
FINJUS propone al CNM ratificar al presidente del Tribunal Superior Electoral y los demás titulares
JusticiaAyerLa entidad argumenta que los magistrados han ejercido sus funciones como salvaguarda del sistema democrático dominicano.
Los testigos revelaron ante el tribunal las irregularidades en los procesos de la eliminada Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) para materializar los pagos
Justicia14 de octubre de 2024La coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (PEPCA), Mirna Ortiz, informó que este lunes presentaron otros cinco testigos contra los acusados en el entramado de corrupción que estafó al Estado con más de RD$5,000 millones, desmantelado mediante la Operación Antipulpo.
De acuerdo con Mirna Ortiz, los testigos revelaron ante el tribunal las irregularidades en los procesos de la eliminada Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) para materializar los pagos, destacando a Wilfredo González, exencargado de Cubicaciones de la OISOE. González declaró haber recibido pagos por soborno provenientes de Domedical Supply S.R.L. y su representante José Dolores Santana. Aunque Wilfredo no especificó el monto recibido, Ortiz explicó que “cualquier dádiva u obsequio que reciba un funcionario público por la realización de sus funciones pasa a ser soborno”, conforme a la ley.
De acuerdo con la acusación del Ministerio Público, además de contrataciones irregulares, antes de irse del poder, la OISOE desembolsó unos RD$922 millones a favor de Domedical Supply SRL, empresa vinculada a Juan Alexis Medina, acción para la cual alteraron fechas y otras irregularidades a cambio de gratificaciones.
Eusebio de la Cruz Trinidad, encargado de la oficina de pagos de la Dirección Financiera de la OISOE, declaró que, a pesar de las inconformidades y devoluciones de los expedientes, se procedía a realizar los pagos sin considerar las revisiones necesarias.
Por su parte, Franklyn Vladimir Ortega López, quien laboró durante cinco años en la OISOE y fue encargado de Presupuesto durante la gestión de Francisco Pagán, explicó que cumplía las órdenes de sus superiores para proteger su trabajo. Mencionó que Víctor Encarnación le daba órdenes directas del director Francisco Pagán para alterar las fechas de los documentos de reconocimiento de deudas y proceder a realizar los pagos, beneficiando a las empresas Domedical Supply S.R.L. y General Medical Solution A.M., S.R.L.
Wilfredo Antonio Ramírez Sánchez, quien se desempeñó como director financiero en la OISOE, detalló que su responsabilidad principal era velar por los registros de deudas, compras, nómina y cubicaciones. Explicó que, para autorizar un pago, el contratista debía tener una deuda relacionada con cubicaciones. Una vez que Víctor Encarnación remitía el caso y Francisco Pagán lo aprobaba, se procedía al pago. Ramírez definió "cesión de crédito" como un contrato entre un contratista y un tercero, mientras que la "cesión de obra" implica la transferencia de una obra a otra entidad.
Describió varias cesiones importantes: Domedical Supply y Gilberto José Dolores firmaron una cesión de crédito para equipamiento hospitalario, y General Medical Solution A.M. S.R.L. estableció una cesión de obra con el Consorcio Tecnológico de la Construcción para la construcción de hospitales. El documento entre Gilberto José Guerrero y Domedical Supply S.R.L. fue admitido como prueba, destacándose también una cesión de crédito entre Tours Resort Enterprises y General Medical Solution A.M. S.R.L.
En cuanto a su firma, Ramírez explicó que no fue requerida en la última cesión de crédito debido a decisiones internas a las que se oponía. Mencionó que conocía a José Dolores Santana y Alexis Medina Sánchez, quienes frecuentaban la institución para presentar documentación. Para proceder con los pagos, los contratistas debían entregar la certificación de la DGII y la TSS en las direcciones financiera, técnica y general de la OISOE, donde Francisco Pagán lideraba. Ramírez mantenía una relación de amistad con varios contratistas, a quienes orientaba sobre los requisitos documentales, y señaló que se negó a procesar pagos indebidos, notificando a Pagán al respecto.
Finalmente, reveló que el Departamento de Revisiones de la Consultoría Jurídica, dirigido por Eusebio de la Cruz, gestionaba ciertos pagos a cambio de recompensas económicas, y que existían terceros que adquirían parte de los contratos. Las cinco cesiones de crédito mencionadas fueron necesarias porque General Medical Solution y Domedical Supply se apoyaban en empresas con contratos en áreas de su interés.
Wilfredo Antonio Ramírez Sánchez también mencionó que los contratistas, como José Dolores Santana y Alexis Medina Sánchez, solían visitar la dirección financiera, técnica y general de la OISOE, donde Francisco Pagán estaba a cargo. Ramírez resaltó que, en ocasiones, se negó a aceptar ciertos pagos irregulares y lo notificó directamente a Pagán. De acuerdo con el testigo, con quien el Ministerio Público incorporó unas cinco cesiones de crédito como pruebas, explicó que por parte de General Medical Solution y Domedical Supply eran recurrentes ya que debían valerse de empresas que tenían contratos en áreas de su interés.
Finalmente, se escuchó al raso Giovanny Enrique Corcino Gutiérrez, en calidad de perito forense, quien presentó el informe pericial de la extracción de informaciones del correo electrónico registrado a nombre del Ing. Dante Sadil Hidalgo. En una audiencia pasada, Hidalgo mencionó los equipos que debían ser entregados por Domedical Supply S.R.L., los cuales no llegaron, y utilizó la vía para notificar a su supervisor director.
Posteriormente, las juezas del Segundo Tribunal Colegiado recesaron la audiencia hasta el próximo lunes 21 de octubre a las 9:00 de la mañana.
La entidad argumenta que los magistrados han ejercido sus funciones como salvaguarda del sistema democrático dominicano.
Según el informe, el detenido Cristofer de León Lora (a) Cris realizó varios disparos en medio del suceso, ocasionándole a la víctima las heridas mortales.
El acto, que marca un paso importante para el sistema de justicia en la demarcación, estará encabezado por el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina.
Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de FINJUS, calificó este hecho como una "mala señal para la institucionalidad dominicana"
El Ministerio Público y la DNCD solicitan la colaboración de la ciudadanía para obtener cualquier información que permita localizar a los fugitivos.
El vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, calificó la ocupación como un "importante golpe a las redes de narcotráfico"
El principal argumento de los renunciantes se centra en la falta de garantías de seguridad para sus vidas durante las audiencias, citando la alteración del orden público en el entorno del Palacio de Justicia.
Actualmente, más de 500 miembros del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional han recibido capacitación presencial y virtual, fortaleciendo la preparación del organismo de socorro.
El líder del PLD afirmó con determinación que el partido compite actualmente por el primer lugar y pronosticó que, gracias a su trayectoria, la organización recuperará la confianza mayoritaria del pueblo dominicano en los próximos meses.
La puesta en funcionamiento de ambas instituciones marca un hito para la provincia, con el objetivo de ampliar las oportunidades de educación superior pública y de calidad en la región.
Este espacio está destinado a brindar tratamientos a pacientes pediátricos con enfermedades complejas como artritis idiopática juvenil y lupus eritematoso sistémico.
Gamal Michelén, reconocido arquitecto y crítico de arte, resaltó la trascendencia de esta iniciativa cultural, que reúne obras de cinco grandes maestros dominicanos
Según el informe, el detenido Cristofer de León Lora (a) Cris realizó varios disparos en medio del suceso, ocasionándole a la víctima las heridas mortales.
La entidad argumenta que los magistrados han ejercido sus funciones como salvaguarda del sistema democrático dominicano.
El líder de Fenatrano afirmó que este monumental monto no incluye la vasta cantidad de dinero que, a su juicio, obtienen los empresarios al engañar a los usuarios con el octanaje de los combustibles.