
Las investigaciones vinculan al imputado Yeyson Rojas Mosquea a una red de narcotráfico, lavado de activos y sicariato relacionada con el cartel de Sinaloa
Los testigos revelaron ante el tribunal las irregularidades en los procesos de la eliminada Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) para materializar los pagos
Justicia14 de octubre de 2024La coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (PEPCA), Mirna Ortiz, informó que este lunes presentaron otros cinco testigos contra los acusados en el entramado de corrupción que estafó al Estado con más de RD$5,000 millones, desmantelado mediante la Operación Antipulpo.
De acuerdo con Mirna Ortiz, los testigos revelaron ante el tribunal las irregularidades en los procesos de la eliminada Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) para materializar los pagos, destacando a Wilfredo González, exencargado de Cubicaciones de la OISOE. González declaró haber recibido pagos por soborno provenientes de Domedical Supply S.R.L. y su representante José Dolores Santana. Aunque Wilfredo no especificó el monto recibido, Ortiz explicó que “cualquier dádiva u obsequio que reciba un funcionario público por la realización de sus funciones pasa a ser soborno”, conforme a la ley.
De acuerdo con la acusación del Ministerio Público, además de contrataciones irregulares, antes de irse del poder, la OISOE desembolsó unos RD$922 millones a favor de Domedical Supply SRL, empresa vinculada a Juan Alexis Medina, acción para la cual alteraron fechas y otras irregularidades a cambio de gratificaciones.
Eusebio de la Cruz Trinidad, encargado de la oficina de pagos de la Dirección Financiera de la OISOE, declaró que, a pesar de las inconformidades y devoluciones de los expedientes, se procedía a realizar los pagos sin considerar las revisiones necesarias.
Por su parte, Franklyn Vladimir Ortega López, quien laboró durante cinco años en la OISOE y fue encargado de Presupuesto durante la gestión de Francisco Pagán, explicó que cumplía las órdenes de sus superiores para proteger su trabajo. Mencionó que Víctor Encarnación le daba órdenes directas del director Francisco Pagán para alterar las fechas de los documentos de reconocimiento de deudas y proceder a realizar los pagos, beneficiando a las empresas Domedical Supply S.R.L. y General Medical Solution A.M., S.R.L.
Wilfredo Antonio Ramírez Sánchez, quien se desempeñó como director financiero en la OISOE, detalló que su responsabilidad principal era velar por los registros de deudas, compras, nómina y cubicaciones. Explicó que, para autorizar un pago, el contratista debía tener una deuda relacionada con cubicaciones. Una vez que Víctor Encarnación remitía el caso y Francisco Pagán lo aprobaba, se procedía al pago. Ramírez definió "cesión de crédito" como un contrato entre un contratista y un tercero, mientras que la "cesión de obra" implica la transferencia de una obra a otra entidad.
Describió varias cesiones importantes: Domedical Supply y Gilberto José Dolores firmaron una cesión de crédito para equipamiento hospitalario, y General Medical Solution A.M. S.R.L. estableció una cesión de obra con el Consorcio Tecnológico de la Construcción para la construcción de hospitales. El documento entre Gilberto José Guerrero y Domedical Supply S.R.L. fue admitido como prueba, destacándose también una cesión de crédito entre Tours Resort Enterprises y General Medical Solution A.M. S.R.L.
En cuanto a su firma, Ramírez explicó que no fue requerida en la última cesión de crédito debido a decisiones internas a las que se oponía. Mencionó que conocía a José Dolores Santana y Alexis Medina Sánchez, quienes frecuentaban la institución para presentar documentación. Para proceder con los pagos, los contratistas debían entregar la certificación de la DGII y la TSS en las direcciones financiera, técnica y general de la OISOE, donde Francisco Pagán lideraba. Ramírez mantenía una relación de amistad con varios contratistas, a quienes orientaba sobre los requisitos documentales, y señaló que se negó a procesar pagos indebidos, notificando a Pagán al respecto.
Finalmente, reveló que el Departamento de Revisiones de la Consultoría Jurídica, dirigido por Eusebio de la Cruz, gestionaba ciertos pagos a cambio de recompensas económicas, y que existían terceros que adquirían parte de los contratos. Las cinco cesiones de crédito mencionadas fueron necesarias porque General Medical Solution y Domedical Supply se apoyaban en empresas con contratos en áreas de su interés.
Wilfredo Antonio Ramírez Sánchez también mencionó que los contratistas, como José Dolores Santana y Alexis Medina Sánchez, solían visitar la dirección financiera, técnica y general de la OISOE, donde Francisco Pagán estaba a cargo. Ramírez resaltó que, en ocasiones, se negó a aceptar ciertos pagos irregulares y lo notificó directamente a Pagán. De acuerdo con el testigo, con quien el Ministerio Público incorporó unas cinco cesiones de crédito como pruebas, explicó que por parte de General Medical Solution y Domedical Supply eran recurrentes ya que debían valerse de empresas que tenían contratos en áreas de su interés.
Finalmente, se escuchó al raso Giovanny Enrique Corcino Gutiérrez, en calidad de perito forense, quien presentó el informe pericial de la extracción de informaciones del correo electrónico registrado a nombre del Ing. Dante Sadil Hidalgo. En una audiencia pasada, Hidalgo mencionó los equipos que debían ser entregados por Domedical Supply S.R.L., los cuales no llegaron, y utilizó la vía para notificar a su supervisor director.
Posteriormente, las juezas del Segundo Tribunal Colegiado recesaron la audiencia hasta el próximo lunes 21 de octubre a las 9:00 de la mañana.
Las investigaciones vinculan al imputado Yeyson Rojas Mosquea a una red de narcotráfico, lavado de activos y sicariato relacionada con el cartel de Sinaloa
Molina aseguró que la iniciativa responde a una ciudadanía que exige respuestas oportunas, trato digno y confianza en sus instituciones. Santo Domingo Este, con la mayor cantidad de habitantes del país
Director de la Defensa Pública dominicana presentó ante autoridades de alto nivel el modelo de autonomía institucional reconocido por el Tribunal Constitucional.
Los tres, dos empleados de Medio Ambiente y un agente del Senpa, tripulaban una embarcación donde transportaban el producto ilícito
La nueva instancia judicial estará conformada por dos cámaras: una especializada en asuntos civiles y comerciales, y otra penales
Los congresistas tienen previsto trabajar la semana completa, las horas que sean necesarias, con el objetivo de finalizar el estudio del proyecto.
Enmanuel Gálvez, el regidor más votado de Pedro Brand, junto a coordinadores de salud y otros líderes del PRM y PLD, pasan a las filas de la FP para impulsar a la organización hacia la presidencia.
Los republicanos tienen en el Senado 53 de los 100 escaños, por lo que no pueden perder más de tres votos
El presidente del Partido de la Liberación Dominicana reafirmó el compromiso social de la organización y anunció que el Comité Político analizará la reciente sentencia del TSE.
Durante la marcha pacífica manifestaron que la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE) no les ha informado sobre la instalación de aulas móviles en el plantel
Reiteraron su compromiso de continuar dando respuesta concreta a las demandas ciudadanas de mayor transparencia y fortalecimiento institucional.
El propósito de la visita fue monitorear el cumplimiento del protocolo de atención a pacientes extranjeras en los servicios de salud, uno de los aspectos incluidos en las medidas migratorias puestas en marcha por el Gobierno.
Estos incluyen el saneamiento de deudas de productores, la expansión del acceso al crédito, el fortalecimiento de la infraestructura agrícola y el inicio de procesos de reconversión productiva en distintos rubros.
Este programa, dirigido a alcaldes pedáneos, busca fortalecer sus capacidades para ejercer una gestión local eficiente, participativa y transparente, alineada con los principios del buen gobierno
Durante su participación en el espacio radial “Qué Tenemos Radio”, Lora abordó importantes temas de interés nacional, resaltando el esfuerzo del PLD por reconectar con la población y su militancia.