
El jefe de IA de Google revela cuál será la habilidad más necesaria en el futuro
Inteligencia ArtificalEl sábadoDemis Hassabis afirmó que dada la rapidez con la que avanza la IA, "lo único seguro es que se avecina un gran cambio".
Así lo han considerado los ponentes en la conferencia "Desinformación, contenido multiplataforma y economía regional"
Inteligencia Artifical10 de noviembre de 2023 AGENCIA EFETegucigalpa, Honduras
La inteligencia artificial (IA) es una herramienta que, bien utilizada, puede contribuir a combatir la desinformación y hacer un buen periodismo, destacaron expertos en verificación de noticias reunidos en un foro celebrado este jueves en Tegucigalpa.
Así lo han considerado los ponentes en la conferencia "Desinformación, contenido multiplataforma y economía regional", que tuvo lugar en Honduras, en el marco del 90 aniversario de fundación de la Radio HRN, que se conmemoró el pasado día 1, y los 50 años de la Agencia EFE en Centroamérica.
"La inteligencia artificial es una oportunidad para combatir la desinformación y contribuye a monitorear mejor las redes sociales y encontrar más rápido la desinformación", señaló la coordinadora de EFE Verifica, Ares Biescas.
A su juicio, desinformar con inteligencia artificial plantea un gran reto porque la información "es más creíble, sofisticada, hiperrealista y nos puede llevar a caer más fácilmente".
FORMAR MEJOR A LOS PERIODISTAS
Por otro lado, defendió el uso de la inteligencia artificial para hacer "un mejor periodismo y periodismo de investigación".
La inteligencia artificial "bien utilizada, tiene muchísimo potencial”, aseguró Biescas, quien cree que la tecnología no es un problema, sino las personas que la utilizan para “hacer cosas malas”.
Resaltó, además, que formar mejor a los periodistas en la verificación de la información antes de publicar o compartir una noticia es uno de los caminos para que los medios de comunicación sean “más resilientes” ante la desinformación.
“La tecnología no es peligrosa en sí misma y nos ofrece tanto retos como oportunidades para el combate de la desinformación”, apostilló Biescas.
La conferencia contó con la participación de ejecutivos de la Radio HRN -empresa aliada con EFE para la lucha contra la desinformación-, altos funcionarios de Honduras y representantes de la empresa privada.
También participó el economista principal del Banco Mundial para la región centroamericana, Pedro Luis Rodríguez, quien expuso sobre Oportunidades y desafíos económicos para Centroamérica.
HACER BUEN PERIODISMO
Para el gerente de Contenido Multiplataforma de CNN, Esteban Campanela, las tecnologías facilitan la lucha contra la desinformación, ya que “son medios que pueden ayudar y facilitar muchas cosas, como hacer un buen periodismo”.
Campanela indicó que el periodismo debe contribuir con la sociedad, la democracia, los derechos humanos, la igualdad y "hacer un mundo mejor".
Destacó además la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías, aunque reconoce que "es difícil" ante los constantes cambios.
Además, enfatizó la necesidad de “cuidar” la confianza de los usuarios en las noticias y los medios de comunicación.
Demis Hassabis afirmó que dada la rapidez con la que avanza la IA, "lo único seguro es que se avecina un gran cambio".
Sam Altman sugirió que en 75 años la mitad de la gente hará cosas nuevas y la otra mitad actividades parecidas a las actuales.
El enfoque de los investigadores chinos permite entrenar el modelo utilizando volúmenes de datos significativamente más bajos.
El estudio realizado sobre el campo laboral estadounidense indicó que las áreas relacionadas con el desarrollo de 'software', los servicios al cliente, la contabilidad y el apoyo administrativo son los más castigados por la automatización de la IA.
Los padres de Adam Raine quedaron horrorizados al descubrir que su hijo llevaba meses hablando con un chatbot sobre quitarse la vida
La demanda afirma que Apple y OpenAI "bloquearon los mercados para mantener sus monopolios e impedir que innovadores como X y xAI compitieran".
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Vargas señaló que el abuso de esta medida ha llevado a que personas inocentes sean encarceladas y que, en muchos casos, el sistema penitenciario solo sirva para agravar la situación de los reclusos.
La actividad, programada para el martes 16 de septiembre a las 10:00 a.m., tiene como objetivo principal brindar asistencia a las personas que resulten lesionadas en accidentes de tránsito.
Informó que, en los últimos cinco años, el INFOTEP ha implementado un plan estratégico integral que ha permitido la expansión física de sus centros,
Faride Raful reiteró que las líneas de denuncia permanecen abiertas para toda la ciudadanía, tanto a través de los canales de la Policía Nacional como en el Ministerio de Interior y Policía.
Tras inducir colitis ulcerosa en ratones, se observó que aquellos que recibieron ese suplemento deportivo presentaron una disminución de los síntomas intestinales y mentales asociados a la enfermedad.
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".
Al menos cinco personas fallecieron en Florida y otras cuatro en Luisiana, EE.UU., tras consumir crudo de pescados, mariscos como crustáceos y moluscos, además de algas y otras formas vida marina