
Sus bandas nubosas, junto con el arrastre de humedad, generarán lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en Oaxaca e intensas (de 75 a 150 mm) en Guerrero y Michoacán.
Las medidas preventivas incluyen también asegurar el inmobiliario de la sede central ante posibles inundaciones por las fuertes lluvias y vientos; poda de árboles, limpieza de los techos, desagües y los imbornales.
Clima01 de julio de 2024 ventanaLa Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), dispuso medidas preventivas ante el paso del huracán Beryl, y activó su Comité de Emergencias, en virtud de las informaciones emitidas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
En ese contexto, el director ejecutivo de APORDOM, Jean Luis Rodríguez, exhortó al Comité de Emergencias que preside e integrado por servidores de las diferentes áreas de trabajo de la entidad, estar pendientes y monitorear de cerca las informaciones emitidas por los organismos de socorro para garantizar y salvaguardar las infraestructuras portuarias, así como la protección integral de los colaboradores.
“En vista de los posibles efectos del paso del huracán Beryl, estamos en sesión permanente y tomando las medidas de lugar para preservar la seguridad y salvaguardar la infraestructura en nuestros puertos, sede de la institución y muelles pesqueros, así como la vida de nuestros colaboradores. Mantendremos una comunicación activa y fluida”, afirmó Rodríguez.
Las medidas preventivas incluyen también asegurar el inmobiliario de la sede central ante posibles inundaciones por las fuertes lluvias y vientos; poda de árboles, limpieza de los techos, desagües y los imbornales.
Con esta acción la Autoridad Portuaria Dominicana, afirma su compromiso con la seguridad al activar estas medidas preventivas ante el impacto del fenómeno atmosférico.
El Comité de Emergencias se encuentra en sesión permanente, atento a la evolución del huracán Beryl, con el objetivo de tomar las acciones necesarias y así preservar vidas.
Medidas del comité de APORDOM
El Comité de Emergencias de la Autoridad Portuaria Dominicana informa que, debido a los posibles efectos del evento meteorológico, en especial el alto oleaje que provocará ha decidido: suspender las operaciones de entrada, salida y movimiento de buques, desde este martes 2 de julio a partir de las 6:00 de la mañana.
Los puertos cerrados serán: puerto La Romana, La Cana, San Pedro, Boca Chica, Caucedo, Santo Domingo, Río Haina, Punta Catalina, Azua, Barahona y Cabo Rojo.
En ese orden, se instruye a todas las embarcaciones salir para preservar la seguridad en los puertos y la integridad física del personal.
Las embarcaciones pesqueras deben ser llevadas a tierra para evitar daños mayores. Asimismo, informaron que las operaciones se reanudarán tan pronto las condiciones climáticas lo permitan.
Sus bandas nubosas, junto con el arrastre de humedad, generarán lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en Oaxaca e intensas (de 75 a 150 mm) en Guerrero y Michoacán.
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) indicó en su último informe del tiempo que las altas temperaturas registradas en el país se deben a la influencia del viento cálido del este/sureste.
Dijo que esos pronósticos de los expertos meteorológicos se producen como consecuencia del incremento del calentamiento de las aguas del océano Atlántico, a unos niveles que no son habituales en esta época del año.
La medida se corresponde con lo establecido en el plan de contingencia institucional que se enfoca en proteger a las personas privadas de libertad y al personal que labora en los centros penitenciarios, así como las plantas físicas.
Meteorología, en ese sentido, indicó que las actuales condiciones favorece buen tiempo en todo el territorio nacional y limitando las lluvias a que sigan siendo muy escasas.
Pronostica nublados sobre la cordillera Central, la zona fronteriza, sureste y el nordeste, donde ocurrirán aguaceros, que pueden ser moderados, tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento
El jefe de Estado reiteró la satisfacción que le produce otorgar estos títulos, que representan el cimiento de hogares y el espacio para el sustento de las familias que han vivido allí por años
El presidente Luis Abinader, quien asistió a la apertura de la Gran Final el pasado miércoles, anunció esta semana la continuidad del evento, rescatado después de una década de ausencia.
Esta entrega marca el inicio de las viviendas que el MIVED estará entregando bajo el Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz, una iniciativa que ahora está bajo la responsabilidad de esta entidad por mandato presidencial.
El expresidente calificó al gobierno actual de "quebrado", atribuyendo esta situación a deficiencias en múltiples sectores, con énfasis en el sistema de salud pública.
El legislador afirma que hay consenso para que los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados repitan el 16 de agosto y que para que pueda tener asidero esa propuesta es necesaria la modificación constitucional”
El sospechoso robó un vehículo después de la detención cerca del aeropuerto de Lexington y huyó hacia la iglesia Bautista de Richmond Road, donde comenzó a disparar
La Dirección de Contrataciones Públicas afirma que la aclaración surge ante la observación de que dicho documento ha sido solicitado en diversos escenarios como parte de los requisitos habilitantes
El MIVED ofreció a los beneficiarios asesoría legal gratuita y cubrió los gastos del proceso de titulación, facilitando el acceso formal a la propiedad y asegurando su patrimonio.
Ricardo De los Santos refirió que el objetivo es lograr un Código lo más consensuado posible, confiando en que "al final las partes se van a poner de acuerdo".