
La legislación extiende los recortes fiscales multimillonarios de Trump de 2017 y recorta Medicaid y los cupones de alimentos en 1,2 billones de dólares.
"No podíamos dejar en indefensión a una persona", manifestó el magistrado Francisco Morales.
Así va el mundo18 de enero de 2024El presidente del Tribunal Constitucional (TC) de Perú, Francisco Morales, defendió este jueves la controversial excarcelación del exmandatario peruano Alberto Fujimori, quien dejó la cárcel en diciembre pasado con su voto a favor.
"No podíamos dejar en indefensión a una persona", afirmó Morales entrevistado por el diario local El Comercio. "La línea de este tribunal es que sus sentencias se cumplan (...) allí había solo una cuestión, que se cumpla o no se cumpla", afirmó.
En marzo de 2022, el TC falló a favor de la liberación del exmandatario (1990-2000), quien cumplía una sentencia de 25 años de prisión por los delitos de homicidio calificado, secuestro agravado y lesiones graves.
Morales aseveró que debatieron varias semanas sobre este "dilema", dado que ese mismo mes la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ordenó al Estado peruano "abstenerse" de liberarlo.
"El TC no reconoce a ningún órgano superior a él en el ámbito peruano, porque está en la Constitución", resaltó Morales. "Desde nuestro punto de vista, creemos que esa prerrogativa, esa competencia, reside en el Estado peruano", añadió.
Próximos pasos
A finales del año pasado, la Corte IDH declaró al Estado en "desacato" por autorizar la libertad de Fujimori. Desde el Gobierno han señalado que debían apegarse a lo dictaminado por el TC y han anunciado una respuesta "categórica en defensa de los intereses del Perú".
"La Constitución establece que el Ejecutivo debe hacer cumplir los fallos del TC", arguyó el magistrado. "El Estado peruano dará su respuesta, lo que quiero decir es que existe un margen de apreciación del propio Estado y ellos darán su postura", agregó.
Igualmente, Morales fue consultado por la carta que le envió uno de los magistrados que votó en contra, Manuel Monteagudo, quien pidió que se anule la resolución que le permitió a Fujimori salir del icónico penal de Barbadillo.
"Ya ha terminado ese caso", subrayó Morales. "Entonces, no sigamos insistiendo, el señor está libre, afronta otros casos", indicó.
Fujimori está enjuiciado por el caso Pativilca, que dejó seis campesinos fallecidos en 1992, acusado como autor mediato de los crímenes por los delitos de presunto homicidio calificado y asesinato con alevosía.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
La legislación extiende los recortes fiscales multimillonarios de Trump de 2017 y recorta Medicaid y los cupones de alimentos en 1,2 billones de dólares.
Las autoridades, quienes ya ofrecieron por él una recompensa de 300 millones de pesos colombianos (63.000 euros), sostienen que indujo a efectuar los disparos al autor material, un joven de 15 años
La Justicia de EE.UU. tomó nuevas medidas en el proceso contra el hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán.
Elon Musk, la persona más rica del mundo, fue el mayor donante de Trump en las elecciones de 2024 y al comienzo del mandato del republicano era omnipresente
Previamente, el multimillonario arremetió contra el 'Gran y hermoso proyecto de ley' de Trump y aseguró que "es hora de un nuevo partido político que se preocupe por la gente".
Las autoridades investigan a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, por delitos de pertenecer a "organización criminal,
La entrega fue hecha por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y los ministros de Deportes, Kelvin Cruz y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla
La comisión, liderada por el diputado Amado Díaz, dedicó dos horas a escuchar a decenas de ciudadanos. Entre los participantes se encontraban individuos independientes y representantes de destacadas organizaciones,
Durante un evento se abordaron temas cruciales como pagos digitales, identidad digital, open banking, ciberseguridad, regulación e inteligencia artificial, a través de paneles, presentaciones especializadas y áreas de exhibición tecnológica.
La información fue ofrecida mediante una comunicación oficial dirigida al director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Pedro Richardson
Las autoridades, quienes ya ofrecieron por él una recompensa de 300 millones de pesos colombianos (63.000 euros), sostienen que indujo a efectuar los disparos al autor material, un joven de 15 años
En su comunicado, Kelly McMahon, "con el corazón abierto", informó que su "amado esposo", Julian McMahon, murió esta semana "tras un valiente esfuerzo por vencer al cáncer".
A solicitud del Ministerio Público, el juez Rigoberto Sena declaró el caso como complejo y otorgó un plazo de 12 meses para que el Ministerio Público concluya la investigación y presente la acusación formal.
Según su testimonio, el objetivo de la administración sería despojarlos de sus propiedades para dar paso a la construcción de un nuevo complejo hotelero , lo que, afirman, representa un atropello a su inversión
Uno de los logros más relevantes fue la capacitación de 22 guías turísticos en prácticas ambientales responsables, en coordinación con la Asociación de Guías Turísticos de Samaná.