
Trump revoca el beneficio migratorio TPS para medio millón de haitianos
"Biden intentó atar las manos del Gobierno de Trump al extender el TPS para Haití por más tiempo de lo que es justificado o necesario", indicó en un comunicado.
La guerra de Estados Unidos contra el narcotráfico entra en una nueva fase. Más que una medida de seguridad, la designación de cárteles como amenaza militar redefine la geopolítica regional
Así va el mundoEl miércolesLa administración del presidente de Estados Unidos Donald Trump designó oficialmente a ocho organizaciones criminales latinoamericanas como “organizaciones terroristas extranjeras”, aumentando su presión sobre los cárteles que operan en ese país y sobre cualquier persona que los ayude.
En la medida, que cumple con una orden ejecutiva firmada el 20 de enero por Trump, se menciona a la banda criminal venezolana Tren de Aragua, a la mara salvadoreña MS-13 y a otras agrupaciones armadas. La designación será publicada en la edición del jueves del Registro Federal, según el anuncio hecho el miércoles.
La decisión ha generado diversas reacciones entre expertos en seguridad, economía y relaciones internacionales. Para Víctor Ramírez, experto en seguridad nacional de la Universidad Panamericana de México, esta designación une dos estrategias que históricamente se han tratado por separado: la guerra contra el terrorismo y la lucha contra el narcotráfico. “Se saca el tema de las drogas de la esfera de la seguridad pública y se coloca firmemente dentro de la lógica de una amenaza militar”, afirmó a Financial Times.
Este nuevo enfoque, según analistas, podría abrir la puerta a operaciones militares más directas contra los cárteles. María Calderón, del Instituto de México del Wilson Center, señaló a The Guardian que la medida también tiene una dimensión política: “Si los cárteles son organizaciones terroristas, eso allana el camino para otros argumentos en el ámbito político que podrían justificar una acción militar de EEUU”.
El sector financiero también podría verse afectado por la designación. Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México, dijo a Financial Times que “los bancos deberán extremar sus precauciones para evitar transacciones que puedan ser vinculadas, directa o indirectamente, con estos grupos”.
Además, las sanciones derivadas de la medida pueden tener un impacto en el comercio y la inversión en América Latina. Según expertos, las empresas que operan en sectores donde los cárteles tienen influencia, como el tráfico de drogas, el contrabando de migrantes o incluso industrias como la del aguacate en México, podrían enfrentar restricciones y supervisión adicional por parte de las autoridades estadounidenses
¿Estrategia de seguridad o herramienta de negociación?
Algunos especialistas consideran que la designación también responde a una estrategia política y diplomática de Trump. Cecilia Farfán-Méndez, del Instituto de Conflicto Global y Cooperación de la Universidad de California, declaró a AFP que “esta idea solía estar relegada a sectores marginales del debate, pero ahora ha pasado al centro de la discusión política”.
Por su parte, Steven Dudley, codirector de Insight Crime, destacó que el estilo negociador de Trump consiste en ejercer una fuerte presión sobre sus contrapartes. “El extremo es la invasión militar (...), entonces lo que busca es llegar a un punto intermedio”, explicó a AFP.
En tanto, para Joseph Humire, director ejecutivo del Center for a Secure Free Society, la decisión coloca a estos grupos en el nivel más alto de prioridad para la seguridad nacional de EEUU. “Trump acaba de poner a todos en aviso”, dijo a Fox News Digital. “Esto significa: ‘Sabemos que están aquí, sabemos que no están haciendo nada bueno y vamos a ir tras ustedes’”.
El presidente republicano ha convertido a la protección de la frontera entre Estados Unidos y México en una de sus principales prioridades y ha prometido realizar deportaciones masivas, enviar tropas en servicio activo a la frontera y alcanzar acuerdos con algunos países para recibir a más migrantes.
La etiqueta de “organización terrorista extranjera” es inusual porque utiliza la designación de terrorismo que normalmente se reserva a grupos como Al Qaeda o el grupo Estado Islámico (ISIS), que utilizan la violencia con fines políticos, y no a redes criminales enfocadas en el dinero, como los cárteles latinoamericanos.
El gobierno de Trump argumenta que las conexiones y operaciones internacionales de los grupos, que incluyen el tráfico de drogas, el contrabando de migrantes y los actos violentos para extender su territorio, justifican la designación.
"Biden intentó atar las manos del Gobierno de Trump al extender el TPS para Haití por más tiempo de lo que es justificado o necesario", indicó en un comunicado.
"Es maravilloso decir: 'No podemos tener elecciones'", pero ha llegado el momento de celebrarlas, respondió a Zelenski el presidente estadounidense
El dueño de Tesla comentó la medida tomada por el gobierno de Donald Trump contra organizaciones como el Cártel de Sinaloa y el CJNG
En un acto de defensa propia, el joven tomó una pistola que, según las autoridades, pertenecía a su padre, y disparó contra los hombres antes de escapar por la ventana de un dormitorio
El mandatario estadounidense afirmó que la decisión es fundamental para eliminar la “politización del Departamento de Justicia” y asegurar su independencia
La defensa del ex mandatario brasileño expresó haber recibido con “asombro” e “indignación” la imputación presentada por el Ministerio Público Federal.
El funcionario encabezó una jornada “Primero Tú” en el municipio Pedro Brand, donde fueron beneficiadas más de 2 mil personas, que recibieron servicios de distintas entidades del Estado
El auxiliar consular explicó que sus funciones le permiten realizar prácticas a ciudadanos que no podían movilizarse a diferentes ciudades de Génova para realizar permiso de documentaciones
Manifestó que la presentación de estas informaciones reafirma el compromiso del Gobierno con una administración enfocada en la integridad, el uso eficiente de los recursos públicos y el bienestar de la ciudadanía.
El ministro de Turismo, David Collado manifestó que esta obra es parte del compromiso del presidente Luis Abinader con el desarrollo de Samaná y representa un antes y un después para la zona.
Valoró que si bien es cierto que la propuesta normativa tiene algunas debilidades de forma, no de fondo, es uno de los pocos proyectos que cuenta con un amplio respaldo de todos los sectores sociales.
Richard Lee Tabler recibió la inyección letal de pentobarbital el 13 de febrero en la penitenciaría estatal de Huntsville luego de ser encontrado culpable del asesinato de dos personas en 2004
Wilson Saoko presentaba un cáncer y graves quebrantos de salud, tras "una caída en el baño que deterioró su salud y murió en su casa en Cali", puntualizó la emisora
"Biden intentó atar las manos del Gobierno de Trump al extender el TPS para Haití por más tiempo de lo que es justificado o necesario", indicó en un comunicado.
Tal es el caso de una anciana que espera desesperadamente recuperar su hogar, una casa que le pertenece desde 1986 y que le fue arrebatada en un proceso plagado de abusos.