
Según el documento, las autoridades harán un "inventario interno completo de todos los servicios existentes que no sean en inglés" y eliminará "gradualmente las ofertas multilingües innecesarias".
La guerra de Estados Unidos contra el narcotráfico entra en una nueva fase. Más que una medida de seguridad, la designación de cárteles como amenaza militar redefine la geopolítica regional
Así va el mundo19 de febrero de 2025La administración del presidente de Estados Unidos Donald Trump designó oficialmente a ocho organizaciones criminales latinoamericanas como “organizaciones terroristas extranjeras”, aumentando su presión sobre los cárteles que operan en ese país y sobre cualquier persona que los ayude.
En la medida, que cumple con una orden ejecutiva firmada el 20 de enero por Trump, se menciona a la banda criminal venezolana Tren de Aragua, a la mara salvadoreña MS-13 y a otras agrupaciones armadas. La designación será publicada en la edición del jueves del Registro Federal, según el anuncio hecho el miércoles.
La decisión ha generado diversas reacciones entre expertos en seguridad, economía y relaciones internacionales. Para Víctor Ramírez, experto en seguridad nacional de la Universidad Panamericana de México, esta designación une dos estrategias que históricamente se han tratado por separado: la guerra contra el terrorismo y la lucha contra el narcotráfico. “Se saca el tema de las drogas de la esfera de la seguridad pública y se coloca firmemente dentro de la lógica de una amenaza militar”, afirmó a Financial Times.
Este nuevo enfoque, según analistas, podría abrir la puerta a operaciones militares más directas contra los cárteles. María Calderón, del Instituto de México del Wilson Center, señaló a The Guardian que la medida también tiene una dimensión política: “Si los cárteles son organizaciones terroristas, eso allana el camino para otros argumentos en el ámbito político que podrían justificar una acción militar de EEUU”.
El sector financiero también podría verse afectado por la designación. Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México, dijo a Financial Times que “los bancos deberán extremar sus precauciones para evitar transacciones que puedan ser vinculadas, directa o indirectamente, con estos grupos”.
Además, las sanciones derivadas de la medida pueden tener un impacto en el comercio y la inversión en América Latina. Según expertos, las empresas que operan en sectores donde los cárteles tienen influencia, como el tráfico de drogas, el contrabando de migrantes o incluso industrias como la del aguacate en México, podrían enfrentar restricciones y supervisión adicional por parte de las autoridades estadounidenses
¿Estrategia de seguridad o herramienta de negociación?
Algunos especialistas consideran que la designación también responde a una estrategia política y diplomática de Trump. Cecilia Farfán-Méndez, del Instituto de Conflicto Global y Cooperación de la Universidad de California, declaró a AFP que “esta idea solía estar relegada a sectores marginales del debate, pero ahora ha pasado al centro de la discusión política”.
Por su parte, Steven Dudley, codirector de Insight Crime, destacó que el estilo negociador de Trump consiste en ejercer una fuerte presión sobre sus contrapartes. “El extremo es la invasión militar (...), entonces lo que busca es llegar a un punto intermedio”, explicó a AFP.
En tanto, para Joseph Humire, director ejecutivo del Center for a Secure Free Society, la decisión coloca a estos grupos en el nivel más alto de prioridad para la seguridad nacional de EEUU. “Trump acaba de poner a todos en aviso”, dijo a Fox News Digital. “Esto significa: ‘Sabemos que están aquí, sabemos que no están haciendo nada bueno y vamos a ir tras ustedes’”.
El presidente republicano ha convertido a la protección de la frontera entre Estados Unidos y México en una de sus principales prioridades y ha prometido realizar deportaciones masivas, enviar tropas en servicio activo a la frontera y alcanzar acuerdos con algunos países para recibir a más migrantes.
La etiqueta de “organización terrorista extranjera” es inusual porque utiliza la designación de terrorismo que normalmente se reserva a grupos como Al Qaeda o el grupo Estado Islámico (ISIS), que utilizan la violencia con fines políticos, y no a redes criminales enfocadas en el dinero, como los cárteles latinoamericanos.
El gobierno de Trump argumenta que las conexiones y operaciones internacionales de los grupos, que incluyen el tráfico de drogas, el contrabando de migrantes y los actos violentos para extender su territorio, justifican la designación.
Según el documento, las autoridades harán un "inventario interno completo de todos los servicios existentes que no sean en inglés" y eliminará "gradualmente las ofertas multilingües innecesarias".
Eric Teusink, un abogado inmobiliario del área de Atlanta, dijo que varios clientes suyos recibieron recientemente cartas solicitando documentación completa sobre sus inquilinos.
La menor tuvo que ser ingresada en la unidad de terapia intensiva tras complicaciones durante el parto, donde se le practicó una cesárea de urgencia para salvar la vida del bebé.
Muchas familias de bajos ingresos perderán acceso a programas después de la escuela si el dinero no se libera pronto, según la demanda.
La Fundación detalló que Uribe requiere continuar su manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, con soporte destilatorio, mecánico y bajo sedación
El sospechoso robó un vehículo después de la detención cerca del aeropuerto de Lexington y huyó hacia la iglesia Bautista de Richmond Road, donde comenzó a disparar
El presidente Luis Abinader, quien asistió a la apertura de la Gran Final el pasado miércoles, anunció esta semana la continuidad del evento, rescatado después de una década de ausencia.
Esta entrega marca el inicio de las viviendas que el MIVED estará entregando bajo el Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz, una iniciativa que ahora está bajo la responsabilidad de esta entidad por mandato presidencial.
El expresidente calificó al gobierno actual de "quebrado", atribuyendo esta situación a deficiencias en múltiples sectores, con énfasis en el sistema de salud pública.
La Dirección de Contrataciones Públicas afirma que la aclaración surge ante la observación de que dicho documento ha sido solicitado en diversos escenarios como parte de los requisitos habilitantes
Antonio Marte, presidente de CONATRA, informó que estudios sobre costos operacionales realizados por técnicos de su Buró Ejecutivo concluyeron que es imposible operar bajo las condiciones actuales.
Durante el acto de apertura, el director general de INPOSDOM, Erick Guzmán, destacó que esta formación es esencial para la transformación institucional que lidera su gestión
La jueza Dorka Altagracia Vásquez, de Atención Permanente de Sánchez Ramírez, dictó la medida y ordenó que Yeyson Rojas Mosquea, la cumpla en la Fortaleza Palo Hincado de esa provincia.
El gobierno, con el objetivo de sancionar el incumplimiento de la transparencia en todos los órganos y entes públicos bajo el Poder Ejecutivo, ha remitido 287 casos de faltas administrativas al Ministerio de Administración Pública
Ricardo De los Santos refirió que el objetivo es lograr un Código lo más consensuado posible, confiando en que "al final las partes se van a poner de acuerdo".