
Liderada por las doctoras Pamela Piña y Jenniffer Mateo, la clínica surge como respuesta directa a la necesidad de abordar el sesgo que históricamente ha afectado a las mujeres en el ámbito de la salud.
Víctor Atallah hizo un llamado a la ciudadanía para priorizar hábitos saludables, como una alimentación equilibrada, la práctica regular de actividades físicas y el manejo adecuado del estrés.
Salud17 de noviembre de 2024En conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, el Ministerio de Salud Pública, bajo la dirección de Víctor Atallah, destacó la importancia de la prevención como la herramienta más eficaz para controlar y reducir el impacto de esa enfermedad.
El ministro de Salud hizo un llamado a la ciudadanía para priorizar hábitos saludables, como una alimentación equilibrada, la práctica regular de actividades físicas y el manejo adecuado del estrés.
Enfatizó que pequeños cambios hacia un estilo de vida más saludable pueden marcar una gran diferencia: "La diabetes afecta al 13.45% de los dominicanos, y otro 9.9% está en riesgo, al encontrarse en estado de prediabetes. Si adoptamos hábitos saludables, podemos detener el avance de esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades”, agregó.
Recordó que el Gobierno dominicano, a través del programa Más Salud, Más Esperanza, beneficia a más de un millón 200,000 pacientes con diabetes e hipertensión mediante la provisión gratuita de medicamentos esenciales, en alineación con la estrategia HEARTS, liderada por el Ministerio de Salud.
En el acto central, que incluyó la graduación de la primera cohorte del curso Manejo Integral de la Diabetes para el primer nivel de atención, Atallah subrayó que el compromiso del Ministerio de Salud es fortalecer las capacidades del sistema sanitario, con un énfasis en la promoción de la salud y la formación de profesionales capacitados.
De su lado, la representante en el país de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Alba María Ropero, felicitó a República Dominicana por las iniciativas a favor de la disminución y el control de la diabetes y otras enfermedades, a través del Ministerio de Salud y el Servicio Nacional de Salud (SNS).
Invitó a las entidades a continuar combatiendo esa enfermedad, que afecta a más de 422 millones de habitantes en todo el mundo.
Mientras que el viceministro de Salud Colectiva del Ministerio de Salud, doctor Eladio Pérez, indicó que se pueden prevenir las enfermedades a través de
hábitos saludables y la educación continua a los profesionales, como está impulsado y apoyando el ministro de Salud.
A comer saludable a ritmo de “Salsa”
El Ministerio de Salud promueve el modelo de alimentación Salsa, que propone estructurar las comidas diarias con un 50% de vegetales, un 25% de proteínas y un 25% de carbohidratos, provenientes de tubérculos, cereales y pan. Ese enfoque permite controlar los niveles de glucosa en sangre sin renunciar al disfrute de la comida.
Educación y prevención: pilares fundamentales
Gracias al respaldo de World Diabetes Foundation, el Ministerio de Salud ha capacitado a más de 924 profesionales de la salud en actividades de prevención y control de la diabetes, así como en la coinfección de tuberculosis y VIH.
Además, el Ministerio de Salud impartió el taller Formación de Formadores en el Manejo Saludable y Sabroso de la Diabetes (Salsa), en el que participaron 60 profesionales.
Esas iniciativas buscan fomentar cambios significativos en la dieta y el estilo de vida de los pacientes, promoviendo un enfoque integral para el manejo de la diabetes.
Asimismo, 842 profesionales de la salud se graduaron de la primera cohorte de Manejo de la diabetes tipo 2 en el primer nivel de atención, con el apoyo del Observatorio Nacional de Diabetes, el Instituto Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (Incap), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), La Universidad Iberoamericana (Unibe) y otras instituciones.
Liderada por las doctoras Pamela Piña y Jenniffer Mateo, la clínica surge como respuesta directa a la necesidad de abordar el sesgo que históricamente ha afectado a las mujeres en el ámbito de la salud.
El director de la institución, doctor Santiago Hazim, reiteró que el objetivo de estas acciones es reforzar los niveles de transparencia, autenticidad y control en cada etapa del servicio
El propósito de la visita fue monitorear el cumplimiento del protocolo de atención a pacientes extranjeras en los servicios de salud, uno de los aspectos incluidos en las medidas migratorias puestas en marcha por el Gobierno.
La nueva plataforma permitirá al personal médico y a los pacientes consultar análisis clínicos en línea, agilizando la atención y reduciendo tiempos de espera.
Al recibir el premio, Víctor Atallah expresó que la ejecución de la estrategia HEARTS ha sido exitosa gracias al respaldo del presidente Luis Abinader a esta iniciativa y a otras acciones destinadas a favorecer el bienestar de la población.
En su participación en el panel "Aliados en prevención y su rol estratégico", el especialista enfatizó la necesidad urgente de cambiar el enfoque reactivo del sistema de salud del país
Abinader enfatizó que esta infraestructura está diseñada para facilitar la vida de cientos de miles de santiagueros, permitiéndoles llegar de manera eficiente desde las universidades a sus hogares y lugares de trabajo
El magistrado explicó que las partes interesadas han sostenido reuniones con el objetivo de crear planes y políticas para el sistema de justicia y el desarrollo del Plan Estratégico Decenal del Poder Judicial.
El Metro de Los Alcarrizos es una de las principales iniciativas del Gobierno dominicano para mejorar la movilidad y el transporte público en el Gran Santo Domingo.
Las investigaciones preliminares han establecido que las cajas contaminadas con la sustancia fueron enviadas a nombre de una compañía ubicada en el municipio de Navarrete, provincia de Santiago,
Entre las principales metas de su administración, Contreras destacó el fortalecimiento de la imagen de Acroarte y de los Premios Soberano. Hizo hincapié en su valor como marca país y patrimonio cultural dominicano.
La procuradora general afirmó estar convencida de que la transformación de la humanidad parte de los avances tecnológicos y la inteligencia artificial.
Resaltó que el país mantiene una de las economías más dinámicas de la región, con una inflación contenida y niveles históricos de inversión.
Destacó la reciente entrega por parte del presidente Luis Abinader del Multiuso del Ensanche Espaillat, una infraestructura deportiva construida con una inversión superior a RD$23.5 millones.
El proyecto establece un régimen jurídico que garantiza la eficiente utilización de los fondos públicos, la satisfacción de intereses generales y la protección de derechos fundamentales.