
Esmeralda Ferrer Garibay, de 32 años, era creadora de contenido y se presentaba bajo el nombre Esmeralda FG en la red social TikTok, donde compartía vídeos sobre viajes, cirugías estéticas, frases polémicas y narcocorridos
Es habitual al descolgar decir "hola" para la gente que tiene más de 28 años. No obstante, se observan cambios en la vida cotidiana, ya que los jóvenes de la generación Z esperan que la persona que llama sea la primera en hablar.
Redes Sociales15 de julio de 2025El grupo de personas nacidas a finales de la década de 1990 e inicio de los 2000 está transformando el modo en que contestan el teléfono, marcando una clara diferencia con las generaciones anteriores. Las causas de esta tendencia son analizadas por la corresponsal especializada en tecnología y cultura, Katie Notopoulos, en Business Insider.
Es habitual al descolgar decir "hola" para la gente que tiene más de 28 años. No obstante, se observan cambios en la vida cotidiana, ya que los jóvenes de la generación Z esperan que la persona que llama sea la primera en hablar.
Este cambio se ha vuelto visible este julio, gracias a un tuit de una reclutadora. Señaló que durante su llamada a jóvenes de la generación Z en la hora acordada, muchos permanecían en silencio esperando que los saludara primero. Cabe destacar que muchos jóvenes estuvieron de acuerdo en que la persona que llama debe iniciar la conversación y saludar, no la persona que contesta al teléfono.
Se observan varias razones de esta tendencia en el estilo de comunicación telefónica entre los jóvenes.
El miedo al spam
Los jóvenes explican esta actitud principalmente por la gran cantidad de llamadas no deseadas o 'robocalls' que reciben. Las 'robocalls' suelen activarse al escuchar un "hola" pronunciado al contestar. Si una persona guarda silencio, puede filtrar las llamadas reales de las automáticas. Se observa, que, por ejemplo, los estadounidenses recibieron casi 5.000 millones de 'robocalls' el mes pasado, informa The Hill, citando a YouMail.
¿La grabación de mi voz se usa para ataques de spam?
Hay preocupación entre los jóvenes por la posible utilización de su voz diciendo "hola", lo que podría emplearse para otras estafas. Por ello, algunos prefieren usar saludos neutrales o incluso permanecer en silencio para evitar las situaciones desagradables.
Los nuevos cambios han llegado con nuevas generaciones
La generación Z, habituada a la comunicación rápida a través de mensajes y redes sociales, está redefiniendo las normas establecidas. El "hola" como saludo telefónico fue popularizado con Thomas Edisson en el siglo XIX. Se han ocurrido cambios con la aparición de tecnologías móviles y la cultura digital.
También se observa la telefobia, miedo o ansiedad a contestar llamadas, entre las personas jóvenes, que afecta a 15 millones de adultos en Estados Unidos, reporta Fox, citando los fuentes de la Universidad de Massachusetts Amherst.
La evolución de las llamadas
Hoy en día, cuando alguien realiza una llamada, se asume que comunica directamente con el teléfono móvil personal del interlocutor, y no con un teléfono familiar que otras personas podrían contestar. La gente raramente revisa los buzones de voz. Al contrario, se observa que algunas personas suelen leer las transcripciones de sus teléfonos en lugar de escuchar las grabaciones. También es común que las personas envíen mensajes para coordinar una llamada telefónica.
La generación Z está forjando un nuevo protocolo telefónico. Como la tecnología telefónica ha evolucionado demasiado, se crean nuevas normas habituales en el estilo de comunicación telefónica.
Esmeralda Ferrer Garibay, de 32 años, era creadora de contenido y se presentaba bajo el nombre Esmeralda FG en la red social TikTok, donde compartía vídeos sobre viajes, cirugías estéticas, frases polémicas y narcocorridos
"Enfocarte en lo que realmente importa te da fundamento. Aunque tengo este raro cáncer, todavía quiero vivir mi vida", declaró en un video sobre su enfermedad.
En sus redes, la Policía del condado de Westchester, en Nueva York, publicó que Mejía-Polanco, de 33 años, fue encontrada muerta dentro de su vehículo en la autopista County Parkway, la mañana del domingo pasado.
Clara Lucía Sorrentino creció con dos úteros, dos vaginas, dos cérvix, complicaciones urinarias y digestivas severas. También, con la vejiga malformada, fístulas y obstrucciones.
Además, los espacios digitales no solo ofrecen contenidos positivos, sino que también nos bombardean con noticias sobre guerras y enfermedades y se convierten en una fuente de inquietud al exponernos a las polémicas políticas o sociales que nos rodean.
Con 20 años de experiencia en el periodismo, y actualmente comentarista en el espacio radial "Panorama de la Tarde", Vargas considera que es crucial aprovechar las redes sociales de manera constructiva.
Darío Morales Santana acusa a un asimilado de la Policía Nacional de intentar adueñarse de parte de una parcela familiar, alegando amenazas y falsificación de documentos.
"Muchas personas infectadas con 'Vibrio vulnificus' pueden enfermarse gravemente y requerir cuidados intensivos o la amputación de una extremidad", explicaron las autoridades sanitarias.
La decisión, según cuenta, está íntimamente ligada a un giro espiritual y personal. Tras una década marcada por las adicciones y la inestabilidad emocional, De Souza encontró en la fe evangélica un nuevo propósito.
Considerado una de las figuras más influyentes del pop y el espectáculo, la historia de Michael Jackson sobresale tanto por su extraordinario talento como por las dificultades personales que enfrentó desde su infancia
La farmacéutica Lilly Oncology, que comercializa abemaciclib bajo la marca Verzenio, celebra que esta innovadora terapia aumente la supervivencia en las pacientes de cáncer de mama.
Durante una sesión plenaria en Ciudad de Guatemala, la diputada dominicana Esmeralda Mancebo (Fuerza del Pueblo) presentó, junto a otros legisladores, una resolución que reafirma la relevancia de la permanencia de El Salvador en el organismo.
El proyecto viene a complementar el Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo y se compone en su primera etapa por 12 estaciones en una extensión de 10.5 kilómetros y su construcción estará a cargo del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana
Esmeralda Ferrer Garibay, de 32 años, era creadora de contenido y se presentaba bajo el nombre Esmeralda FG en la red social TikTok, donde compartía vídeos sobre viajes, cirugías estéticas, frases polémicas y narcocorridos
En un video difundido por la Policía, se observa a Rubiera llegando en un vehículo negro al Palacio de la Policía Nacional en Santo Domingo. Vestido con pantalones cortos y una sudadera, fue inmediatamente esposado.