
Subrayó que la prioridad en la selección de preguntas siempre será para los miembros de la prensa, manteniendo así el carácter estrictamente periodístico y de rendición de cuentas del encuentro.
La institución, asimismo, deportó otros 1,251 a su país de origen, en procedimientos que priorizaron el trato humanitario y el respeto a los derechos de cada persona involucrada.
Panorama13 de junio de 2025Las unidades de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) detuvieron ayer a 1,796 nacionales haitianos en condición irregular. Estos operativos se desplegaron en diversas regiones del país, en línea con la Ley 285-04 que regula la materia y aplicando las medidas anunciadas por el Gobierno para fortalecer el control migratorio.
La institución, asimismo, deportó otros 1,251 a su país de origen, en procedimientos que priorizaron el trato humanitario y el respeto a los derechos de cada persona involucrada.
Distribución de las detenciones por región y apoyo interinstitucional
Los trabajos de interdicción se llevaron a cabo en el Gran Santo Domingo, donde se detuvieron a 179 extranjeros indocumentados; 82 en Santiago de los Caballeros; 42 en Mao/Santiago Rodríguez; 33 en la Zona Este; 24 en Azua; 36 en Barahona; 183 en Puerto Plata; 141 en Dajabón; 106 en Elías Piña; 79 en Jimaní; 117 en Pedernales; y 38 en Montecristi. Adicionalmente, se produjeron las aprehensiones de 558 nacionales haitianos sin documentación realizadas por miembros del Ejército Nacional; 155 por el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (CESFRONT) y 23 por la Policía Nacional.
Junto a esas fuerzas de seguridad, y en una efectiva coordinación interinstitucional, también participaron el Ministerio de Defensa, la Armada, la Fuerza Aérea, el CIUTRAN, la DIGESETT y el Ministerio Público, entre otros organismos. Estas labores se llevaron a cabo con un enfoque humanitario, sin promover acciones que pudieran vulnerar la dignidad de los individuos ni poner en riesgo su integridad o salud.
Detalles del proceso de deportación
En cuanto a las deportaciones, 375 nacionales haitianos fueron deportados a través de la puerta binacional de Dajabón; 612 en Elías Piña, 147 en Jimaní y 117 en Pedernales. Estas operaciones se realizaron en cumplimiento de la normativa vigente y acogiendo el compromiso gubernamental de mantener un control migratorio efectivo, transparente y justo.
Antes de la deportación, estos inmigrantes en condición irregular fueron conducidos a los centros de retención de la DGM, donde se les dio un trato individualizado para identificarlos mediante la toma de datos biométricos y la captación de huellas y fotografías. Igualmente, se les depuró según establecen los protocolos reconocidos a nivel nacional e internacional.
Subrayó que la prioridad en la selección de preguntas siempre será para los miembros de la prensa, manteniendo así el carácter estrictamente periodístico y de rendición de cuentas del encuentro.
La obra rinde un homenaje especial a las Hermanas Mirabal, íconos de la resistencia y la lucha por la libertad en República Dominicana, con retratos que evocan su valentía y legado histórico.
Los avances en productividad, seguridad alimentaria y adaptación al cambio climático no solo mejoran los indicadores económicos, sino que promueven un desarrollo humano digno y sostenible.
El exalcalde de Santiago aseguró que su compromiso es seguir luchando por el país, enfatizando que “los dominicanos necesitamos que RD sea dirigida con gerencia y que se actúe con honestidad
En este sentido, Paliza reafirmó el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con la meta de lograr el hambre cero, en línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Esta iniciativa, que busca promover la inclusión laboral en la República Dominicana, se enfocó en fomentar un trato digno hacia las personas con discapacidad y fortalecer sus habilidades para la inserción en el mercado laboral.
Las autoridades japonesas instan a los ciudadanos a entregarlas inmediatamente, ya que pueden lesionar gravemente al propio usuario.
Esta iniciativa, que busca promover la inclusión laboral en la República Dominicana, se enfocó en fomentar un trato digno hacia las personas con discapacidad y fortalecer sus habilidades para la inserción en el mercado laboral.
Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP, reiteró el rechazo de la organización a la propuesta de fusión, argumentando que su único propósito es reducir la inversión pública en educación.
En este sentido, Paliza reafirmó el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con la meta de lograr el hambre cero, en línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Actualmente, el país se ubica por detrás de Chile, Uruguay y Argentina en la región, siendo el tercer país de Latinoamérica con mayor avance en los últimos años. A nivel mundial, el país ha escalado 21 lugares, superando a naciones como Brasil, México y Costa Rica.
El exalcalde de Santiago aseguró que su compromiso es seguir luchando por el país, enfatizando que “los dominicanos necesitamos que RD sea dirigida con gerencia y que se actúe con honestidad
Según el relato del Ministerio Público, antes de cometer el crimen, los acusados raptaron a la hoy occisa y a otra adolescente en la calle Francisco Alberto Caamaño, en el municipio Las Charcas, de Azua.
La obra rinde un homenaje especial a las Hermanas Mirabal, íconos de la resistencia y la lucha por la libertad en República Dominicana, con retratos que evocan su valentía y legado histórico.
El hombre fue identificado como Shane Tamura, de 27 años, y tenía antecedentes documentados de problemas de salud mental, indicó la comisionada de policía Jessica Tisch en una rueda de prensa la noche pasada.