
La revolución constitucionalista de 1965, álbum 50 aniversario", agravio que arruinó el propósito y la propia existencia de este gran dominicano, en su afán por tributar -con esta obra fotográfica- esa heroica acción del pueblo dominicano
A pesar de los esfuerzos gubernamentales y las promesas de modernización, la interrupción del servicio eléctrico sigue siendo una realidad frustrante para hogares y empresas.
OpiniónHoy EDITORIALLos apagones en la República Dominicana no son un problema nuevo; son un fantasma recurrente que perturba la vida diaria de sus ciudadanos. A pesar de los esfuerzos gubernamentales y las promesas de modernización, la interrupción del servicio eléctrico sigue siendo una realidad frustrante para hogares y empresas. Este desafío crónico no solo afecta la calidad de vida, sino que también frena el desarrollo económico y la competitividad del país.
El sector energético dominicano es un complejo laberinto de infraestructura envejecida, deudas históricas y pérdidas por fraude. Las constantes interrupciones, especialmente en los barrios de bajos recursos y en las zonas rurales, evidencian una desigualdad sistémica. Mientras algunos sectores disfrutan de un servicio ininterrumpido, la mayoría de la población enfrenta la incertidumbre de no saber cuándo volverá la luz, afectando desde el estudio de los niños hasta la operación de pequeños negocios que dependen de la electricidad para subsistir.
Es vital que el gobierno aborde este problema con una visión a largo plazo, más allá de soluciones temporales. La inversión en infraestructura, el fomento de energías renovables y la lucha contra el robo de energía son pasos cruciales. Sin embargo, cualquier estrategia debe ir de la mano de la transparencia y la rendición de cuentas. Los ciudadanos tienen derecho a saber cómo se gestionan los recursos y cuáles son los plazos para resolver una crisis que lleva demasiado tiempo en el país.
El futuro energético de la República Dominicana no puede depender de paliativos. Se necesita una reforma integral y valiente que garantice un servicio eléctrico estable, eficiente y equitativo para todos. Solo así se podrá encender la luz de la confianza pública y sentar las bases para un desarrollo verdaderamente sostenible.
La revolución constitucionalista de 1965, álbum 50 aniversario", agravio que arruinó el propósito y la propia existencia de este gran dominicano, en su afán por tributar -con esta obra fotográfica- esa heroica acción del pueblo dominicano
La reciente exhibición de su última producción, "El triunfo de la democracia", en cartelera, se convierte ahora en un testamento póstumo, una reafirmación de su compromiso con la verdad hasta el último aliento.
A su alrededor, construyó no un simple equipo político, sino un batallón de leales. Gente que lo seguía no por conveniencia, sino por convicción. Su liderazgo era orgánico, tejido con hechos y respeto, no con cheques ni chantajes.
El uso de paños sucios, rasquetas desgastadas o productos químicos inadecuados puede rayar el parabrisas y la carrocería del vehículo con el tiempo.
El caso Jet Set es un llamado de atención a la sociedad y a las autoridades. Es un recordatorio de que la vida de las personas no puede ser sacrificada en el altar de la indiferencia y el afán de lucro.
En la tragedia del 8 de abril de 2025, donde 235 personas fallecieron y más de 180 resultaron heridas ningún líder o caudillo político se pronunció contra Antonio Espaillat, dueño de la discoteca Jet Set.
Carlos Pimentel resaltó el vínculo entre la democracia y los procesos de compras y contrataciones del Estado, destacando que “más allá de ser un sistema político, la democracia se manifiesta en la capacidad del Estado para garantizar los derechos fundamentales de las personas
Las investigaciones preliminares indican que el individuo había violado la instalación con el propósito de sustraer conductores eléctricos de una seccionadora propiedad de Edenorte Dominicana.
Lo que sí provoca la decisión es que el recurso contencioso administrativo sea conocido nuevamente en toda su extensión.
Miguel Uribe Turbay, de 39 años falleció el pasado 11 de agosto, tras resultar gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado perpetrado el 7 de junio en Bogotá.
Frank Thompson, referente de la comunidad gitana local, murió a los 69 años. Las ceremonias de despedida se prolongaron durante casi un mes
El objetivo fue establecer acciones para agilizar la terminación de varias escuelas en los municipios de Sánchez, Las Terrenas y Santa Bárbara de Samaná, municipio cabecera.
Las investigaciones mostraron que quienes padecían esta condición tenían más de probabilidades de ser diagnosticados con Parkinson.
Dentro de su libro, publicado el 15 de octubre de 2024, Pacino confesó que, en 2020 y mientras el mundo se encontraba azotado por la pandemia de COVID-19, estuvo al borde de la muerte por el virus.
En marzo de 2025 Kilmar Ábrego García fue enviado a la megaprisión de máxima seguridad CECOT en El Salvador sin un debido proceso judicial. Desde entonces la justicia lo mantuvo detenido en el estado de Tennessee acusado de tráfico de migrantes indocumentados