
El tribunal declaró el caso complejo y le impuso la prisión preventiva a Wilson Rafael Inirio, Rafael Torres y Daniela Stefanny Olaverría
La audiencia de medida de coerción contra Alexander Ramón Peña Henríquez y Luisa Stfrent, fue aplazada hasta el próximo lunes 3 de noviembre en Santiago.
JusticiaAyer
El Ministerio Público (MP) solicitó a la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago la imposición de prisión preventiva en contra de un hombre y una mujer imputados por tráfico ilícito de migrantes y violación a la ley de protección a niños, niñas y adolescentes.
La medida de coerción fue solicitada en contra de Alexander Ramón Peña Henríquez y Luisa Stfrent, de nacionalidad haitiana.
Los imputados están acusados de hechos ilícitos relacionados a la captación de menores de edad a los fines de gratificación y obtención de favores sexuales, así como la violación a los derechos de la imagen, intimidad, honor y dignidad de las personas menores de edad.
Base legal y evidencias
Los hechos imputados constituyen una violación a Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (Artículos 1, 3 y 5), Ley 136-03 (Código del Menor), que crea el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes (Principios V, VI y VII y Artículo 14).
El Ministerio Público, representado por Olga Diná Llaverías (titular de la Dirección Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia) y Quirsa Abreu (titular de la Fiscalía de Santiago), detalla que la mujer, Luisa Stfrent, se dedica a captar a personas, incluyendo menores, para ofrecer beneficios sexuales a cambio de pagos en las provincias La Vega y Santiago.
Según la medida de coerción, el 21 de octubre de 2025, el imputado Peña Henríquez se comunicó con Stfrent con el interés de captar menores de edad para obtener gratificación y sostener relaciones sexuales. Ambos acordaron reunirse en un punto de la autopista Joaquín Balaguer, tal y como quedó registrado en un video que se difundió ampliamente en redes sociales.
Solicitud de análisis forense
Además de la prisión preventiva, el MP solicitó al tribunal autorizar a las siguientes instituciones a extraer y analizar las informaciones que contiene un teléfono móvil ocupado en el caso:
Instituto Nacional de Ciencias Forenses
Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Dicat) de la Policía Nacional.
La jueza Iris Borgen aplazó la audiencia para el conocimiento de la medida de coerción para el próximo lunes 3 de noviembre de 2025, tras acoger una solicitud de la defensa que requirió más tiempo para preparar sus presupuestos.
 

El tribunal declaró el caso complejo y le impuso la prisión preventiva a Wilson Rafael Inirio, Rafael Torres y Daniela Stefanny Olaverría

El operativo se realizó por aire, mar y tierra en las costas de Baní, resultando en el arresto de dos dominicanos a bordo de la embarcación tipo Go Fast.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.

El Ministerio Público había solicitado prisión preventiva por considerar que existen suficientes elementos de prueba que vinculan a los imputados con la actividad ilícita.

La abogada de la querellante informó que el juez consideró que existen suficientes elementos para conocer el caso en juicio de fondo.

Roberto Rivera Soto era perseguido desde el pasado mes de abril de este 2025 por la incautación de tres maletas procedentes de Nueva Jersey, Estados Unidos

Las autoridades escolares informaron que el sistema de detección de armas, emitió una alerta que posteriormente fue revisada y cancelada al confirmarse que no existía amenaza alguna.

Francis Jorge, titular de la secretaría de Asuntos Municipales del partido, destacó que las autoridades municipales peledeístas han brindado asistencia desde el primer momento a las comunidades impactadas.

Esta medida busca evitar pérdidas económicas a los productores al asegurar que puedan sacar sus cosechas a tiempo hacia los mercados nacionales.

El director general de la DGDC, doctor Modesto Guzmán, encabezó la jornada de asistencia, entregando los insumos directamente a los hogares afectados.

El alcalde Dío Astacio subrayó que la planificación anticipada y la coordinación interinstitucional permitieron "reducir riesgos y evitar pérdidas humanas".

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

Los abogados Braulio Castillo y Carlos Mesa han calificado el documento de "barbaridad" y alegan que fue divulgado sin haber adquirido firmeza jurídica.

El miembro del Comité Político del PLD cuestiona la recurrencia del gobierno a la declaratoria de emergencia para justificar medidas en medio de la crisis de servicios, costos e inseguridad.

La distinción, con Distintivo Verde, reconoce la gestión del INDOTEL para modernizar los destacamentos policiales mediante el proyecto "Destacamentos Conectados".