
Un paciente recibió un diagnóstico médico grave, que posteriormente fue refutado por la IA y confirmado por el propio doctor, quien reconoció su error. Esta experiencia abre un debate sobre la eficacia de la IA a la hora de emitir juicios médicos.
Así lo han considerado los ponentes en la conferencia "Desinformación, contenido multiplataforma y economía regional"
Inteligencia Artifical10 de noviembre de 2023 AGENCIA EFETegucigalpa, Honduras
La inteligencia artificial (IA) es una herramienta que, bien utilizada, puede contribuir a combatir la desinformación y hacer un buen periodismo, destacaron expertos en verificación de noticias reunidos en un foro celebrado este jueves en Tegucigalpa.
Así lo han considerado los ponentes en la conferencia "Desinformación, contenido multiplataforma y economía regional", que tuvo lugar en Honduras, en el marco del 90 aniversario de fundación de la Radio HRN, que se conmemoró el pasado día 1, y los 50 años de la Agencia EFE en Centroamérica.
"La inteligencia artificial es una oportunidad para combatir la desinformación y contribuye a monitorear mejor las redes sociales y encontrar más rápido la desinformación", señaló la coordinadora de EFE Verifica, Ares Biescas.
A su juicio, desinformar con inteligencia artificial plantea un gran reto porque la información "es más creíble, sofisticada, hiperrealista y nos puede llevar a caer más fácilmente".
FORMAR MEJOR A LOS PERIODISTAS
Por otro lado, defendió el uso de la inteligencia artificial para hacer "un mejor periodismo y periodismo de investigación".
La inteligencia artificial "bien utilizada, tiene muchísimo potencial”, aseguró Biescas, quien cree que la tecnología no es un problema, sino las personas que la utilizan para “hacer cosas malas”.
Resaltó, además, que formar mejor a los periodistas en la verificación de la información antes de publicar o compartir una noticia es uno de los caminos para que los medios de comunicación sean “más resilientes” ante la desinformación.
“La tecnología no es peligrosa en sí misma y nos ofrece tanto retos como oportunidades para el combate de la desinformación”, apostilló Biescas.
La conferencia contó con la participación de ejecutivos de la Radio HRN -empresa aliada con EFE para la lucha contra la desinformación-, altos funcionarios de Honduras y representantes de la empresa privada.
También participó el economista principal del Banco Mundial para la región centroamericana, Pedro Luis Rodríguez, quien expuso sobre Oportunidades y desafíos económicos para Centroamérica.
HACER BUEN PERIODISMO
Para el gerente de Contenido Multiplataforma de CNN, Esteban Campanela, las tecnologías facilitan la lucha contra la desinformación, ya que “son medios que pueden ayudar y facilitar muchas cosas, como hacer un buen periodismo”.
Campanela indicó que el periodismo debe contribuir con la sociedad, la democracia, los derechos humanos, la igualdad y "hacer un mundo mejor".
Destacó además la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías, aunque reconoce que "es difícil" ante los constantes cambios.
Además, enfatizó la necesidad de “cuidar” la confianza de los usuarios en las noticias y los medios de comunicación.
Un paciente recibió un diagnóstico médico grave, que posteriormente fue refutado por la IA y confirmado por el propio doctor, quien reconoció su error. Esta experiencia abre un debate sobre la eficacia de la IA a la hora de emitir juicios médicos.
Si bien la atención se centró en el papel de las interrupciones educativas asociadas a la pandemia, las investigaciones muestran que el deterioro del rendimiento cognitivo ocurre desde 2015.
La resonancia 3 Tesla es la plataforma por excelencia utilizada en prestigiosas clínicas y hospitales de Estados Unidos como la Mayo Clinic y The Mount Sinai Hospital,
En Francia el mundo del doblaje concierne unos 15.000 empleos, desde actores y traductores hasta técnicos de sonido y directores artísticos, los cuales trabajan para el conjunto de los países francófonos
A principios de esta semana, el empresario anunció que la herramienta se encontraba en su fase final de desarrollo y que saldría a la venta en una o dos semanas.
La empresa estadounidense sospecha que personas vinculadas a la compañía china extrajeron datos de su aplicación de forma no autorizada.
La muestra, auspiciada por FUNGLODE, organización que preside Fernández, estará abierta al público hasta el mes de junio en la Sala Andine de La Maison de l’Amérique Latine, en París.
La vicepresidenta expuso que de cara al 2050 se visualiza una República Dominicana altamente digitalizada, con un sector productivo basado en la economía del conocimiento y una fuerza laboral adaptada a los desafíos del futuro.
El expediente detalla que minutos después el procesado, junto a otro agente policial, sale con la víctima, esposado y con aparente estado de desmayo y se retiran del destacamento en una camioneta de la institución.
La vicepresidenta supervisó las zonas afectadas, coordinó ayudas y agradeció a lasbrigadas que trabajan en la recuperación
El director regional de Ciberseguridad de Huawei Technologies, Alex Yanez, señaló que la iniciativa busca fortalecer el marco regulador de seguridad cibernética en la administración pública
Opción Democrática reiteró su llamado a fortalecer las capacidades del Estado para garantizar que la protección de la vida esté siempre por encima de los intereses particulares.
Considera reconfortante el mensaje de unidad del nuevo papá, destacando la importancia de una paz «desarmada y desarmante», que se proyecta en el tiempo y transforma a los corazones.
Temístocles Montás considera que, ante la incertidumbre de la Guerra Arancelaria, República Dominicana tiene que plantearse seriamente un rediseño de su modelo económico.
Alexander Germoso informó haber participado en el 100% de las sesiones ordinarias y extraordinarias del Concejo,