
Mujer, madre y empresaria en defensa de sus derechos
Algunas veces vivimos luna de miel con nuestra relación de pareja, pero en otras ocasiones vivimos infiernos interminables
A pesar de los esfuerzos gubernamentales y las promesas de modernización, la interrupción del servicio eléctrico sigue siendo una realidad frustrante para hogares y empresas.
Opinión23 de agosto de 2025 EDITORIALLos apagones en la República Dominicana no son un problema nuevo; son un fantasma recurrente que perturba la vida diaria de sus ciudadanos. A pesar de los esfuerzos gubernamentales y las promesas de modernización, la interrupción del servicio eléctrico sigue siendo una realidad frustrante para hogares y empresas. Este desafío crónico no solo afecta la calidad de vida, sino que también frena el desarrollo económico y la competitividad del país.
El sector energético dominicano es un complejo laberinto de infraestructura envejecida, deudas históricas y pérdidas por fraude. Las constantes interrupciones, especialmente en los barrios de bajos recursos y en las zonas rurales, evidencian una desigualdad sistémica. Mientras algunos sectores disfrutan de un servicio ininterrumpido, la mayoría de la población enfrenta la incertidumbre de no saber cuándo volverá la luz, afectando desde el estudio de los niños hasta la operación de pequeños negocios que dependen de la electricidad para subsistir.
Es vital que el gobierno aborde este problema con una visión a largo plazo, más allá de soluciones temporales. La inversión en infraestructura, el fomento de energías renovables y la lucha contra el robo de energía son pasos cruciales. Sin embargo, cualquier estrategia debe ir de la mano de la transparencia y la rendición de cuentas. Los ciudadanos tienen derecho a saber cómo se gestionan los recursos y cuáles son los plazos para resolver una crisis que lleva demasiado tiempo en el país.
El futuro energético de la República Dominicana no puede depender de paliativos. Se necesita una reforma integral y valiente que garantice un servicio eléctrico estable, eficiente y equitativo para todos. Solo así se podrá encender la luz de la confianza pública y sentar las bases para un desarrollo verdaderamente sostenible.
Algunas veces vivimos luna de miel con nuestra relación de pareja, pero en otras ocasiones vivimos infiernos interminables
La revolución constitucionalista de 1965, álbum 50 aniversario", agravio que arruinó el propósito y la propia existencia de este gran dominicano, en su afán por tributar -con esta obra fotográfica- esa heroica acción del pueblo dominicano
La reciente exhibición de su última producción, "El triunfo de la democracia", en cartelera, se convierte ahora en un testamento póstumo, una reafirmación de su compromiso con la verdad hasta el último aliento.
A su alrededor, construyó no un simple equipo político, sino un batallón de leales. Gente que lo seguía no por conveniencia, sino por convicción. Su liderazgo era orgánico, tejido con hechos y respeto, no con cheques ni chantajes.
El uso de paños sucios, rasquetas desgastadas o productos químicos inadecuados puede rayar el parabrisas y la carrocería del vehículo con el tiempo.
El caso Jet Set es un llamado de atención a la sociedad y a las autoridades. Es un recordatorio de que la vida de las personas no puede ser sacrificada en el altar de la indiferencia y el afán de lucro.
El CEO explicó que con esa decisión espera desafiar una tendencia que, según él, subvalora a los trabajadores manuales y sobrevalora a quienes tienen títulos universitarios de élite.
El Ministerio de Deportes entregó el cheque de colaboración durante el inicio de la serie final entre los Mineros de Bonao y los Atléticos de Puerto Plata.
El dirigente del PLD, pide Abinader que reconozca la labor vital de los agrónomos para la seguridad alimentaria con mejores salarios y condiciones laborales adecuadas.
La organización, en conjunto con autoridades dominicanas, lanza una campaña para informar sobre el riesgo a la salud y la seguridad que implica la alteración de los códigos de trazabilidad en botellas.
José Martínez Hoepelman condenó las sugerencias del legislador Luc André Diouf Dioh de "normalizar la situación de los haitianos"
El programa Vincula LAC está dirigido a empleados públicos, mujeres emprendedoras y líderes MIPYME para formar talento competitivo en la economía digital.
Domingo Rojas Pereyra exige a la Cámara de Diputados apoderar a la Comisión de Ética para sancionar al legislador, alegando que el voto preferencial ha permitido el acceso de personas sin "aval moral".
El aspirante presidencial del PLD negó que el 80% de los nuevos préstamos se usaran para pagar deuda vieja, afirmando que la actual administración ha elevado la deuda pública del 40% al 47% del PIB.
Hasta el lugar se han desplazado los servicios de emergencias y 11 dotaciones de bomberos. Por el momento se han reportado dos personas atrapadas, así como un herido grave y dos leves, informa Cadena Ser.