
El Ministerio Público de Las Matas de Farfán destacó que esta es la primera vez que se impone esa medida por ese delito en distritos judiciales de esta demarcación
Acusan al órgano acusador de ocular y utilizar a medias las declaraciones del testigo Bolívar Ventura, empresario que, según el expediente acusatorio, sus empresas forman parte de la red que estafó al Estado
Justicia09 de abril de 2024 ventanaEl Ministerio Público ha faltado a la lealtad procesal por lo que la defensa de José Ramón Peralta, ex ministro administrativo de la Presidencia hizo una solicitud de resolución de peticiones por ante el Segundo Juzgado donde solicitó una declaratoria de deslealtad procesal y nulidad de la investigación preparatoria.
La petición fue hecha por los abogados Emery Rodríguez, Pedro Balbuena, Santiago Rodríguez y Chanel Liranzo, este martes durante la audiencia que presidió la jueza Franchesca Pontantini, plasmado en una instancia depositada el pasado jueves 8 de febrero a través de la Coordinación de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional.
Los abogados de Peralta solicitan al tribunal declarar la nulidad de la investigación y exclusión de todas las evidencias recogidas durante la investigación relacionados con los actos de deslealtad procesal denunciados.
Acusan al Ministerio Público de abuso y deslealtad procesal, ocultamiento de informaciones y suministrar incompletas algunas de las pruebas de manera deliberada.
Acusan al órgano acusador de ocular y utilizar a medias las declaraciones del testigo Bolívar Ventura, empresario que, según el expediente acusatorio, sus empresas forman parte de la red que estafó al Estado con más de 19 mil millones de pesos.
En la instancia depositada por ante el tribunal indica que Ventura fue interrogado el 9 de diciembre de 2022, y que posteriormente fue colocado como testigo a cargo para sustentar la solicitud de medida de coerción en contra de Peralta.
Indican los abogados que el Ministerio Público ocultó a la defensa de Peralta que dicho testigo también fue interrogado el 27 de diciembre de 2021, con una serie de contradicciones.
“Con la información ofrecida por esta persona se pretendía probar la participación directa en los hechos de los imputados. El Ministerio Público ocultó a la defensa y al tribunal que ese testigo había sido interrogado en fecha 27 de noviembre del 2021, donde declaró hechos respecto de una serie de personas en donde les atribuía hechos constitutivos de delito que posteriormente, con la misma historia se los atribuía a José Ramón Peralta Francisco de Jesús Peralta Fernández”, dice la instancia.
Precisa que, en el primer interrogatorio de 2021, ocultado por el Ministerio Público, Ventura realizó un relato de hechos con circunstancias muy particulares en la que le atribuyó responsabilidad de cosas a personas específicas respecto de los que narró con lujo de detalles fechas, lugares, conversaciones, compromisos y promesas con personas, entre las que no estaba señalado Peralta.
Indica que, sorprendentemente, en el segundo interrogatorio del 22 de diciembre de 202, dicho testigo “dio un giro de 180 grados” a su declaración anterior, lo que levantó sospechas de falsedad, manipulación, y que, incluso, se pueda inferir coacción para la obtención de información por parte de los investigadores.
Señala la instancia, que un elemento característico de esta investigación ha sido la ocultación de información a la defensa.
“El Ministerio Público tiene más de 2 años recopilando documentos, practicando interrogatorios, realizando peritajes los cuales ha utilizado de manera discrecional, sin dar espacio a la defensa de conocer el alcance de la investigación, método de obtención creando un manto de duda sobre la integridad del proceso”.
El Ministerio Público de Las Matas de Farfán destacó que esta es la primera vez que se impone esa medida por ese delito en distritos judiciales de esta demarcación
Estefany Soler Montero, condenada a 12 años de prisión, y Paula Marina Alcequiez Mota, a 7 años, deberán pagar una multa de un millón de pesos al Estado dominicano
El Ministerio Público señala que el pasado 18 de abril, de manera engañosa, el imputado consiguió que el niño, que se encontraba en la parte frontal de un negocio de venta de comida rápida, abordara la motocicleta en la que se transportaba
El juez Argelis Ariel Rojas Espinal, del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de Peravia, dictó la medida de coerción y ordenó su cumplimiento en la cárcel pública del municipio Baní, en la provincia Peravia.
Espinosa Guerra fue hallado culpable de dañar o alterar datos informáticos en su condición de empleado público, violando el artículo 10 y su párrafo de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.
Las investigaciones determinaron que el imputado se hacía pasar por policía asimilado a través de publicaciones en redes sociales en las que se promovía, a pesar de ser falso, como una persona que participaba en labores de socorro
El Ministerio Público también presentó el informe patrimonial de Epifanio Peña Lebrón, el cual revela omisiones significativas en su declaración jurada de bienes.
Durante el coloquio se revelaron documentos inéditos sobre el rol de Charles de Gaulle y Francia así como de otros actores en el rechazo a la intervención norteamericana en 1965.
Gustavo Sánchez argumentó que realizar lo que hizo la policía en Semana Santa, retirando, sillas, mesas, ajuares, electrodomésticos de diferentes lugares, debía, por lo menos, tener la orden de un juez.
Los nuevos miembros son Emma Polanco Melo de Mercedes, presidente; Francisco Tamárez Florentino, vicepresidente; así como los miembros Francisco Alberto Franco Soto, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana.
El sábado se espera que varios jefes de estado acudan al funeral en la plaza de San Pedro, pero los tres días de velatorio público son principalmente para que los católicos de a pie lloren al papa de 88 años
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, está revocando discretamente los permisos de dos años de quienes utilizaron una aplicación para obtener cita en los cruces fronterizos con México
Esos procesos se realizan cumpliendo las normativas nacionales e internacionales y garantizando el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas.
El Ministerio Público de Las Matas de Farfán destacó que esta es la primera vez que se impone esa medida por ese delito en distritos judiciales de esta demarcación
Un total de 87 embarazadas y parturientas haitianas fueron detenidas en hospitales en el primer día de la implementación