
Mujer, madre y empresaria en defensa de sus derechos
Algunas veces vivimos luna de miel con nuestra relación de pareja, pero en otras ocasiones vivimos infiernos interminables
El presidente dominicano, Luis Abinader, ha hecho hincapié en la urgencia de abordar la crisis haitiana en diversos foros internacionales, advirtiendo sobre su impacto negativo en toda la región.
Opinión16 de abril de 2024 Deivi Santos BenzánLa República Dominicana observa con profunda preocupación la situación de crisis que atraviesa Haití desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021 y la renuncia del entonces primer ministro Ariel Henry. Este escenario ha sumido a nuestro vecino país en un estado de caos y desesperación, caracterizado por un vacío de poder que ha desencadenado una crisis económica, política y social sin precedentes.
Las bandas criminales han proliferado, disputándose el control del territorio y sembrando el terror entre la población. Los intentos fallidos de tomar el palacio presidencial son muestra de la anarquía que impera en las calles haitianas. Estas organizaciones criminales no solo atentan contra la vida de sus propios ciudadanos, sino que también saquean negocios, secuestran personas y desatan el caos en las cárceles, liberando a peligrosos delincuentes.
El presidente dominicano, Luis Abinader, ha hecho hincapié en la urgencia de abordar la crisis haitiana en diversos foros internacionales, advirtiendo sobre su impacto negativo en toda la región. Sin embargo, a pesar de los llamados de atención, la situación parece no mejorar, y la República Dominicana se ve directamente afectada.
El incumplimiento del Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje por parte de Haití, al construir el Canal de manera ilegal, es una clara violación que genera preocupación en nuestro país. La falta de autoridad y el caos reinante en el vecino país representan una amenaza para nuestra soberanía y estabilidad.
Además, la alta presencia de nacionales haitianos en nuestros hospitales y en diversos sectores laborales plantea desafíos adicionales. Aunque la mano de obra haitiana es importante en la construcción, la agricultura y otros sectores, es necesario encontrar un equilibrio que proteja los intereses de ambas naciones.
La firme posición de las autoridades dominicanas, en defensa de la soberanía nacional, es fundamental en este contexto. Es necesario buscar soluciones conjuntas con otras naciones y organismos internacionales para abordar la crisis haitiana y proteger el orden democrático, político y económico de la República Dominicana.
En este sentido, es crucial que los Estados Unidos de América y otros actores internacionales comprendan la gravedad de la situación y contribuyan a encontrar una salida pacífica y sostenible para Haití. Solo así podremos garantizar la estabilidad y el bienestar de toda la región.
Algunas veces vivimos luna de miel con nuestra relación de pareja, pero en otras ocasiones vivimos infiernos interminables
A pesar de los esfuerzos gubernamentales y las promesas de modernización, la interrupción del servicio eléctrico sigue siendo una realidad frustrante para hogares y empresas.
La revolución constitucionalista de 1965, álbum 50 aniversario", agravio que arruinó el propósito y la propia existencia de este gran dominicano, en su afán por tributar -con esta obra fotográfica- esa heroica acción del pueblo dominicano
La reciente exhibición de su última producción, "El triunfo de la democracia", en cartelera, se convierte ahora en un testamento póstumo, una reafirmación de su compromiso con la verdad hasta el último aliento.
A su alrededor, construyó no un simple equipo político, sino un batallón de leales. Gente que lo seguía no por conveniencia, sino por convicción. Su liderazgo era orgánico, tejido con hechos y respeto, no con cheques ni chantajes.
El uso de paños sucios, rasquetas desgastadas o productos químicos inadecuados puede rayar el parabrisas y la carrocería del vehículo con el tiempo.
El servicio está dirigido a estudiantes que reciben atención de las divisiones de salud de la institución y que, como consecuencia de sus condiciones físicas, pueden enfrentar dificultades emocionales.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Esta pieza legislativa establece que el embargo retentivo puede afectar créditos y bienes muebles, incluyendo productos financieros y bienes incorporales sometidos a registro.
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.
La construcción del paso a desnivel forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura financiados con los recursos obtenidos mediante la renegociación del contrato de concesión de Aerodom con el Estado Dominicano.
Tras finalizar el proceso, el director de PROPEEP, Robert Polanco, resaltó la amplia participación de los servidores públicos de la institución.
Según el comunicado, la denuncia se centraba en la presunta omisión de activos de una empresa familiar en la Declaración Jurada de Patrimonio del exministro.