
El Ministerio Público de Las Matas de Farfán destacó que esta es la primera vez que se impone esa medida por ese delito en distritos judiciales de esta demarcación
La jueza tomó como fundamento para mantener la prisión el hecho de que no han variado los presupuestos que dieron origen a la medida de coerción.
Justicia10 de abril de 2024La jueza del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional dispuso el mantenimiento en prisión de Emmanuel Rivera Ledesma, acusado de estafar con millones de pesos a personas a las que ofertaban viviendas en supuestos proyectos inmobiliarios, a través de múltiples maniobras fraudulentas.
La magistrada Yanibet Rivas, durante el conocimiento de la revisión obligatoria de la medida de coerción de Rivera Ledesma, tomó como fundamento para mantener la prisión el hecho de que no han variado los presupuestos que dieron origen a la medida de coerción.
El tribunal además ratificó la prisión de los imputados Emmanuel Eduardo Rivera Pichardo, Mirna Catalina Rivera Ledesma y Juan Omar Rosario López y el arresto domiciliario de la imputada Reilin Arismendy Rosario García, arrestada durante la Operación Nido.
Se recuerda que el juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, dictó prisión preventiva y arresto domiciliario en contra del grupo, y le impuso a María Gabriela Rivera Pichardo y a Escarlet Mercedes Cruz Figueroa, presentación de una garantía económica de 5 millones de pesos a través de una compañía aseguradora, usar localizador electrónico (grillete) e impedimento de salida del país.
Sobre el proceso
El pasado 3 de enero el ministerio público puso en marcha la Operación Nido, con la cual quedó desmantelada una red que estafó con más de 700 millones de pesos a personas a las que ofertaba viviendas en supuestos proyectos inmobiliarios, a través de múltiples maniobras fraudulentas.
En el despliegue de la Operación Nido, el Ministerio Público y la Policía Nacional realizaron veinticinco (25) allanamientos en San Cristóbal, Dajabón, Espaillat, Sánchez Ramírez y el Distrito Nacional.
La investigación realizada por el Ministerio Público arrojó que la red criminal utilizó los vehículos societarios Indisarq, SRL; CRD Equipos Pesados, SRL; el Grupo Wimar, SRL, y Auto Xperts AFM SRL, a través de las cuales crearon un esquema inmobiliario fraudulento para la ejecución de estafas, falsificación, asociación de malhechores y lavado de activos en perjuicio de las víctimas a las que ofertaban viviendas a través de siete proyectos inmobiliarios.
Durante la investigación se ocuparon evidencias que demuestran que el imputado Emmanuel Rivera Ledesma utilizaba nombres de personas conocidas para hacer creer a las víctimas que estaba protegido por personalidades a quienes realmente ni siquiera conoce. Por igual, se recabaron evidencias de la ostentosa vida que llevaban varios miembros de la red con el dinero obtenido de las víctimas.
A raíz de la investigación, el imputado Emmanuel Rivera Ledesma inició una serie de maniobras con el objetivo de que las víctimas no se querellarán en su contra o retiraran las querellas ya presentadas.
También, buscó que las víctimas le firmaran nuevos contratos e hicieran otras acciones tendentes a obstruir el proceso de investigación, lo que evidencia que el imputado y otros miembros de la red deben cumplir una medida de coerción que les impida destruir evidencias y ser una amenaza clara para las personas estafadas.
El Ministerio Público de Las Matas de Farfán destacó que esta es la primera vez que se impone esa medida por ese delito en distritos judiciales de esta demarcación
Estefany Soler Montero, condenada a 12 años de prisión, y Paula Marina Alcequiez Mota, a 7 años, deberán pagar una multa de un millón de pesos al Estado dominicano
El Ministerio Público señala que el pasado 18 de abril, de manera engañosa, el imputado consiguió que el niño, que se encontraba en la parte frontal de un negocio de venta de comida rápida, abordara la motocicleta en la que se transportaba
El juez Argelis Ariel Rojas Espinal, del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de Peravia, dictó la medida de coerción y ordenó su cumplimiento en la cárcel pública del municipio Baní, en la provincia Peravia.
Espinosa Guerra fue hallado culpable de dañar o alterar datos informáticos en su condición de empleado público, violando el artículo 10 y su párrafo de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.
Las investigaciones determinaron que el imputado se hacía pasar por policía asimilado a través de publicaciones en redes sociales en las que se promovía, a pesar de ser falso, como una persona que participaba en labores de socorro
La tragedia ha conmovido profundamente tanto a la República Dominicana como a su comunidad en este estado, donde residen más de 380,000 dominica
La intervención se enfocó en la identificación y retiro de ocupantes irregulares en terrenos privados, con especial atención a personas en situación migratoria irregular.
Gustavo Sánchez argumentó que realizar lo que hizo la policía en Semana Santa, retirando, sillas, mesas, ajuares, electrodomésticos de diferentes lugares, debía, por lo menos, tener la orden de un juez.
Los nuevos miembros son Emma Polanco Melo de Mercedes, presidente; Francisco Tamárez Florentino, vicepresidente; así como los miembros Francisco Alberto Franco Soto, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana.
El sábado se espera que varios jefes de estado acudan al funeral en la plaza de San Pedro, pero los tres días de velatorio público son principalmente para que los católicos de a pie lloren al papa de 88 años
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, está revocando discretamente los permisos de dos años de quienes utilizaron una aplicación para obtener cita en los cruces fronterizos con México
Esos procesos se realizan cumpliendo las normativas nacionales e internacionales y garantizando el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas.
El Ministerio Público de Las Matas de Farfán destacó que esta es la primera vez que se impone esa medida por ese delito en distritos judiciales de esta demarcación
Un total de 87 embarazadas y parturientas haitianas fueron detenidas en hospitales en el primer día de la implementación