
Así lo informó Jonatan Abreu, director de Relaciones Públicas y Comunicaciones del Banco Central, en una entrevista concedida a Moisés González, del medio Despertar Nacional.
El también exadministrador del Banco Agrícola explicó que, en cuanto a la posibilidad de adquirir alimentos, República Dominicana ocupa el lugar 13 de las naciones con menor capacidad adquisitiva en la región,
Dinero16 de febrero de 2025Sostuvo que países como México, Chile, Honduras, El Salvador, Guatemala, Venezuela, Nicaragua, Brasil, Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Argentina y Paraguay cuentan con canastas alimentarias más asequibles para sus consumidores.
El también exadministrador del Banco Agrícola explicó que, en cuanto a la posibilidad de adquirir alimentos, República Dominicana ocupa el lugar 13 de las naciones con menor capacidad adquisitiva en la región, habiendo registrado aumentos de los precios de los alimentos entre un 44% y un 220% en los últimos 53 meses.
El titular de la Secretaría Agropecuaria del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reveló, además, que la producción de arroz en el país se redujo en los años 2023 y 2024, al extremo de que el año pasado la importación superó los tres millones de quintales.
Al participar en un programa de televisión, Sánchez Roa afirmó que la producción de arroz de 2018, en el gobierno del presidente Danilo Medina y del PLD, fue mayor que la producción alcanzada en los años 2023 y 2024, bajo la actual administración del PRM.
Asimismo, criticó el deterioro de los servicios de las instituciones del sector agropecuario oficial. Señaló que el gobierno muestra un afán cada vez mayor por realizar enormes importaciones, perjudicando la producción nacional y a los consumidores.
Indicó que “el sector agropecuario no anda bien”, y que, como resultado, los precios de los alimentos se han disparado, afectando especialmente a la clase media y a los sectores menos pudientes del país, quienes han reducido el consumo de alimentos básicos.
Así lo informó Jonatan Abreu, director de Relaciones Públicas y Comunicaciones del Banco Central, en una entrevista concedida a Moisés González, del medio Despertar Nacional.
Roselyn Amaro Bergés, vicepresidenta ejecutiva de ADOEXPO, resaltó el crecimiento récord de las exportaciones dominicanas, que alcanzaron alrededor de 13,000 millones de dólares, un aumento significativo respecto a 2023.
El ministro de Trabajo encabezó una feria de empleos en Santiago, se reunió con la directiva de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago y visitó la empresa tabacalera El Artista.
Valdez Albizu resalta que las entidades están bien capitalizadas y que no hay evidencias de riesgos macroeconómicos significativos
David Herrera dijo que “estamos coordinando con las instituciones y departamentos correspondientes para acortar los procesos de compras y pagos a los productores, para que los mismos se ejecuten en el menor tiempo posible y facilitar su operatividad”.
El gremio mostró interés en colaborar con el gobierno en áreas estratégicas como la educación, el ordenamiento territorial, el tránsito y el medio ambiente.
De su lado, el alcalde de Fantino, Damián Núñez, agradeció a las autoridades del Gobierno por el apoyo a este tipo de iniciativas que benefician a los comunitarios, muy en especial, a quien los representa en el Senado,
Maira Jiménez insta al Congreso Nacional aprobar la ley que aplica el cúmulo de penas a feminicidas y pide asesinos que no sean cobardes y se entreguen a las autoridades para que respondan por sus hechos
En un video colgado por Opción Democrática en sus redes sociales, Natalia Mármol, miembro de la Dirección Política del partido, habló de tres cosas que hacen a su organización un partido verdaderamente paritario.
El cónsul destacó la visión del presidente Luis Abinader en la creación de un clima propicio para la inversión en el país
La jornada forma parte de un conjunto de acciones que lleva a cabo Desarrollo de la Comunidad, por disposición de su director general, Modesto Guzmán
Entre los ascendido de coroneles a general están Julio R. Max Solano Rojas, Juan A. Alcántara Cáceres, Raúl Esteban Mora Fernández, Juan Carlos Estrella Balbuena y Francisco Cabral Valenzuela
El juez federal de distrito James E. Boasberg emitió una orden el sábado por la noche bloqueando las deportaciones, pero los abogados le informaron que ya había dos aviones con migrantes en el aire
Por primera vez en nuestra historia el Estado conoce y protege su patrimonio; hasta la fecha el Gobierno ha entregado 117 mil títulos de propiedad beneficiando más de 463 mil personas
El artículo 11 del proyecto refiere que la Cámara de Cuentas ejercerá el control externo de la Corporación Turística Cabo Rojo, conforme a lo dispuesto en la Constitución y las leyes.