
Con la coordinación del fiscal, se inició una supervisión más rigurosa, descubriendo dentro de la caja un peluche de color rosado. Al examinarlo, se incautó en su interior una cantidad de fibras de poliéster impregnadas con cocaína.
La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito firmó el acuerdo para crear relaciones de cooperación en materia de formación e intercambio de experiencias en esta área.
Justicia25 de noviembre de 2024Essaouira, Marruecos,
Fruto de las acciones realizadas por la Embajada de la República Dominicana en el Reino de Marruecos, la magistrada Miriam Germán Brito, procuradora general de la República Dominicana, fue invitada por la Delegación de la Administración General Penitenciaria y Reinserción (DGAPR) de Marruecos para ejecutar la firma de un Protocolo de Cooperación en el Sector Penitenciario entre los dos países.
La Procuradora fue acompañada en todas las actividades y reuniones por el embajador dominicano Amaury Justo Duarte y la ministra consejera Elsa Domínguez Brito, responsable del proyecto.
El Protocolo de cooperación fue firmado por el delegado general de la DGAPR y la Procuradora General de la República, seguido de una intervención de la Magistrada, en la que destacó que el acuerdo “representa un avance concreto en el fortalecimiento de la justicia y el bienestar social”.
Resaltó que esta firma refuerza el compromiso de la República Dominicana de seguir trabajando en conjunto con los socios internacionales, como la DGAPR, en la implementación de programas de rehabilitación, formación continua para los agentes penitenciarios y proyectos de reinserción social para los privados de libertad.
La procuradora aprovechó las atenciones de la DGAPR para visitar en Casablanca la Mezquita Hassan II, la tercera más grande del mundo, en compañía del director de prisiones de Casablanca, Sr. Mohssine Arfoune. De igual manera, visitó Marrakech, considerada la capital cultural marroquí.
El embajador Amaury Justo Duarte tomó la palabra, destacando la importancia de este tipo de eventos, que dijo representa una oportunidad valiosa para fortalecer las relaciones de cooperación entre Marruecos y la República Dominicana.
Por su parte, el representante de DGAPR, agradeció la oportunidad de firmar el acuerdo, tras indicar que refleja el compromiso compartido para mejorar las condiciones de los centros penitenciarios y avanzar en los programas de rehabilitación y reinserción de los internos de ambas naciones.
El acuerdo contempla el intercambio de información sobre los objetivos, el contenido y la aplicación de sus programas de formación, rehabilitación, acción social, tratamiento, gestión de establecimientos y medidas de seguridad.
Igualmente, ambos organizarán misiones de información educativa en beneficio de su personal, y realizarán en Marruecos o en la República Dominicana sesiones de estudio y seminarios sobre temas de interés común.
Otras acciones del acuerdo, contemplan el intercambio de documentación, material didáctico, publicaciones científicas y otros medios que puedan contribuir a mejorar los conocimientos de los servidores penitenciarios y de los privados de libertad.
Los centros penitenciarios y las escuelas de los dos países podrán recibir cada año servidores penitenciarios para, entre otras cosas, participar en el ciclo de formación avanzada y realizar prácticas en un campo especializado.
En el marco de la firma del acuerdo, se tiene previsto enviar varios agentes penitenciarios dominicanos puedan venir a Marruecos a formarse en dicho Centro.
La agenda de la procuradora dominicana inició con un encuentro con el delegado general de la DGAPR, Sr. Mohamed Salah Tamek, en esa sede, y con el secretario general Younes Jabrane y la jefa de división cooperación internacional Nassiba Fassi-Fihri, quienes ofrecieron detalles sobre el proceso de formación del personal penitenciario y las políticas de reinserción social.
La magistrada continuó con una visita al Centro de Formación del Sistema Penitenciario de Tifelt, donde fue recibida junto a la delegación, por su director, Sr. Abderahim Rahouti, y representantes de la DGAPR. Este centro está orientado en ofrecer capacitación de los agentes penitenciarios.
Encuentro Nacional en Beneficio de Mujeres Detenidas
El 22 de noviembre la DGAPR organizó en la ciudad Essaouira la 6.ª edición del Encuentro Nacional en Beneficio de Mujeres Detenidas, bajo el tema "La imagen de la mujer detenida en los medios: entre exigencia moral y práctica periodística", donde se inauguró la prisión local, y la República Dominicana era país invitado de honor. A dicha actividad asistieron diferentes diplomáticos, personalidades gubernamentales y regionales, y medios de prensa.
La magistrada realizó un recorrido por las instalaciones, y luego dio inicio a la actividad.
Al pronunciar unas palabras durante el encuentro, la procuradora agradeció la invitación a la actividad para compartir experiencias en reformas carcelarias, que dijo, impulsan un nuevo modelo basado en buscar un cambio de vida en los internos luego de cumplir una condena.
“Compartir prácticas, metodologías, experiencias en esta materia es importante, ya que no importan las diferencias culturales e incluso legales, cuando nos enfrentamos a la realidad de que la privación de la libertad ocasiona los mismos efectos en las personas no importa donde se encuentren”, expresó.
Sostuvo que la reinserción social debe ser un objetivo esencial de los sistemas penitenciarios. “Para lograrlo, necesitamos agentes y personal penitenciarios comprometidos con altos estándares éticos y humanitarios, los cuales deben tratar a las personas privadas de libertad con respeto y dignidad, salvaguardando siempre sus derechos fundamentales sin comprometer la seguridad propia de los entornos penitenciarios”, explicó.
La procuradora Miriam Germán refirió que el avance de una sociedad se mide, entre otras cosas, por cómo trata a las personas privadas de libertad y muy especialmente a sus mujeres, destacando en ese sentido que en el caso dominicano la población penitenciaria femenina asciende en este momento a 657 internas, es decir el 2.57 por ciento de un total de 25,537 internos, lo que dijo, demuestra su escasa participación en hechos de tipo criminal.
La ministra consejera Domínguez habló sobre la esencia de la música, merengue y bachata en la República Dominicana y dijo que este acto se incrusta en torno a la conmemoración del 25 aniversario de la Declaración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en honor a las hermanas Mirabal.
Luego pasó a presentar a tres estudiantes dominicanas becadas por Marruecos, quienes presentaron un merengue, luego de un video sobre la vida de las hermanas Mirabal. Las estudiantes hicieron una presentación escénica sobre las Mirabal.
Con la coordinación del fiscal, se inició una supervisión más rigurosa, descubriendo dentro de la caja un peluche de color rosado. Al examinarlo, se incautó en su interior una cantidad de fibras de poliéster impregnadas con cocaína.
Según su testimonio, el objetivo de la administración sería despojarlos de sus propiedades para dar paso a la construcción de un nuevo complejo hotelero , lo que, afirman, representa un atropello a su inversión
A solicitud del Ministerio Público, el juez Rigoberto Sena declaró el caso como complejo y otorgó un plazo de 12 meses para que el Ministerio Público concluya la investigación y presente la acusación formal.
El Tribunal sentenció a Domingo Batista de la Rosa (Chimbala), quien fue hallado culpable de ocasionarle la muerte a su pareja a causa de las quemaduras que le provocó en un 45 por ciento de la superficie corporal.
Las investigaciones vinculan al imputado Yeyson Rojas Mosquea a una red de narcotráfico, lavado de activos y sicariato relacionada con el cartel de Sinaloa
Molina aseguró que la iniciativa responde a una ciudadanía que exige respuestas oportunas, trato digno y confianza en sus instituciones. Santo Domingo Este, con la mayor cantidad de habitantes del país
La entrega fue hecha por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y los ministros de Deportes, Kelvin Cruz y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla
La comisión, liderada por el diputado Amado Díaz, dedicó dos horas a escuchar a decenas de ciudadanos. Entre los participantes se encontraban individuos independientes y representantes de destacadas organizaciones,
Durante un evento se abordaron temas cruciales como pagos digitales, identidad digital, open banking, ciberseguridad, regulación e inteligencia artificial, a través de paneles, presentaciones especializadas y áreas de exhibición tecnológica.
La información fue ofrecida mediante una comunicación oficial dirigida al director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Pedro Richardson
Las autoridades, quienes ya ofrecieron por él una recompensa de 300 millones de pesos colombianos (63.000 euros), sostienen que indujo a efectuar los disparos al autor material, un joven de 15 años
En su comunicado, Kelly McMahon, "con el corazón abierto", informó que su "amado esposo", Julian McMahon, murió esta semana "tras un valiente esfuerzo por vencer al cáncer".
A solicitud del Ministerio Público, el juez Rigoberto Sena declaró el caso como complejo y otorgó un plazo de 12 meses para que el Ministerio Público concluya la investigación y presente la acusación formal.
Según su testimonio, el objetivo de la administración sería despojarlos de sus propiedades para dar paso a la construcción de un nuevo complejo hotelero , lo que, afirman, representa un atropello a su inversión
Uno de los logros más relevantes fue la capacitación de 22 guías turísticos en prácticas ambientales responsables, en coordinación con la Asociación de Guías Turísticos de Samaná.