
El programa, impulsado por el Gabinete de Educación, busca crear espacios de conexión con la lectura y el pensamiento crítico, iniciando con jóvenes del Liceo Vicente Vargas en Santo Domingo Norte.
Cientos de manifestantes exigen al Gobierno y al Ministerio de Educación la terminación de un pabellón de secundaria que lleva más de tres años en construcción, afectando a más de mil estudiantes en lista de espera y a la modalidad de tanda extendida.
Educación25 de junio de 2025Cientos de padres y madres de estudiantes de la Escuela Parroquial Cristo Rey, ataviados de amarillo, con velas encendidas y pancartas, exigieron anoche al Gobierno, a través del Ministerio de Educación (MINERD), la terminación del pabellón de secundaria. Esta obra, ubicada en el sector de Cristo Rey, Distrito Nacional, lleva más de tres años en construcción.
“La Escuela Parroquial Cristo Rey demanda la terminación de la ampliación de dicho centro. Nos hemos reunido en reiteradas ocasiones con las autoridades y solo nos realizan promesas”, manifestó Amaurys Rodríguez, presidente de la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE) del referido centro educativo.
Rodríguez explicó que el pasado 17 de mayo, el director de Infraestructuras del MINERD, ingeniero Roberto Herrera Polanco, se reunió con la comunidad educativa y con el ingeniero contratista. En ese encuentro, prometió la entrega de 15 millones de pesos para evitar una nueva paralización de la obra, asegurando que esta estaba en el programa 24/7 y que sería inaugurada para el próximo año escolar 2025-2026.
“Queremos que las palabras se conviertan en hechos. Nosotros demandamos la terminación de un pabellón que contará con 12 aulas y un salón multiuso que albergaría a unos 400 estudiantes del sector”, aseveró el presidente de la APMAE.
Impacto en la comunidad estudiantil y llamados de las autoridades educativas
Según el representante de la APMAE, esta situación afecta a aproximadamente mil estudiantes que están en lista de espera y a otros 500 que reciben docencia en aulas sobrepobladas.
Por su parte, la directora docente de la Escuela Parroquial Cristo Rey, Sor Merce Guzmán, afirmó con pesar: “Es una pena sentir que nuestro país se detiene”.
“Cada día vienen muchos padres al centro pidiendo inscripciones, y viendo las necesidades de las familias y escuchando historias, viendo a los niños sin asistir a la escuela, teniendo que decir que no hay espacio porque esa construcción está detenida. Es una pena sentir que nuestro país se detiene”, recalcó Guzmán.
Según representantes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), el Distrito Educativo 15-03, que incluye Cristo Rey y otros sectores, presenta un déficit crítico de aulas.
“Aun concluyendo las 12 aulas que están por culminar, no darán abasto. Pero también tenemos un centro educativo en los terrenos que eran de talleres SIMA, que tampoco se ha concluido”, aseguró José Vega, representante de la ADP.
Posibles nuevas acciones y amenazas a la tanda extendida
Los manifestantes advierten que, si no reciben una respuesta contundente de las autoridades educativas, realizarán una nueva protesta el próximo 1 de julio en el mismo sector.
Previamente, los representantes de la Escuela Parroquial Cristo Rey señalaron que será imposible que el año escolar 2025-2026 mantenga el programa de tanda extendida, debido a que tendrían que volver a la modalidad de dos tandas de clases para cumplir con la docencia de más de 500 alumnos, especialmente de la matrícula de secundaria que no tienen aulas disponibles.
El programa, impulsado por el Gabinete de Educación, busca crear espacios de conexión con la lectura y el pensamiento crítico, iniciando con jóvenes del Liceo Vicente Vargas en Santo Domingo Norte.
En el Día Nacional del Maestro, el director del INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó que los docentes son "transformadores sociales" y la columna vertebral del sistema, impulsando el empleo y la innovación en todo el país.
El director Rafael Santos Badía destaca la transformación del INFOTEP, que ahora abarca desde ciberseguridad hasta transporte ferroviario, con presencia en 32 provincias y 42 ciudades internacionales
La alianza estratégica incluye la creación de la primera Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera en República Dominicana, así como proyectos conjuntos para fortalecer la capacidad nacional frente a los fenómenos climáticos.
La religiosa anunció su nueva misión en La Vega durante la ceremonia de fin de curso, expresando gratitud por el apoyo de la comunidad en la lucha por la educación y la ampliación del centro.
El periodista Euri Cabral rinde homenaje a la influyente educadora y patriota, destacando su legado innovador y su lucha por los derechos de las mujeres en la República Dominicana.
Durante la noche, el público disfrutó de una vibrante presentación en tarima del popular cantante Luis Miguel del Amargue, quien interpretó varios de sus grandes éxitos, entre ellos “Se acabó lo bonito”
"No pensé que estas fotos inocentes detendrían mi entrada al país", afirmó el noruego, de 21 años, quien viajaba al país norteamericano para visitar a unos amigos.
Tres civiles y dos policías fueron hallados culpables en un proceso judicial que busca justicia por el fallecimiento del joven en un destacamento policial.
La inversión, que supera los RD$68 millones, pavimentó 8.6 km de vías y beneficia a más de 34,000 habitantes en varios sectores, mejorando la movilidad y calidad de vida.
Más de 1,450 metros cuadrados de murales rinden homenaje a la historia, cultura y economía local en Las Clavellinas, Tamayo y El Palmar, impulsando el sentido de pertenencia y la recuperación de espacios públicos.
La oficina legal de Ángel Lockward anunció la exhumación del cuerpo de la gerente bancaria, cuya muerte fue inicialmente atribuida a causas naturales, y la apelación de la fianza impuesta a los implicados en el colapso del Jet Set Club, que causó 235 muertes y 180 heridos.
Jonaiki Martínez-Estrella, de 31 años, fue encontrado sin vida en su celda en el Centro Correccional de Coxsackie
Antonio Brito, de Fenatrano y diputado por la Fuerza del Pueblo, acusa a Antonio Marte, presidente de Conatra y senador, de querer "romper el saco" al pretender inclusión en más rutas, a pesar de supuestos fracasos anteriores.
El presidente de Centro Caribe Sports elogió la iniciativa del Ministerio de Deportes, destacando su potencial para descubrir talentos y fomentar el desarrollo deportivo en la zona fronteriza tras una década de ausencia.