
Con la coordinación del fiscal, se inició una supervisión más rigurosa, descubriendo dentro de la caja un peluche de color rosado. Al examinarlo, se incautó en su interior una cantidad de fibras de poliéster impregnadas con cocaína.
El testigo Vicente Ismael Estrella Contreras, declaró ante el tribunal que las partes del Comité de Compras y Contrataciones no se reunían con la regularidad requerida para realizar el proceso de licitación, en violación a lo establecido en la norma.
Justicia24 de junio de 2024 ventanaLa coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (PEPCA), Mirna Ortíz, informó que el Ministerio Público continuó este lunes con la incorporación de las pruebas en contra de los acusados en el entramado de corrupción, desmantelado mediante la Operación Antipulpo, encabezado por Juan Alexis Medina Sánchez y la exvicepresidenta del Fonper, Carmen Magalys Medina Sánchez, ambos hermanos del expresidente Danilo Medina Sánchez.
A la salida de la audiencia, Ortíz aseguró que las declaraciones de los testigos presentados ante el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, evidencian las anomalías con que operaba el Comité de Compras y Contrataciones del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER). Esto, al referirse a lo expuesto por Vicente Ismael Estrella Contreras y María Esther Fernández, ante las juezas Claribel Nivar Arias, Yissel Soto y Clara Sobeida Castillo.
El testigo Vicente Ismael Estrella Contreras, declaró ante el tribunal que las partes del Comité de Compras y Contrataciones no se reunían con la regularidad requerida para realizar el proceso de licitación, en violación a lo establecido en la norma. Estrella Contreras es abogado de profesión, laboró en el FONPER entre el 2013-2020, y tenía a cargo realizar los contratos de la institución.
Durante su intervención, Estrella Contreras, aseguró que el acusado Fernando Rosa, en calidad de autoridad máxima, era la persona encargada de tomar las decisiones en el FONPER y de firmar los contratos de dichas adjudicaciones.
Mientras que la exdirectora financiera del FONPER, María Esther Fernández, pese a que, declaró ante el tribunal ser amiga por más de 15 años de la acusada Carmen Magalys Medina Sánchez y trató de justificar una serie de irregularidades, a preguntas del Ministerio Público, admitió que ciertamente el Comité de Compras y Contrataciones no se reunía con la regularidad requerida, ni se tomaban las decisiones como establece la ley, sino que eran actas preelaboradas que llegaban a sus escritorios para ser firmadas.
Más temprano, el Ministerio Público además presentó, en calidad de testigo, al director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, quien aseguró que durante el período de transición del 2020, el entonces ministro de Hacienda, Donald Guerrero, autorizó un pago irregular por alrededor de RD$20,900 millones para saldar deudas administrativas en favor de 42 contratistas de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) y 32 del Ministerio de Obras Públicas.
El también catedrático señaló que, con dicha decisión, Donald Guerrero afectó la disponibilidad financiera del Estado Dominicano y provocó aumentar, aún más, la deuda pública, como consecuencia de pagos correspondientes a los años 2016, 2017, 2018 y 2019.
Al término de las tres intervenciones, el tribunal aplazó la audiencia para el próximo miércoles 26 de junio, a las 9:00 de la mañana. Fecha en la que se espera que el órgano acusador continúe con la incorporación de las pruebas.
Con la coordinación del fiscal, se inició una supervisión más rigurosa, descubriendo dentro de la caja un peluche de color rosado. Al examinarlo, se incautó en su interior una cantidad de fibras de poliéster impregnadas con cocaína.
Según su testimonio, el objetivo de la administración sería despojarlos de sus propiedades para dar paso a la construcción de un nuevo complejo hotelero , lo que, afirman, representa un atropello a su inversión
A solicitud del Ministerio Público, el juez Rigoberto Sena declaró el caso como complejo y otorgó un plazo de 12 meses para que el Ministerio Público concluya la investigación y presente la acusación formal.
El Tribunal sentenció a Domingo Batista de la Rosa (Chimbala), quien fue hallado culpable de ocasionarle la muerte a su pareja a causa de las quemaduras que le provocó en un 45 por ciento de la superficie corporal.
Las investigaciones vinculan al imputado Yeyson Rojas Mosquea a una red de narcotráfico, lavado de activos y sicariato relacionada con el cartel de Sinaloa
Molina aseguró que la iniciativa responde a una ciudadanía que exige respuestas oportunas, trato digno y confianza en sus instituciones. Santo Domingo Este, con la mayor cantidad de habitantes del país
Enmanuel Gálvez, el regidor más votado de Pedro Brand, junto a coordinadores de salud y otros líderes del PRM y PLD, pasan a las filas de la FP para impulsar a la organización hacia la presidencia.
Tras una pausa de una década, los Juegos Fronterizos han regresado con gran éxito, y la provincia de Bahoruco ha demostrado su superioridad en múltiples disciplinas, avanzando a la final que se celebrará en Montecristi.
Previamente, el multimillonario arremetió contra el 'Gran y hermoso proyecto de ley' de Trump y aseguró que "es hora de un nuevo partido político que se preocupe por la gente".
La entrega fue hecha por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y los ministros de Deportes, Kelvin Cruz y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla
Las autoridades, quienes ya ofrecieron por él una recompensa de 300 millones de pesos colombianos (63.000 euros), sostienen que indujo a efectuar los disparos al autor material, un joven de 15 años
Según su testimonio, el objetivo de la administración sería despojarlos de sus propiedades para dar paso a la construcción de un nuevo complejo hotelero , lo que, afirman, representa un atropello a su inversión
Hernández se enfrentará a cargos por "tentativa de homicidio, porte ilegal de armas y uso de menores para la comisión de delitos".
Uno de los logros más relevantes fue la capacitación de 22 guías turísticos en prácticas ambientales responsables, en coordinación con la Asociación de Guías Turísticos de Samaná.
Exhortó a los munícipes de Caleta a aprovechar al máximo cada uno de los módulos instalados y reiteró que estas jornadas son una muestra del enfoque humano del gobierno dominicano