
Critican a una 'influencer' por banalizar el paso del huracán Melissa en Jamaica
Redes SocialesEl martesEste martes, el ciclón golpeó con fuerza la nación caribeña, dejando a su paso una ola de inundaciones, destrucción y al menos tres muertos.
Una joven conocida en redes sociales como 'Japinha do CV', que lucía armas y logística del narcotráfico, perdió la vida durante la redada policial.
Redes SocialesAyer
La influencer brasileña Penélope, apodada 'Japinha do CV' por su vinculación con la facción criminal Comando Vermelho, murió el martes 28 de octubre en un enfrentamiento armado durante el megaoperativo que se desarrolló en los complejos del Alemão y la Penha, zona norte de Río de Janeiro.
Vestida con ropa camuflada y un chaleco táctico cargado de municiones, fue alcanzada por un disparo de fusil en el rostro, según reportó Metrópoles.
Las investigaciones iniciales la describen como una figura de confianza del Comando Vermelho, responsable de rutas de fuga y puntos clave de venta de drogas.
Su contenido en redes sociales —posando con armas, vestimentas militares y lujos— le había ganado el apodo de 'musa del crimen'. Tras el operativo, la brutalidad de su muerte y la difusión de imágenes del hallazgo de su cuerpo encendieron debates sobre el glamour del narcotráfico en tiempos de redes sociales.
Su apodo, 'Japinha' (Japonesita), hacía referencia a sus rasgos asiáticos. Según informó Terra, minutos antes de morir, Penélope envió un mensaje a una amiga: "Hola. No vamos a quedarnos aquí".
La amiga, preocupada, preguntó: "¿Ya terminó la operación?". Penélope respondió: "No. Están aquí arriba de nosotros. Las balas están volando. El helicóptero está dando vueltas". "Quédate donde estás, deja de hacer locuras. ¿Estás segura ahí?", le contestó la amiga.
Poco después, Penélope fue alcanzada por los disparos durante los enfrentamientos en el área boscosa que rodea las favelas, donde la Policía Militar había montado el llamado 'Muro del Bope', una estrategia para empujar a los traficantes fuera de las zonas habitadas.
Redada violenta
El operativo en que perdió la vida se estima como la mayor ofensiva policial contra el Comando Vermelho hasta la fecha, con cifras preliminares que superan los 130 muertos y decenas de arrestos.
Aunque los funcionarios del Gobierno de Río de Janeiro declararon que la mayoría de los fallecidos eran miembros de la organización, defensores de derechos humanos denunciaron que la acción dejó una estela de violencia y abuso, y pidieron contabilidad oficial de civiles afectados.

Este martes, el ciclón golpeó con fuerza la nación caribeña, dejando a su paso una ola de inundaciones, destrucción y al menos tres muertos.

El detenido tenía una orden de arresto en su contra a raíz de una investigación iniciada tras la difusión, el pasado 24 de octubre, de un video en redes sociales.

Varios residentes del estado de California aseguran haber sido víctimas de la modelo, acusada de buscar a hombres mayores en plataformas y aplicaciones de citas en redes sociales para ganarse su confianza y luego robar en sus viviendas.

El mandatario ha ganado disputas con CBS y ABC News, por las cuales ha sido indemnizado con 16 y 15 millones de dólares, respectivamente

El 'youtuber' fue arrestado luego de que la Unidad de Monitoreo de Redes Sociales de la Policía de Goa detectara el audiovisual titulado 'Aeropuerto de Goa embrujado por el mal'.

En opinión del especialista, una política definida en casa con los niños es útil para formar una cultura de higiene digital y disminuir el riesgo de que se filtren datos.

Francis Jorge, titular de la secretaría de Asuntos Municipales del partido, destacó que las autoridades municipales peledeístas han brindado asistencia desde el primer momento a las comunidades impactadas.

Esta medida busca evitar pérdidas económicas a los productores al asegurar que puedan sacar sus cosechas a tiempo hacia los mercados nacionales.

El director general de la DGDC, doctor Modesto Guzmán, encabezó la jornada de asistencia, entregando los insumos directamente a los hogares afectados.

El alcalde Dío Astacio subrayó que la planificación anticipada y la coordinación interinstitucional permitieron "reducir riesgos y evitar pérdidas humanas".

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

Los abogados Braulio Castillo y Carlos Mesa han calificado el documento de "barbaridad" y alegan que fue divulgado sin haber adquirido firmeza jurídica.

El miembro del Comité Político del PLD cuestiona la recurrencia del gobierno a la declaratoria de emergencia para justificar medidas en medio de la crisis de servicios, costos e inseguridad.

El magistrado Francisco Franco participó en representación de la CCRD, destacando los avances de la gestión de María Elena Vásquez en la Semana de la Competencia.

La distinción, con Distintivo Verde, reconoce la gestión del INDOTEL para modernizar los destacamentos policiales mediante el proyecto "Destacamentos Conectados".