
El acto, que marca un paso importante para el sistema de justicia en la demarcación, estará encabezado por el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina.
La imputada volvería a los tribunales el próximo 24 de octubre, para la revisión obligatoria de la medida cautelar que le fue interpuesta.
Justicia31 de agosto de 2024La Primera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, dispuso el mantenimiento en prisión de Omayra Antonia Lugo Cruz, acusada de violar a una menor, y pariente de Génesis Daniela Lugo, que se suicidó junto a su hija de cinco años en Villa Mella.
La decisión fue adoptada por las juezas Doris Pujols Ortiz y Ramona Rodríguez, tras rechazar un recurso de apelación presentado en contra de la decisión del juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, que dictó prisión preventiva en su contra para ser cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo-Mujeres.
Empero, la decisión del tribunal contó con el voto disidente del juez Rafael Báez, quien entendía que debía revocarse la prisión preventiva que pesa en contra de la imputada, acusada de abusar de la hija de cinco años de Génesis Daniela Lugo, quien se suicidó junto a su hija el pasado 12 de agosto, al lanzarse de un cuarto piso.
Carlos Santana Jiménez, abogado de Radhamés Melo Matos, esposo de Génesis Daniela Lugo, informó que los jueces valoraron algunos aspectos del caso .
Explicó que para tomar la decisión la Corte "valoró un aspecto muy importante" como que el caso es muy reciente y que "han habido situaciones que se dieron posterior al hecho y que son lamentables".
"La Corte entiende que la víctima, el señor Radhamés, corre peligro, o sea, hay una situación en que también la propia imputada debe también resguardarse de ese proceso no vaya a haber un roce entre la imputada y el señor Radhamés", señaló el jurista.
La imputada volvería a los tribunales el próximo 24 de octubre, para la revisión obligatoria de la medida cautelar que le fue interpuesta.
El acto, que marca un paso importante para el sistema de justicia en la demarcación, estará encabezado por el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina.
Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de FINJUS, calificó este hecho como una "mala señal para la institucionalidad dominicana"
El Ministerio Público y la DNCD solicitan la colaboración de la ciudadanía para obtener cualquier información que permita localizar a los fugitivos.
El vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, calificó la ocupación como un "importante golpe a las redes de narcotráfico"
No obstante, al imputado, quien ya llevaba un año y tres meses en prisión, se le suspendió el resto de la pena bajo estrictas condiciones de cumplimiento.
Presento denuncias formales ante el Ministerio Público para esclarecer los incidentes y asegurar la aplicación de las medidas correspondientes contra los responsables.
El principal argumento de los renunciantes se centra en la falta de garantías de seguridad para sus vidas durante las audiencias, citando la alteración del orden público en el entorno del Palacio de Justicia.
La procuradora general instó a los líderes empresariales a involucrarse activamente en los esfuerzos del Ministerio Público (MP), incluyendo el impulso de una ley contra el crimen organizado.
Actualmente, más de 500 miembros del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional han recibido capacitación presencial y virtual, fortaleciendo la preparación del organismo de socorro.
El libro, preparado por el historiador y escritor Eliades Acosta Matos, es una compilación de cien documentos poco divulgados que cubren el lapso de la interrupción del gobierno constitucional en septiembre de 1963
Esta muestra marca el inicio de una serie de exposiciones que recorrerán parques emblemáticos del centro histórico con el propósito de acercar el arte, la historia
Peralta señaló directamente a un grupo que él califica de "falsificadores de documentos" que operan en Punta Rucia, municipio Villa Isabela, Puerto Plata.
El acto, que marca un paso importante para el sistema de justicia en la demarcación, estará encabezado por el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina.
La institución explicó que estas acciones se realizan en coordinación con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y forman parte de un protocolo técnico de seguridad aplicado en obras de montaña.
El líder del PLD afirmó con determinación que el partido compite actualmente por el primer lugar y pronosticó que, gracias a su trayectoria, la organización recuperará la confianza mayoritaria del pueblo dominicano en los próximos meses.