de espera de más de 15 pacientes que lo necesitaban para combatir su afección.
El director Robert Polanco destaca que el Gobierno desarrolla un plan sostenible con proyectos de cultura, deporte, vivienda y asistencia social.
Figuran entre principales logros: Destacamentos Conectados, Proyecto de Conectividad a Internet de Fibra Óptica Región Sur y UASD Conectada
En el encuentro, los representantes de la AIRD abordaron los principales desafíos que inciden en la competitividad de la industria, destacando la necesidad de crear condiciones favorables que consoliden al sector
En el encuentro, el senador Ortiz Sajiun gestionó la reactivación y avance de varias obras fundamentales para la conectividad y el desarrollo económico de la provincia, tramo Carretero Corredor Ecológico Padre Luis Quinn
Durante la entrega de llaves a doña Juana Astacio, el doctor Modesto Guzmán, destacó la importancia de garantizar el acceso a una vivienda digna como un derecho fundamental
Los organizadores resaltaron que la iniciativa busca apoyar a las familias más vulnerables de Santo Domingo Este, especialmente en la víspera del inicio del nuevo año.
El objetivo de este acuerdo es garantizar que la CCRD cuente con un equipo de profesionales altamente calificado, lo que refuerza su compromiso con la transparencia
Darío Morales Santana acusa a un asimilado de la Policía Nacional de intentar adueñarse de parte de una parcela familiar, alegando amenazas y falsificación de documentos.