
Durante la jornada, el organismo no solo vendió bananos, sino que también ofreció una variedad de productos en su patana y bodegas móviles, incluyendo arroz, aceite, pollo, papas, cebollas, ajos, entre otros.
La vicepresidenta reveló la información al encabezar el foro empresarial que reunió a líderes públicos y privados para trazar una hoja de ruta conjunta en sectores productivos clave para ambos países.
Dinero27 de marzo de 2025El evento contó con la presencia de la vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, así como de destacados ministros, embajadores, empresarios y miembros de GuyanaCham, quienes abordaron las oportunidades de inversión en sectores estratégicos como energía, manufactura, agricultura y turismo, alineadas con los acuerdos firmados las dos naciones en 2023.
Para la vicemandataria dominicana Guyana y República Dominica han consolidado una alianza transformadora que ha generado un efecto multiplicador, trayendo consigo más intercambio comercial, inversiones, empleos y una mejora significativa en la calidad de vida de los ciudadanos para impulsar el crecimiento sostenido de ambas naciones.
Raquel Peña detalló que, en 2024, el intercambio comercial entre ambas naciones superó los US$97,000 millones. Destacó que las exportaciones dominicanas a Guyana pasaron de US$15 millones en 2019 a más de US$64 millones el año pasado. Además, señaló un incremento del 100 % en la llegada de turistas guyaneses a República Dominicana y afirmó que ambos países están trabajando conjuntamente para reducir las barreras arancelarias y explorar un Tratado de Libre Comercio Bilateral. “Nos separan más de 1,500 kilómetros de distancia, pero somos dos naciones unidas por una misma visión”, enfatizó la vicepresidenta.
Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio Guyanesa en República Dominicana, resaltó el papel de la cámara en el desarrollo de iniciativas conjuntas entre ambos países, así como el impacto de la cooperación en sectores clave y el rol del empresariado en el desarrollo de iniciativas conjuntas.
"Algunos de los hitos logrados mediante la Cámara incluyen su participación en un momento histórico: por primera vez, acompañamos al presidente en lo que hoy se reconoce como la delegación empresarial más grande que ha salido de República Dominicana. En ese viaje, 200 empresarios dominicanos acompañaron al Presidente Abinader. Luego, en un viaje recíproco, el Presidente de Guyana visitó República Dominicana junto a 100 empresarios guyaneses, quienes tuvieron la oportunidad de establecer conexiones con el sector empresarial dominicano. Fruto de estas visitas, surgieron acuerdos clave, como la apertura de una ruta aérea con Sky High y la firma de contratos con el gobierno y el sector privado de Guyana", expresó González.
Por su parte, el Chief Investment Officer de Guyana, Dr. Peter Ramsaroop, subrayó el papel de ambos países en la transformación económica de la región. "Este encuentro empresarial es una reafirmación del compromiso que han asumido los presidentes Mohamed Irfaan Ali y Luis Abinader para construir un futuro sostenible y resiliente. Las áreas de cooperación que hemos identificado –energía, manufactura, agricultura y turismo– reflejan el potencial de esta alianza estratégica", señaló Ramsaroop.
En su discurso, la directora ejecutiva de GuyanaCham, Isabel Puig, destacó el crecimiento sostenido de la entidad desde su creación en 2023, resaltando la importancia de la reciente visita del presidente Luis Abinader a Guyana y el aumento de la membresía de la Cámara. "En nuestro primer aniversario, GUYANACHAM ha logrado grandes avances, entre ellos la visita histórica del presidente Luis Abinader a Guyana. Con casi 60 miembros activos, seguimos creciendo, lo que refleja el interés y confianza en nuestra misión de fortalecer la cooperación y las oportunidades de negocio entre ambos países", expresó Puig.
El evento incluyó la proyección de mensajes oficiales de los presidentes Luis Abinader y Mohamed Irfaan Ali, así como un reconocimiento póstumo al empresario Juan Octavio Guiliani por su contribución al desarrollo de las relaciones comerciales entre Guyana y República Dominicana.
El encuentro también sirvió de plataforma para reafirmar la colaboración en áreas clave como la seguridad alimentaria, la producción energética y la industrialización. Actualmente, ambos países trabajan en proyectos de desarrollo de una planta petroquímica en Guyana y en la creación de iniciativas agroindustriales que permitan aprovechar el potencial agrícola guyanés en beneficio de la región.
El evento, celebrado en el Hotel Hyatt Centric, Santo Domingo, contó con el respaldo de importantes patrocinadores como Banreservas, Seguros Banreservas, Haina International Terminals (HIT), Constructora Rizek, The Nest Trust, Falcon Partners, INFOTEP, Sky High Dominicana, Arroz La Garza, Demerara Distillers Limited, el periódico digital EH+ y Go Invest Guyana, entre otros.
Con esta iniciativa, GuyanaCham sigue consolidándose como un puente estratégico para la inversión y la cooperación entre Guyana y República Dominicana, promoviendo un crecimiento económico sostenible para ambas naciones.
Durante la jornada, el organismo no solo vendió bananos, sino que también ofreció una variedad de productos en su patana y bodegas móviles, incluyendo arroz, aceite, pollo, papas, cebollas, ajos, entre otros.
Durante la actividad, los niños participaron en actividades interactivas y tuvieron la oportunidad de conocer y jugar con la ballenita Jenny, la mascota infantil de BanReservas.
El director de Exportación de ProDominicana, Segismundo Morey subrayó el impacto estratégico de estos encuentros para dinamizar la economía nacional
Federico Reynoso, director de Medios de la Presidencia, destaca el crecimiento del 74.6% en la cartera de créditos y los programas de financiamiento que benefician a emprendedores
El director del Inespre, David Herrera, destacó el éxito de la iniciativa, desarrollada por instrucciones del presidente Luis Abinader.
El anuncio fue hecho por el director del organismo, David Herrera, durante su participación en el programa radial El Gobierno de la Mañana, transmitido por la Z101.
La entrega fue hecha por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y los ministros de Deportes, Kelvin Cruz y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla
La moderna edificación puso fin a una espera de más de 50 años de promesas incumplidas para el sector Pueblo Nuevo de San Francisco de Macorís.
La comunicación concluye reafirmando que, hasta tanto no se emita dicho reglamento, la competencia para autorizar el uso de suelo sigue recayendo exclusivamente en los ayuntamientos.
Con esta nueva muñeca, la empresa busca responder a las críticas sobre los estándares de belleza de sus productos, promoviendo una mayor representatividad e inclusión.
La obra, iniciada en mayo de 2024, ya supera el 60% de ejecución y se proyecta su finalización para diciembre de este año, cumpliendo con el cronograma establecido.
La misión principal del Comité Científico será identificar y diseñar proyectos de investigación e innovación en áreas cruciales para el bienestar y el desarrollo del país, así como proponer soluciones a desafíos actuales y futuros.
Jaime Tolentino, presidente de los federados de las APMAE, destacó positivamente las medidas adoptadas por la cartera educativa.
El Ministerio Público ha sustentado con más de 500 elementos probatorios la solicitud de prisión preventiva por 18 meses como medida de coerción para diez militares y civiles vinculados a la red de corrupción desmantelada por esta operación.
La institución informó que ha respondido puntualmente a todas las solicitudes de la DGCP y de la Unidad Antifraude de la Contraloría, y que hará lo mismo con cualquier requerimiento de la Procuraduría General de la República