
El tribunal impuso la medida cautelar contra John Lariel Báez Álvarez, cuyo disparo, realizado durante una riña por una apuesta, impactó a la menor y le causó una grave lesión medular que la dejó sin movilidad.
Tal es el caso de una anciana que espera desesperadamente recuperar su hogar, una casa que le pertenece desde 1986 y que le fue arrebatada en un proceso plagado de abusos.
Justicia20 de febrero de 2025
El pasado 7 de enero, Día del Poder Judicial, el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, proclamó con orgullo que en la República Dominicana la mora judicial había sido erradicada. Un discurso grandilocuente, cargado de triunfalismo, que choca de frente con la realidad de cientos de ciudadanos que siguen atrapados en el limbo de la justicia dominicana.
Lejos de haber desaparecido, la mora judicial sigue lacerando la confianza en nuestro sistema de justicia. Un caso emblemático que desmiente categóricamente las palabras del magistrado Molina es el expediente 257-2017-01-EPEN-00213, que lleva ya nueve años sin una sentencia definitiva. Detrás de este expediente no hay simples papeles, sino la vida de una anciana que espera desesperadamente recuperar su hogar, una casa que le pertenece desde 1986 y que le fue arrebatada en un proceso plagado de abusos.
El Ministerio Público tipificó originalmente este caso bajo la acusación de lavado de activos. Sin embargo, tanto en primera instancia como en la Corte de Apelación, se determinó que no existían méritos para dicha acusación y se excluyó el lavado de activos del proceso. A pesar de esto, y de que las decisiones judiciales le devolvieron la razón a la legítima propietaria, la Suprema Corte de Justicia sigue dilatando el fallo final, manteniendo a esta señora en un estado de incertidumbre y despojada de su derecho fundamental a la propiedad.
Este no es un caso aislado. Decenas de expedientes llevan años acumulando polvo en los estantes de la SCJ, esperando la tan anhelada decisión final. La mora judicial no solo sigue viva, sino que se ha convertido en una forma de injusticia institucionalizada, donde los ciudadanos ven sus derechos vulnerados por un sistema que parece priorizar la retórica sobre los hechos.
Si Henry Molina estuviera realmente comprometido con la eficiencia de la justicia, no se limitaría a lanzar discursos complacientes en fechas conmemorativas, sino que se enfocaría en garantizar que los expedientes sean fallados con la celeridad y seriedad que exige el debido proceso. No es posible hablar de justicia cuando un ciudadano debe esperar nueve años o más para una decisión definitiva, en un país donde la Constitución establece que la tutela judicial debe ser oportuna y efectiva.
Es momento de exigir que la Suprema Corte de Justicia cumpla con su deber, que deje de lado las declaraciones ilusorias y enfrente la realidad de la mora judicial con acciones concretas. Porque la justicia tardía no es justicia, y porque prometer lo que no se cumple es una burla a la confianza del pueblo dominicano en su sistema judicial.

El tribunal impuso la medida cautelar contra John Lariel Báez Álvarez, cuyo disparo, realizado durante una riña por una apuesta, impactó a la menor y le causó una grave lesión medular que la dejó sin movilidad.

Expertos de República Dominicana, Estados Unidos y Colombia abordaron diferentes temas sobre los casos de extinción de dominio y participaron en intercambio de experiencia y buenas prácticas.

Agentes de la DNCD y el Ministerio Público hallaron la droga oculta en la bodega de un buque que había hecho escala para cargar contenedores.

La DNCD, Armada y Fuerza Aérea realizaron un extenso despliegue para desmantelar un cargamento procedente de Sudamérica, logrando arrestar a dos dominicanos a bordo.

El convenio permitirá al organismo fiscalizador del Estado verificar en tiempo real los registros inmobiliarios, fortaleciendo la transparencia en las declaraciones juradas de patrimonio.

John Lariel Báez Álvarez ("John 42") es acusado de disparar durante una disputa por una apuesta, dejando a la menor con una lesión medular y sin movilidad en las piernas.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.

John Lariel Báez Álvarez ("John 42") es acusado de disparar durante una disputa por una apuesta, dejando a la menor con una lesión medular y sin movilidad en las piernas.

Viswashkumar Ramesh vio morir a decenas de personas mientras él quedaba ileso y atado a su butaca del avión que se estrelló e incendió en Ahmedabad. Su hermano fue una de las 260 víctimas

El convenio permitirá al organismo fiscalizador del Estado verificar en tiempo real los registros inmobiliarios, fortaleciendo la transparencia en las declaraciones juradas de patrimonio.

Agentes de la DNCD y el Ministerio Público hallaron la droga oculta en la bodega de un buque que había hecho escala para cargar contenedores.

El momento, que quedó grabado en video, se produjo cuando un hombre desconocido se acercó íntimamente hacia la mandataria, la abraza por detrás e intenta poner una de sus manos sobre el pecho de Sheinbaum.

El incidente, que rápidamente se hizo viral en redes sociales, quedó registrado en video, al tiempo que desencadenó la indignación nacional de internautas y políticos, quienes expresaron su preocupación por la seguridad de la mandataria y la gravedad del acto.

En 2017, una evaluación de la seguridad del museo había advertido que el Louvre "ya no puede ignorar que podría ser objeto de un ataque cuyas consecuencias podrían ser dramáticas".

Como resultado de sus actos, al menos diez personas —peatones y ciclistas que se encontraban al borde de la carretera— resultaron heridas, varias de ellas de gravedad.