
Comisión de Diputados y Pleno de la CCRD revisan avances y proyectos de fiscalización
ActualidadHace 5 horasEn un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
A decir del presidente, la propuesta de reforma constitucional tiene como objetivo consolidar la independencia del Ministerio Público, garantizar la estabilidad constitucional de las reglas de elección presidencial
Actualidad05 de agosto de 2024El presidente Luis Abinader presentó este lunes el contenido de su propuesta de reforma constitucional, expresando que con esta se pretende que sea la última en materia de reelección presidencial, para poner fin al caudillismo y el personalismo continuista.
Estas declaraciones las expresó el mandatario durante su acostumbrado encuentro con los medios de comunicación en LA Semanal con la Prensa. En esta actividad también señaló las materias que serían objeto de modificación constitucional.
A decir del presidente, la propuesta de reforma constitucional tiene como objetivo consolidar la independencia del Ministerio Público, garantizar la estabilidad constitucional de las reglas de elección presidencial y reducir la cantidad de diputados, así como unificar la celebración de las elecciones presidenciales, congresuales, parlamentarias de organismos internacionales y municipales.
"Esta es una reforma pensada para el beneficio de la colectividad y para la consolidación de los principios de democracia, transparencia e institucionalidad que siempre hemos defendido", expresó el mandatario.
Agregó además que, "con tal propósito, la propuesta que a continuación se les presentará es el resultado de rondas continuas y sucesivas de trabajo y diálogo. En ella se rescatan cuatro intenciones fundamentales que desde un principio hemos sostenido: en primer lugar, garantizar la estabilidad de las reglas constitucionales relativas a la elección presidencial, en segundo lugar, consolidar la independencia del Ministerio Público, en tercer lugar, unificar las elecciones y por último reducir la cantidad de representantes en la Cámara de Diputados".
El mandatario precisó que en la historia de la República Dominicana, la idea del "hombre imprescindible" ha sido una constante en el ejercicio del poder, contribuyendo, en más de una ocasión, "al surgimiento de dictaduras y gobiernos autoritarios. La mayoría de las 39 reformas constitucionales promovidas desde la fundación de la República, incluyeron la reelección presidencial.
Para fortalecer la autonomía funcional del Ministerio Público, el proyecto de reforma constitucional del Poder Ejecutivo plantea que en lo adelante el procurador general de la República sea designado por el Consejo Nacional de la Magistratura a propuesta del presidente de la República.
Además, se plantea que el procurador general de la República sea inamovible durante cada período presidencial y que solo pueda ser destituido por juicio político, en caso de cometer faltas graves.
También se contempla remover al procurador general de la República como miembro del Consejo Nacional Magistratura, así como excluir de la competencia del Ministerio Público la formulación de la política preventiva del Estado contra la criminalidad, quedando esta, conforme a su naturaleza, bajo la potestad del Poder Ejecutivo.
En lo relativo a las reglas de elección presidencial, la iniciativa de reforma sugiere incluir una disposición constitucional que impida que cualquier reforma constitucional tenga por objeto modificar el actual modelo de elección presidencial, consistente en dos periodos consecutivos y nunca más.
De igual forma, sin alterar las actuales disposiciones transitorias que contiene la Constitución, se propone la inclusión de otra disposición transitoria que reitera la imposibilidad del actual presidente para poder presentarse a una nueva elección presidencial.
En el proyecto de reforma se contempla modificar la cantidad de diputados, pasándose de los 190 actuales a 137, para una reducción de 53 legisladores en la cámara baja.
El presidente también indicó que en la reforma se buscará unificar las elecciones municipales con las presidenciales y congresuales con efectividad a partir del año 2032.
En la presentación del proyecto de reforma constitucional, el presidente se hizo acompañar de las explicaciones del consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta.
Abinader expresó que la propuesta del Gobierno ha estado antecedida de un amplio proceso de consultas con distintos sectores de la vida nacional, a la vez que reitera su compromiso con la transparencia y la institucionalidad.
En un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
También sostendrá un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
En Cancún, el cónsul se reunió con estudiantes de la Universidad Anáhuac para compartir experiencias y explorar oportunidades de cooperación académica y cultural entre ambos países.
Con estas nuevas publicaciones, el pleno de la Cámara de Cuentas ha aprobado un total de 28 informes de auditoría desde el inicio de su gestión.
La edificación será inaugurada este mes por el presidente Luis Abinader y el ministro Bonilla, con lo que se fortalecerá la red hospitalaria del país.
Esta antología surge como un esfuerzo para evitar que la "nueva trova de Azua" se pierda, y busca dar a conocer a una generación de poetas
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
El tribunal dispuso Omayra Antonia Lugo Cruz cumpla la condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo-Mujeres, en San Cristóbal.
Con este proyecto, el MIVED pone al servicio de la población un instrumento técnico y normativo que representa un paso trascendental en el fortalecimiento del sector construcción en el país.
El mandatario afirmó que esta inversión alcanzó un récord histórico de US$4,523 millones en 2024, consolidando al país como el destino líder en el Caribe y América Latina.
El Consejo está integrado por el Ministro de Turismo, quien lo preside; el Gerente General de CORPHOTELS, quien actúa como secretario.
Desde sus orígenes hasta hace poco la industria de la belleza ha presentado innumerables innovaciones y tendencias alrededor de la manicura
Los extranjeros que glorifican la "violencia y el odio no son bienvenidos en nuestro país", escribió el vicesecretario de Estado, Christopher Landau, en la red social X.
Los letrados explicaron que, tras escuchar la acusación completa del Ministerio Público, comprobaron que esta no responde a los intereses de sus representados.