
El objetivo de estos actos era obtener la prórroga de un contrato estatal vencido que había sido adjudicado a Dekolor para la instalación y operación del sistema integral de emisión y renovación de licencias de conducir
El magistrado Montero Montero destacó los nueve puntos que trae el proyecto de Modificación al Reglamento núm. 748-22, haciendo énfasis en los aspectos novedosos
Justicia11 de marzo de 2025Con el objetivo de socializar sobre las novedades que traerá la actualización del Reglamento de aplicación de la Ley 339-22 sobre de Uso de Medios Digitales en el Poder Judicial, este Poder del Estado, la Escuela Nacional de la Judicatura y la Universidad Católica Santo Domingo realizaron un Diálogo sobre el proceso de consulta al proyecto.
En el Diálogo sobre Consulta al Reglamento de Aplicación de ley núm. 339-22 participaron el juez Justiniano Montero Montero, miembro de la Sala Civil de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y uno de los propulsores de la citada normativa, y los magistrados (as) Fátima Veloz Suárez, jueza del Décimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional; Katherine Rubio, jueza de la Primera Sala del Juzgado de Paz Especial de Tránsito de esa jurisdicción; y Octavio Mata Upia, juez de la Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia de La Altagracia.
El magistrado Montero Montero destacó los nueve puntos que trae el proyecto de Modificación al Reglamento núm. 748-22, haciendo énfasis en los aspectos novedosos, entre los que figuran: mapa del caso, enumeración automatizada y digital de las decisiones y la certificación digital de estatus de expediente y no recurso.
Los puntos restantes son: tramitación del expediente, flujo y circulación entre jurisdicciones; pago de tasas en línea y registro civil automatizado de las decisiones judiciales; decisión certificada; audiencias virtuales (modifica ese aspecto), protocolo digital de decisiones y auto digital de corrección por error material.
Montero Montero dijo que la nueva propuesta de Reglamento busca que el acceso a las decisiones jurisdiccionales sea más fácil y que se corresponda con el espíritu, certeza y lógica de la ley. Asimismo, solucionar las dificultades que se presentan con en el día a día, y puso como ejemplo, el pago de impuesto y el registro de las sentencias.
“Porque si tú tienes una ley que habla de una lógica de servicio expedito, de una lógica bajo regla de trazabilidad y estandarización, no se puede hacer otra lógica que se corresponda con un ejercicio de servicio análogo”, enfatizó el magistrado Montero.
De su lado, la magistrada Fátima Veloz Suárez destacó la validez jurídica y la seguridad plena que tiene la firma digital con lo cual se elimina la necesidad de emitir certificación de la firma, responsabilidad que en la actualidad recae en la secretaria del tribunal.
Mientras que el magistrado Octavio Mata Upia, explicó la importancia del mapa de casos y el punto sobre tramitación y flujo de expediente, en cuya modalidad digital el mismo se remite a la alzada (el tribunal inmediatamente superior al que emitió una sentencia) solo pulsando algunos botones, todo en base a los principios de confianza y legitimidad.
Asimismo, la magistrada Katherine Rubio explicó el punto relacionado a pago de tasas por servicios que en el proyecto de reglamento lleva “todo ese mundo análogo a la fase digital”.
Las palabras de bienvenida a la actividad fueron pronunciadas por el magistrado Amauri Martínez, juez del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional y decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica de Santo Domingo, quien destacó que la misma aporta una importancia cardinal y da innovación al proceso de consulta del Reglamento de aplicación de la ley 339-22.
En la actividad estuvieron presentes el director general de Administración y Carrera Judicial, ingeniero Jhonattan Toribio Frías, el director de la Escuela Nacional de la Judicatura, Ángel Brito, la subdirectora Ellys Coronado y el magistrado Amauri Martínez, juez del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional y decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica de Santo Domingo.
--
El objetivo de estos actos era obtener la prórroga de un contrato estatal vencido que había sido adjudicado a Dekolor para la instalación y operación del sistema integral de emisión y renovación de licencias de conducir
Se acuerda mantener informada a la Procuraduría sobre la lista de compañías autorizadas a expedir contratos de fianza judicial y notificar cualquier cambio provisional o permanente en la información suministrada originalmente
Con la coordinación del fiscal, se inició una supervisión más rigurosa, descubriendo dentro de la caja un peluche de color rosado. Al examinarlo, se incautó en su interior una cantidad de fibras de poliéster impregnadas con cocaína.
Según su testimonio, el objetivo de la administración sería despojarlos de sus propiedades para dar paso a la construcción de un nuevo complejo hotelero , lo que, afirman, representa un atropello a su inversión
A solicitud del Ministerio Público, el juez Rigoberto Sena declaró el caso como complejo y otorgó un plazo de 12 meses para que el Ministerio Público concluya la investigación y presente la acusación formal.
El Tribunal sentenció a Domingo Batista de la Rosa (Chimbala), quien fue hallado culpable de ocasionarle la muerte a su pareja a causa de las quemaduras que le provocó en un 45 por ciento de la superficie corporal.
La denuncia fue presentada ese mismo día por la madre de la joven ante el Centro de Recepción de Denuncias del Distrito Judicial de Santiago, así como ante la División de Investigaciones de Crímenes y Delitos Contra las Personas (Homicidios).
Según su testimonio, el objetivo de la administración sería despojarlos de sus propiedades para dar paso a la construcción de un nuevo complejo hotelero , lo que, afirman, representa un atropello a su inversión
Trump firmó una orden ejecutiva que pospuso la implementación de la prohibición de la popular aplicación. Posteriormente, extendió la fecha límite otras dos veces más, primero de abril a junio, y después de junio al 17 de septiembre.
Durante la jornada, el organismo no solo vendió bananos, sino que también ofreció una variedad de productos en su patana y bodegas móviles, incluyendo arroz, aceite, pollo, papas, cebollas, ajos, entre otros.
Se acuerda mantener informada a la Procuraduría sobre la lista de compañías autorizadas a expedir contratos de fianza judicial y notificar cualquier cambio provisional o permanente en la información suministrada originalmente
El senador de la Fuerza del Pueblo, explicó que, a través de varias organizaciones culturales sin fines de lucro, se han otorgado becas a adolescentes y jóvenes en las disciplinas de danza, música, canto, teatro y baile.
El objetivo de estos actos era obtener la prórroga de un contrato estatal vencido que había sido adjudicado a Dekolor para la instalación y operación del sistema integral de emisión y renovación de licencias de conducir
La moderna edificación puso fin a una espera de más de 50 años de promesas incumplidas para el sector Pueblo Nuevo de San Francisco de Macorís.
Según reveló el abogado Amadeo Peralta, los recientes incidentes que han estado ocurriendo en las vías públicas, especialmente aquellos dirigidos contra mujeres, podrían agravar la situación legal para los imputados