
El acto, que marca un paso importante para el sistema de justicia en la demarcación, estará encabezado por el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina.
Una de las cabezas recolectoras, en calidad de testigo, admitió haber distraído más de 100 millones de pesos de las nóminas
Justicia22 de octubre de 2024El titular de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (PEPCA), Wilson Camacho, destacó que las declaraciones de los testigos ante el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional han revelado cómo operaba la estructura de corrupción desmantelada en las operaciones Coral y Coral 5G.
“Tanto en el CESTUR como en el CUSEP, los testigos han explicado cómo se sustraían fondos del erario a través de las nóminas. Eso es lo que ha quedado demostrado ante el tribunal”, aseguró Wilson Camacho.
En el juicio, el Ministerio Público concluyó la presentación del testimonio de Vicente Girón Jiménez, abogado y militar, hermano del acusado Raúl Alejandro Girón Jiménez. Vicente Girón Jiménez reveló que a su cuenta llegaron más de 100 millones de pesos, en calidad de cabeza recolectora del entramado corrupto que operó en el Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP) y el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR). Este monto fue posteriormente transferido a su hermano Raúl Girón, mayor de la institución.
El testigo explicó que el dinero recolectado provenía de 80 personas bajo su mando, quienes, tras recibir su salario, debían devolver la mayor parte de acuerdo con las instrucciones de Rafael Núñez de Aza, gerente financiero, y Raúl Girón Jiménez, encargado de nómina. Vicente Girón afirmó que actuó como cabeza recolectora desde 2015 hasta el descubrimiento de la Operación Coral y Coral 5G. Además, detalló que los “jefes” decidían a quién se le depositaba el dinero.
Vicente Girón agregó que, aunque ingresó como raso con un salario de poco más de 5 mil pesos, al final de su tiempo en CESTUR su sueldo ascendía a más de 70 mil pesos mensuales. También señaló que recibía transferencias y cheques de Raúl Girón, mayormente en su cuenta de Banreservas, para cubrir diversos pagos. Pese a su vinculación con CESTUR y CUSEP, actualmente está sin funciones tras haber sido removido de su cargo.
Asimismo, confesó haber entregado 7 millones de pesos al Ministerio Público bajo órdenes de su hermano, sin recibir nada a cambio. Afirmó que, como cabeza recolectora, su único beneficio era su salario. También indicó que realizaba pagos mensuales de 8 mil pesos a Pedro Castillo por instrucción de Raúl Girón, aunque no conocía el motivo de estas transacciones.
El testimonio también reveló que los fraudes en las nóminas de CESTUR y CUSEP se orquestaban desde la residencia de Raúl Girón, quien además le encargó a Vicente la administración de una casa en el residencial Don Oscar, en Santo Domingo Este, propiedad de Geudi Guzmán.
Luego, el Ministerio Público presentó al testigo José Ramón Santos Jiménez, quien confesó haber fungido como cabeza recolectora dentro del entramado, adquiriendo bienes a su nombre que en realidad pertenecían al acusado Raúl Alejandro Girón.
La audiencia fue aplazada hasta el martes 29 de octubre a las 9:00 a.m., cuando continuará la fase de presentación de pruebas.
El acto, que marca un paso importante para el sistema de justicia en la demarcación, estará encabezado por el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina.
Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de FINJUS, calificó este hecho como una "mala señal para la institucionalidad dominicana"
El Ministerio Público y la DNCD solicitan la colaboración de la ciudadanía para obtener cualquier información que permita localizar a los fugitivos.
El vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, calificó la ocupación como un "importante golpe a las redes de narcotráfico"
No obstante, al imputado, quien ya llevaba un año y tres meses en prisión, se le suspendió el resto de la pena bajo estrictas condiciones de cumplimiento.
Presento denuncias formales ante el Ministerio Público para esclarecer los incidentes y asegurar la aplicación de las medidas correspondientes contra los responsables.
El principal argumento de los renunciantes se centra en la falta de garantías de seguridad para sus vidas durante las audiencias, citando la alteración del orden público en el entorno del Palacio de Justicia.
La procuradora general instó a los líderes empresariales a involucrarse activamente en los esfuerzos del Ministerio Público (MP), incluyendo el impulso de una ley contra el crimen organizado.
Según informes, no se reportaron heridos entre los pasajeros ni la tripulación, y el avión aterrizó de forma segura en el Aeropuerto Internacional de Pudong
El vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, calificó la ocupación como un "importante golpe a las redes de narcotráfico"
El vocero del PLD defendió la gestión de su partido, que gobernó por 20 años, afirmando que no hay evidencia de que exfuncionarios de alto nivel hayan sido solicitados por narcotráfico.
El libro, preparado por el historiador y escritor Eliades Acosta Matos, es una compilación de cien documentos poco divulgados que cubren el lapso de la interrupción del gobierno constitucional en septiembre de 1963
Esta muestra marca el inicio de una serie de exposiciones que recorrerán parques emblemáticos del centro histórico con el propósito de acercar el arte, la historia
Peralta señaló directamente a un grupo que él califica de "falsificadores de documentos" que operan en Punta Rucia, municipio Villa Isabela, Puerto Plata.
El líder del PLD afirmó con determinación que el partido compite actualmente por el primer lugar y pronosticó que, gracias a su trayectoria, la organización recuperará la confianza mayoritaria del pueblo dominicano en los próximos meses.