
El juez Raymundo Mejía fijó una garantía económica de RD$500,000 mediante contrato con una compañía aseguradora, a pesar de que el Ministerio Público había solicitado una fianza de RD$2.0 millones en efectivo.
A través de la Declaración de Santo Domingo se hizo una invitación a los Poderes Judiciales de Iberoamérica a adoptar estos principios y compromisos
Justicia16 de mayo de 2025Concluyó este viernes de manera exitosa la Asamblea Plenaria de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana que tuvo a República Dominicana como país anfitrión, en la cual los poderes judiciales de las naciones participantes a través de la Declaración de Santo Domingo, se comprometieron a adoptar una serie de recomendaciones y acciones que contribuyan a su fortalecimiento y promover una Justicia centrada en las personas.
Entre esas acciones se encuentran: incorporar los Productos Axiológicos en la Planificación Estratégica, actualizar el Mapa Judicial Iberoamericano, Innovar y Digitalizar, Atender el impacto de la Inteligencia Artificial, Fomentar la Cooperación Solidaria, Promover la Educación y Capacitación Judicial, Garantizar la Igualdad de Género y Promover la protección de los derechos ambientales
A través de la Declaración de Santo Domingo se hizo una invitación a los Poderes Judiciales de Iberoamérica a adoptar estos principios y compromisos, integrando los productos axiológicos en sus procesos de planificación y administración, garantizando su implementación efectiva para fortalecer el Estado democrático de derecho y construir una justicia que responda a las necesidades de todas las personas.
Asimismo, establece que al unir esfuerzos y trabajar con una metodología orientada a resultados, será consolidada una justicia iberoamericana que sea modelo de transparencia, excelencia y respeto de los derechos humanos.
Es importante destacar que la Declaración de Santo Domingo es un llamado a la acción transformadora, así como una invitación y un reclamo a continuar fortaleciendo la democracia y el Estado de derecho en un tiempo donde instituciones y derechos enfrentan cuestionamientos múltiples que ponen en riesgo las grandes conquistas de los pueblos iberoamericanos.
“Es también una promesa de que los Poderes Judiciales de Iberoamérica trabajarán sin descanso para garantizar una justicia que responda a las necesidades de las personas, respete la libertad, proteja la igualdad, promueva la equidad procesal y sustantiva, fomente la solidaridad y honre la dignidad de cada persona”, indica la declaración de Santo Domingo, firmada electrónicamente por los presidentes de Supremas Cortes de Justicia y de Consejos de la Judicatura de Iberoamérica.
Los países firmantes creen en la fuerza de la Justicia como herramienta de cambio social y ambiental, como espacio de reconciliación y como motor de una convivencia sostenible y duradera.
Asimismo, se comprometieron a trabajar con ética y visión para consolidar poderes judiciales modelo, que sean faro de esperanza, confianza, excelencia y garantía de derechos para las generaciones presentes y futuras.
Durante el acto de clausura, el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina afirmó que uno de los hitos de esta edición ha sido la adopción de la Declaración de Santo Domingo, que recoge los acuerdos alcanzados y reafirma el rumbo en común de los poderes judiciales de Iberoamérica de una justicia al día, moderna, accesible, y firmemente comprometida con la dignidad de las personas.
“Reafirmamos, desde aquí, que la justicia no puede ser un sistema encerrado en sí mismo. Es, ante todo, un pilar fundamental de la democracia, y su calidad, su cercanía y su eficiencia, dependen en gran medida de nuestra capacidad de colaborar, de innovar y de actuar con sentido colectivo”, aseguró el magistrado Molina.
Al destacar y felicitar el trabajo del equipo técnico y los organizadores de la Cumbre, el Juez presidente, se expresó convencido de que lo discutido y acordado en el cónclave será materializado y se convertirán en ideas, herramientas y compromisos que, aplicados con voluntad, fortalecerán los poderes judiciales y tendrán un impacto concreto en la vida de quienes acuden cada día a la justicia en busca de respuestas.
Países firmantes
La declaración de Santo Domingo fue firmada por los siguientes países: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Uruguay, República Dominicana y Venezuela.
La Cumbre
La Cumbre Judicial Iberoamericana es una organización que facilita la cooperación entre los sistemas judiciales de 23 países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Reúne en un solo foro a los líderes de las Cortes Supremas de Justicia y los Consejos de la Judicatura de estas naciones.
El lema de esta XXII edición es “Justicia al día para garantizar la dignidad de las personas”, centrado en tres ejes estratégicos:
• Justicia oportuna, sin mora;
• Justicia inclusiva, que garantice el acceso para todas las personas;
• Justicia confiable, cimentada en la transparencia.
El juez Raymundo Mejía fijó una garantía económica de RD$500,000 mediante contrato con una compañía aseguradora, a pesar de que el Ministerio Público había solicitado una fianza de RD$2.0 millones en efectivo.
El Ministerio Público y la DNCD están profundizando las investigaciones relacionadas con el caso, mientras continúan intensificando las labores de inteligencia y coordinación.
El prófugo internacional fue identificado como Kevin Leon Wooden, alias Shaban Kuka, de 45 años. Se descubrió que utilizaba documentación falsa con una identidad mexicana bajo el nombre de Miguel Antonio Torres Hernández.
Entre julio de 2021 y mayo de 2025, el Pleno del TSE sesionó en 606 ocasiones, de las cuales el 74% fueron sesiones jurisdiccionales y el 26% administrativas. En este mismo lapso, se llevaron a cabo 923 audiencias públicas, 457 sesiones jurisdiccionales y 149 sesiones administrativas.
Según el fiscal José Martínez Cordero, del Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos contra la Persona de la Fiscalía del Distrito Nacional, los hechos ocurrieron el 11 de abril de 2024, aproximadamente a las 4:50 de la madrugada, en la calle Ramón Cáceres No. 192, barrio Las Flores de Cristo Rey.
Se asociaron para cometer el asalto contra Deivys Osvaldo Sarita Ramos, a quien vigilaron y siguieron desde una gallera en el municipio Licey al Medio, donde lo vieron manipular grandes sumas de dinero obtenidas de apuestas.
La obra abarca 139 metros acondicionados, que incluyen la construcción de aceras y contenes. Con ello, se facilita la adecuada gestión del agua residual, se mejora la seguridad peatonal y se contribuye a la calidad urbana del sector.
El ministro resaltó el crecimiento económico sostenido, el control de la inflación, la recuperación del turismo y la generación de empleos como pilares fundamentales del gobierno, expresando: “Tenemos una economía que avanza pensando en la gente”.
Esta iniciativa, que busca promover la inclusión laboral en la República Dominicana, se enfocó en fomentar un trato digno hacia las personas con discapacidad y fortalecer sus habilidades para la inserción en el mercado laboral.
La investigación comenzó el pasado mes de enero tras una agresión a un joven que no guarda ninguna relación con este tipo de bandas, pero que se encontraba en una calle dominada por la banda rival de losTrinitarios en el distrito madrileño de Usera (sur).
Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP, reiteró el rechazo de la organización a la propuesta de fusión, argumentando que su único propósito es reducir la inversión pública en educación.
Aunque esta fruta es una de las más comunes, los expertos advierten que el proceso para limpiarla se suele omitir y podría poner en riesgo nuestro bienestar.
La obra rinde un homenaje especial a las Hermanas Mirabal, íconos de la resistencia y la lucha por la libertad en República Dominicana, con retratos que evocan su valentía y legado histórico.
El ministro Carlos Bonilla valoró este resultado como un reconocimiento al compromiso del ministerio con la ética pública y la buena gestión. "Este informe es una muestra clara de que se pueden administrar recursos públicos con eficiencia, responsabilidad y total apego a la ley.
El hombre fue identificado como Shane Tamura, de 27 años, y tenía antecedentes documentados de problemas de salud mental, indicó la comisionada de policía Jessica Tisch en una rueda de prensa la noche pasada.