
El jefe de IA de Google revela cuál será la habilidad más necesaria en el futuro
Inteligencia ArtificalEl sábadoDemis Hassabis afirmó que dada la rapidez con la que avanza la IA, "lo único seguro es que se avecina un gran cambio".
La empresa tecnológica alega que el objetivo del 'hackeo' fue lograr pruebas de que la herramienta usa artículos del diario para entrenarse y ofrecer contenido reelaborado.
Inteligencia Artifical28 de febrero de 2024OpenAI, el creador de ChatGPT, presentó este lunes ante un tribunal federal del distrito de Manhattan (Nueva York) una solicitud para desestimar partes de la demanda de derechos de autor que el periódico The New York Times presentó en su contra y en contra de Microsoft a finales de diciembre.
Según OpenAI, el diario "pagó a alguien para que pirateara" sus chatbots basados en inteligencia artificial (IA), incluido el popular ChatGPT, con el objetivo de "generar resultados altamente anómalos" que servirían de pruebas de que esta herramienta utiliza, supuestamente, los artículos de prensa de NYT de manera ilegal para entrenarse y luego ofrecer a sus usuarios el contenido elaborado en base a los materiales del periódico.
La parte demandada afirma que un 'hacker' contratado por The New York Times realizó "decenas de miles de intentos", lográndolo finalmente "atacando y explotando un error (que OpenAI se ha comprometido a solucionar) mediante el uso de indicaciones engañosas que violan descaradamente los términos de uso de OpenAI". Al explotar este 'bug', piratas informáticos "tuvieron que alimentar la herramienta con partes de los mismos artículos de los que buscaban obtener pasajes textuales, prácticamente todos los cuales ya aparecen en múltiples sitios web públicos".
"La gente normal no utiliza los productos de OpenAI de esta forma", sostienen desde la empresa tecnológica, añadiendo que las acusaciones contenidas en la denuncia del diario "no cumplen con sus famosos estándares periodísticos rigurosos".
A finales de diciembre, The New York Times presentó una demanda, en un tribunal federal del distrito de Manhattan (Nueva York), en contra de las empresas OpenAI y Microsoft por infracciones referentes a los derechos de autor.
El periódico acusó a ambas compañías de utilizar millones de sus artículos de prensa de manera ilegal para entrenar a su popular bot conversacional ChatGPT y otras herramientas similares, basadas en IA.
The New York Times alegó que los acusados deberían ser considerados como responsables de "miles de millones de dólares en daños legales y reales" y exigió destruir el código del chatbots, así como los datos empleados para capacitarlos, en los que se habrían utilizado los materiales del diario.
Demis Hassabis afirmó que dada la rapidez con la que avanza la IA, "lo único seguro es que se avecina un gran cambio".
Sam Altman sugirió que en 75 años la mitad de la gente hará cosas nuevas y la otra mitad actividades parecidas a las actuales.
El enfoque de los investigadores chinos permite entrenar el modelo utilizando volúmenes de datos significativamente más bajos.
El estudio realizado sobre el campo laboral estadounidense indicó que las áreas relacionadas con el desarrollo de 'software', los servicios al cliente, la contabilidad y el apoyo administrativo son los más castigados por la automatización de la IA.
Los padres de Adam Raine quedaron horrorizados al descubrir que su hijo llevaba meses hablando con un chatbot sobre quitarse la vida
La demanda afirma que Apple y OpenAI "bloquearon los mercados para mantener sus monopolios e impedir que innovadores como X y xAI compitieran".
El servicio está dirigido a estudiantes que reciben atención de las divisiones de salud de la institución y que, como consecuencia de sus condiciones físicas, pueden enfrentar dificultades emocionales.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Según el INDOTEL, la iniciativa permitirá que las alertas lleguen de manera masiva, inmediata y geolocalizada, incluso en áreas sin señal móvil.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
La actividad, programada para el martes 16 de septiembre a las 10:00 a.m., tiene como objetivo principal brindar asistencia a las personas que resulten lesionadas en accidentes de tránsito.
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.