
Según el documento, las autoridades harán un "inventario interno completo de todos los servicios existentes que no sean en inglés" y eliminará "gradualmente las ofertas multilingües innecesarias".
“Esos registros son inmutables y representan la verdad, no importa cómo se describan los eventos del 6 de enero por los acusados o sus aliados”, escribió.
Así va el mundo22 de enero de 2025 Michael KunzelmanLa jueza de distrito Colleen Kollar-Kotelly dijo que la evidencia del asalto del 6 de enero de 2021 al Capitolio ya ha quedado preservada a través del “lente neutral” de videos, transcripciones de juicios, veredictos de jurados y opiniones judiciales.
“Esos registros son inmutables y representan la verdad, no importa cómo se describan los eventos del 6 de enero por los acusados o sus aliados”, escribió.
Kollar-Kotelly es una de más de 20 jueces que manejan los cientos de casos producidos por la investigación más grande en la historia del Departamento de Justicia. Emitió sus comentarios escritos en una orden que desestima el caso contra Dominic Box, un hombre de Georgia que estaba entre el primer grupo de alborotadores que entraron al Capitolio el 6 de enero de 2021.
Otros jueces en el tribunal federal en Washington, D.C., se pronunciaron contra los indultos para los alborotadores del Capitolio antes de la segunda toma de posesión de Trump el lunes, cuando el presidente republicano indultó, conmutó las sentencias de prisión u ordenó la desestimación de los cargos en más de 1.500 casos penales por los disturbios en el Capitolio.
El juez de distrito Carl Nichols, nominado por Trump, expresó en noviembre que otorgar indultos generales a los alzados sería “extremadamente frustrante y decepcionante”. Nichols expresó su crítica durante una audiencia en la que acordó posponer el juicio de un acusado de los disturbios del 6 de enero hasta después del regreso de Trump a la Casa Blanca.
Durante una audiencia el mes pasado, el juez de distrito Amit Mehta dijo que sería “aterrador” si se indultara a Stewart Rhodes, fundador de Oath Keepers, por orquestar un complot violento para mantener a Trump en la Casa Blanca después de que perdiera las elecciones presidenciales de 2020. Rhodes estaba cumpliendo una sentencia de 18 años cuando fue liberado de prisión esta semana.
Box, quien apareció en el documental de HBO “Cuatro Horas en el Capitolio”, fue declarado culpable de cargos que incluyen interferir con la policía durante un desorden civil, un delito grave. La jueza condenó a Box el año pasado después de un “juicio en banca”, lo que significa que decidió el caso basado en hechos acordados por ambas partes antes de que comenzara el juicio.
Box iba a ser sentenciado el 21 de febrero. Más de 130 otros alborotadores condenados estaban esperando la sentencia cuando Trump emitió los indultos.
Casi 1.600 personas fueron acusadas de delitos federales relacionados con los disturbios en el Capitolio. Más de 1.000 de ellos se declararon culpables. Aproximadamente 250 otros fueron condenados por un juez o jurado después de juicios. Más de 1.100 fueron sentenciados, con más de 700 recibiendo penas de entre varios días hasta 22 años.
Más de 130 policías resultaron heridos durante el motín. Al menos cuatro oficiales que estaban en el Capitolio luego murieron por suicidio. El oficial de la Policía del Capitolio Brian Sicknick colapsó y murió después de enfrentarse con los manifestantes. Un médico forense determinó más tarde que murió de causas naturales.
Kollar-Kotelly indicó que el heroísmo de los oficiales que defendieron el Capitolio “tampoco puede ser alterado o ignorado”.
“Ampliamente superados en número, esos oficiales de la ley actuaron valientemente para proteger a los miembros del Congreso, su personal, al vicepresidente y su familia, la integridad de los terrenos del Capitolio y el Edificio del Capitolio, nuestro símbolo de libertad y un símbolo de gobierno democrático en todo el mundo”, escribió.
El presidente Bill Clinton nominó a Kollar-Kotelly, quien ha servido en el tribunal desde 1997.
Según el documento, las autoridades harán un "inventario interno completo de todos los servicios existentes que no sean en inglés" y eliminará "gradualmente las ofertas multilingües innecesarias".
Eric Teusink, un abogado inmobiliario del área de Atlanta, dijo que varios clientes suyos recibieron recientemente cartas solicitando documentación completa sobre sus inquilinos.
La menor tuvo que ser ingresada en la unidad de terapia intensiva tras complicaciones durante el parto, donde se le practicó una cesárea de urgencia para salvar la vida del bebé.
Muchas familias de bajos ingresos perderán acceso a programas después de la escuela si el dinero no se libera pronto, según la demanda.
La Fundación detalló que Uribe requiere continuar su manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, con soporte destilatorio, mecánico y bajo sedación
El sospechoso robó un vehículo después de la detención cerca del aeropuerto de Lexington y huyó hacia la iglesia Bautista de Richmond Road, donde comenzó a disparar
El presidente Luis Abinader, quien asistió a la apertura de la Gran Final el pasado miércoles, anunció esta semana la continuidad del evento, rescatado después de una década de ausencia.
El expresidente calificó al gobierno actual de "quebrado", atribuyendo esta situación a deficiencias en múltiples sectores, con énfasis en el sistema de salud pública.
La Dirección de Contrataciones Públicas afirma que la aclaración surge ante la observación de que dicho documento ha sido solicitado en diversos escenarios como parte de los requisitos habilitantes
Estas actividades, que forman parte del programa La Ruta Comunitaria, fueron coordinadas por equipos multidisciplinarios de la DGDC en colaboración con las autoridades locales.
Guido Gómez Mazara afirmó que la iniciativa busca "cerrar la brecha digital y garantizar el acceso igualitario a la tecnología para la comunidad universitaria".
Antonio Marte, presidente de CONATRA, informó que estudios sobre costos operacionales realizados por técnicos de su Buró Ejecutivo concluyeron que es imposible operar bajo las condiciones actuales.
Durante el acto de apertura, el director general de INPOSDOM, Erick Guzmán, destacó que esta formación es esencial para la transformación institucional que lidera su gestión
La jueza Dorka Altagracia Vásquez, de Atención Permanente de Sánchez Ramírez, dictó la medida y ordenó que Yeyson Rojas Mosquea, la cumpla en la Fortaleza Palo Hincado de esa provincia.
Ricardo De los Santos refirió que el objetivo es lograr un Código lo más consensuado posible, confiando en que "al final las partes se van a poner de acuerdo".