
Haití, Jamaica y Cuba se recuperan tras la destrucción causada por el huracán Melissa
Según las autoridades, las precipitaciones fueron beneficiosas para los embalses y para aliviar la severa sequía que afectaba al este de Cuba.
El canciller panameño, Javier Martínez Acha, respondió que el canal "es un activo de los panameños, sirve de manera exitosa a toda la comunidad internacional".
Así va el mundo10 de enero de 2025
Los congresistas republicanos han presentado en la Cámara de Representantes de EE.UU. un proyecto de ley que autorizaría la compra del canal de Panamá, después de que el presidente electo estadounidense, Donald Trump, asegurara repetidamente que la Casa Blanca podría reclamar la ruta de navegación, que estuvo bajo control de Washington entre 1914 y 1999.
En ese contexto, el representante republicano del estado de Dakota del Sur, Dusty Johnson, señaló este jueves, en un comunicado, que el magnate "tiene razón al considerar la recompra del canal de Panamá" debido al "interés y la presencia de China en torno al canal". "EE.UU. debe proyectar fuerza en el extranjero: poseer y operar el canal de Panamá podría ser un paso importante hacia un Estados Unidos más fuerte y un mundo más seguro", agregó.
Si se convierte en ley, el proyecto otorgaría al mandatario autoridad para actuar en coordinación con el secretario de Estado, para "iniciar y llevar a cabo negociaciones con las contrapartes apropiadas del Gobierno de la República de Panamá para readquirir el canal de Panamá". A partir de la fecha de promulgación de la medida, el presidente tiene 180 días para presentar un informe al Congreso de EE.UU. detallando el progreso de las negociaciones, los posibles desafíos y los resultados previstos.
"Es incomprable"
Por su parte, el presidente panameño, José Raúl Mulino, remarcó este jueves durante un acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964, que dio pie a la reversión del canal a manos del país centroamericano, que "Panamá es soberana cien por ciento en su territorio, y el canal es y seguirá siendo panameño".
Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez Acha, manifestó que "para los panameños, el canal es incomprable y es la religión que nos une", informan medios locales. "El canal, que es un activo de los panameños, sirve de manera exitosa a toda la comunidad internacional, sobre todo a Estados Unidos […] sin ningún privilegio para nadie", subrayó.

Según las autoridades, las precipitaciones fueron beneficiosas para los embalses y para aliviar la severa sequía que afectaba al este de Cuba.

La operación, catalogada como 'Off White', busca "combatir las tramas de blanqueo de capitales operadas por empresarios, narcotraficantes y miembros del PCC", a pocos días del histórico despliegue policial en Río de Janeiro

La empresa mantuvo una serie de conversaciones encriptadas con el sujeto, quien ofreció pruebas aparentes de que tenían en su poder algunas de las joyas robadas.

Simeón Pérez Marroquín, alias “El Viejo”, fue capturado en la zona rural del departamento de Meta, en el centro-este del país

"Los individuos están en 'scooters', están a punto de irse", se escucha decir a un hombre en la grabación, mientras pide que llamen a la Policía.

Laurence des Cars compareció en el Senado francés para dar explicaciones después del robo sufrido en el museo el pasado domingo.

El alcalde Dío Astacio subrayó que la planificación anticipada y la coordinación interinstitucional permitieron "reducir riesgos y evitar pérdidas humanas".

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

Los abogados Braulio Castillo y Carlos Mesa han calificado el documento de "barbaridad" y alegan que fue divulgado sin haber adquirido firmeza jurídica.

El 70% de las mujeres en el país inician tratamiento en etapa avanzada, lo que subraya la urgencia de la prevención y el autoexamen, según la especialista.

El magistrado Francisco Franco participó en representación de la CCRD, destacando los avances de la gestión de María Elena Vásquez en la Semana de la Competencia.

La distinción, con Distintivo Verde, reconoce la gestión del INDOTEL para modernizar los destacamentos policiales mediante el proyecto "Destacamentos Conectados".

Guido Gómez Mazara reveló la alarmante cifra de ciberataques en el país y destacó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2030 del Gobierno.

El operativo se realizó por aire, mar y tierra en las costas de Baní, resultando en el arresto de dos dominicanos a bordo de la embarcación tipo Go Fast.

El experto agropecuario del PLD cuestiona la falta de apoyo al sector y advierte que las compensaciones podrían beneficiar a "allegados y familiares".