
El programa, impulsado por el Gabinete de Educación, busca crear espacios de conexión con la lectura y el pensamiento crítico, iniciando con jóvenes del Liceo Vicente Vargas en Santo Domingo Norte.
La religiosa anunció su nueva misión en La Vega durante la ceremonia de fin de curso, expresando gratitud por el apoyo de la comunidad en la lucha por la educación y la ampliación del centro.
EducaciónEl juevesDurante la ceremonia de entrega de medallas al mérito estudiantil y de notas a los alumnos que culminaron el reciente año escolar 2024-2025, la directora docente de la Escuela Parroquial Cristo Rey, Sor Iluminada Guzmán (Sor Mercy), anunció que sus funciones en dicho centro habían concluido debido a su traslado a un nuevo proyecto en la provincia de La Vega.
Sor Mercy explicó que su comunidad cristiana le informó sobre su nueva misión, indicando que es un proceso normal ser trasladada a otras comunidades.
“Al llegar el momento de despedirme, quiero expresarles, desde lo más profundo de mi corazón, mi inmensa gratitud por la acogida, el cariño y la confianza que me brindaron durante estos dos años compartidos 2023–2025”, destacó la religiosa en un mensaje de despedida.
En su mensaje, añadió: “Ha sido un tiempo de entrega, de sueños compartidos y de lucha constante por una educación de calidad y por la tan esperada ampliación de nuestra escuela. Cada paso ha valido la pena porque lo hicimos juntos, con fe y esperanza”.
Sor Mercy precisó: “Ahora, me han enviado a la comunidad de La Vega, donde continuaré sirviendo con el mismo amor. Me voy con el corazón lleno de recuerdos hermosos y rostros que llevaré siempre conmigo”.
Con un tono cercano, concluyó: “Y sí... en algún momento les envié mensajes a toda hora... ¡perdónenme! A veces el corazón pastoral no conoce de horarios, solo de amor por lo que se hace y por quienes se acompaña. Gracias por abrirme las puertas de sus hogares y de sus vidas. Sigan adelante, con Dios al frente y María Auxiliadora cubriéndoles con su manto. Cuenten siempre con todo mi cariño y bendición”.
Contexto de las protestas por el pabellón inconcluso
Se recuerda que el pasado martes 24 de junio, cientos de padres y madres de estudiantes, con consignas, vestidos de amarillo, velas encendidas y pancartas, exigieron al Gobierno, a través del Ministerio de Educación, la terminación del pabellón de secundaria de la Escuela Parroquial Cristo Rey. Esta obra lleva más de tres años en construcción en el sector del mismo nombre, en el Distrito Nacional.
En ese momento, la directora docente Sor Mercy Guzmán había afirmado públicamente: “Es una pena sentir que nuestro país se detiene”.
“Cada día vienen muchos padres al centro pidiendo inscripciones y viendo las necesidades de las familias y escuchando historias. Viendo a los niños sin asistir a la escuela, teniendo que decir que no hay espacio porque esa construcción está detenida. Es una pena sentir que nuestro país se detiene”, recalcó Guzmán.
Previamente, los representantes de la Escuela Parroquial Cristo Rey advirtieron que será imposible que el año escolar 2025-2026 pueda mantener el programa de tanda extendida, debido a que tendrían que volver a la modalidad de dos tandas de clases para cumplir con la docencia de más de 500 alumnos, especialmente de la matrícula de secundaria que no tienen aulas disponibles.
El programa, impulsado por el Gabinete de Educación, busca crear espacios de conexión con la lectura y el pensamiento crítico, iniciando con jóvenes del Liceo Vicente Vargas en Santo Domingo Norte.
En el Día Nacional del Maestro, el director del INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó que los docentes son "transformadores sociales" y la columna vertebral del sistema, impulsando el empleo y la innovación en todo el país.
El director Rafael Santos Badía destaca la transformación del INFOTEP, que ahora abarca desde ciberseguridad hasta transporte ferroviario, con presencia en 32 provincias y 42 ciudades internacionales
La alianza estratégica incluye la creación de la primera Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera en República Dominicana, así como proyectos conjuntos para fortalecer la capacidad nacional frente a los fenómenos climáticos.
Cientos de manifestantes exigen al Gobierno y al Ministerio de Educación la terminación de un pabellón de secundaria que lleva más de tres años en construcción, afectando a más de mil estudiantes en lista de espera y a la modalidad de tanda extendida.
El periodista Euri Cabral rinde homenaje a la influyente educadora y patriota, destacando su legado innovador y su lucha por los derechos de las mujeres en la República Dominicana.
"No pensé que estas fotos inocentes detendrían mi entrada al país", afirmó el noruego, de 21 años, quien viajaba al país norteamericano para visitar a unos amigos.
Tres civiles y dos policías fueron hallados culpables en un proceso judicial que busca justicia por el fallecimiento del joven en un destacamento policial.
Ocho personas y una empresa de Bonao están implicadas en un esquema que sustrajo fondos mediante transferencias ilícitas y usurpación de identidad.
La inversión, que supera los RD$68 millones, pavimentó 8.6 km de vías y beneficia a más de 34,000 habitantes en varios sectores, mejorando la movilidad y calidad de vida.
Enmanuel Gálvez, el regidor más votado de Pedro Brand, junto a coordinadores de salud y otros líderes del PRM y PLD, pasan a las filas de la FP para impulsar a la organización hacia la presidencia.
Tras una pausa de una década, los Juegos Fronterizos han regresado con gran éxito, y la provincia de Bahoruco ha demostrado su superioridad en múltiples disciplinas, avanzando a la final que se celebrará en Montecristi.
La oficina legal de Ángel Lockward anunció la exhumación del cuerpo de la gerente bancaria, cuya muerte fue inicialmente atribuida a causas naturales, y la apelación de la fianza impuesta a los implicados en el colapso del Jet Set Club, que causó 235 muertes y 180 heridos.
Jonaiki Martínez-Estrella, de 31 años, fue encontrado sin vida en su celda en el Centro Correccional de Coxsackie
El presidente de Centro Caribe Sports elogió la iniciativa del Ministerio de Deportes, destacando su potencial para descubrir talentos y fomentar el desarrollo deportivo en la zona fronteriza tras una década de ausencia.