
Amazon “planea sustituir a más de medio millón de trabajadores por robots”, según un informe
La empresa rechaza las afirmaciones de que reducirá drásticamente la contratación en la próxima década, a pesar del impulso a la automatización
Así lo han considerado los ponentes en la conferencia "Desinformación, contenido multiplataforma y economía regional"
Inteligencia Artifical10 de noviembre de 2023 AGENCIA EFE
Tegucigalpa, Honduras
La inteligencia artificial (IA) es una herramienta que, bien utilizada, puede contribuir a combatir la desinformación y hacer un buen periodismo, destacaron expertos en verificación de noticias reunidos en un foro celebrado este jueves en Tegucigalpa.
Así lo han considerado los ponentes en la conferencia "Desinformación, contenido multiplataforma y economía regional", que tuvo lugar en Honduras, en el marco del 90 aniversario de fundación de la Radio HRN, que se conmemoró el pasado día 1, y los 50 años de la Agencia EFE en Centroamérica.
"La inteligencia artificial es una oportunidad para combatir la desinformación y contribuye a monitorear mejor las redes sociales y encontrar más rápido la desinformación", señaló la coordinadora de EFE Verifica, Ares Biescas.
A su juicio, desinformar con inteligencia artificial plantea un gran reto porque la información "es más creíble, sofisticada, hiperrealista y nos puede llevar a caer más fácilmente".
FORMAR MEJOR A LOS PERIODISTAS
Por otro lado, defendió el uso de la inteligencia artificial para hacer "un mejor periodismo y periodismo de investigación".
La inteligencia artificial "bien utilizada, tiene muchísimo potencial”, aseguró Biescas, quien cree que la tecnología no es un problema, sino las personas que la utilizan para “hacer cosas malas”.
Resaltó, además, que formar mejor a los periodistas en la verificación de la información antes de publicar o compartir una noticia es uno de los caminos para que los medios de comunicación sean “más resilientes” ante la desinformación.
“La tecnología no es peligrosa en sí misma y nos ofrece tanto retos como oportunidades para el combate de la desinformación”, apostilló Biescas.
La conferencia contó con la participación de ejecutivos de la Radio HRN -empresa aliada con EFE para la lucha contra la desinformación-, altos funcionarios de Honduras y representantes de la empresa privada.
También participó el economista principal del Banco Mundial para la región centroamericana, Pedro Luis Rodríguez, quien expuso sobre Oportunidades y desafíos económicos para Centroamérica.
HACER BUEN PERIODISMO
Para el gerente de Contenido Multiplataforma de CNN, Esteban Campanela, las tecnologías facilitan la lucha contra la desinformación, ya que “son medios que pueden ayudar y facilitar muchas cosas, como hacer un buen periodismo”.
Campanela indicó que el periodismo debe contribuir con la sociedad, la democracia, los derechos humanos, la igualdad y "hacer un mundo mejor".
Destacó además la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías, aunque reconoce que "es difícil" ante los constantes cambios.
Además, enfatizó la necesidad de “cuidar” la confianza de los usuarios en las noticias y los medios de comunicación.

La empresa rechaza las afirmaciones de que reducirá drásticamente la contratación en la próxima década, a pesar del impulso a la automatización

El pacto tiene como objetivo primordial fortalecer el desarrollo del ecosistema de inteligencia artificial (IA) en la República Dominicana y Centroamérica.

Edwards, quien nunca antes había jugado a la lotería, confesó que mientras jugaba decidió abrir el programa en su celular: "Estaba como, 'ChatGPT, háblame… ¿Tienes números para mí?'".

Demis Hassabis afirmó que dada la rapidez con la que avanza la IA, "lo único seguro es que se avecina un gran cambio".

Sam Altman sugirió que en 75 años la mitad de la gente hará cosas nuevas y la otra mitad actividades parecidas a las actuales.

El enfoque de los investigadores chinos permite entrenar el modelo utilizando volúmenes de datos significativamente más bajos.

Las investigaciones preliminares establecen que los detenidos formaban parte de una peligrosa banda dedicada al asalto de establecimientos comerciales y estaciones de expendio de gas en distintas provincias del país.

Esta decisión fue tomada tras encabezar una reunión de emergencia en el Palacio Nacional ante la amenaza de la tormenta tropical Melissa, con el objetivo de preservar la vida de la población.

La entrega fue encabezada por la directora del hospital, doctora Mabel Jones, quien agradeció la colaboración en nombre de todo el personal y de los pacientes que se beneficiarán directamente de esta tecnología moderna.

El reconocimiento fue sustentado mediante una resolución propuesta por las diputadas Yudelka de la Rosa e Ycelmary Brito O’Neal

El Ministerio Público imputa a los acusados provocar la muerte a tiros de Grullón De Aza, de 23 años, en horas de la mañana.

Su carrera evolucionó del bolero y el merengue hasta que su indiscutible “swing de salsero” lo llevó a fundar su propio proyecto, consolidándose hoy como "El Negro de la Salsa, por mucho, y hasta que Dios quiera",

Siguiendo las recomendaciones del COE e INDOMET, el Ministerio Público también suspendió para este jueves 23 de octubre las labores presenciales en las provincias bajo alerta.

Laurence des Cars compareció en el Senado francés para dar explicaciones después del robo sufrido en el museo el pasado domingo.

"Los individuos están en 'scooters', están a punto de irse", se escucha decir a un hombre en la grabación, mientras pide que llamen a la Policía.