
Según el documento, las autoridades harán un "inventario interno completo de todos los servicios existentes que no sean en inglés" y eliminará "gradualmente las ofertas multilingües innecesarias".
Israel reconoció la acción y aseguró que la ambulancia era "usada por una célula terrorista de Hamás"
Así va el mundo04 de noviembre de 2023 AGENCIA AFPUn ataque israelí contra un convoy de ambulancias en la Franja de Gaza que, según el movimiento islamista palestino Hamás, dejó 15 muertos y 60 heridos, levantó condenas y preocupación por la seguridad de los empleados de salud en el territorio palestino.
Israel reconoció la acción y aseguró que la ambulancia era "usada por una célula terrorista de Hamás", negando que el vehículo transportaba heridos hacia Egipto.
"Estoy horrorizado por el ataque reportado en Gaza a un convoy de ambulancias a las afueras del hospital Al Shifa", dijo en un comunicado el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Israel reconoció la acción y aseguró que la ambulancia era "usada por una célula terrorista de Hamás", negando que el vehículo transportaba heridos hacia Egipto.
"Estoy horrorizado por el ataque reportado en Gaza a un convoy de ambulancias a las afueras del hospital Al Shifa", dijo en un comunicado el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
"Las imágenes de los cuerpos esparcidos en la calle fuera del hospital son desgarradoras", agregó.
La Media Luna Roja palestina dijo que "el convoy consistía en cinco ambulancias", entre ellas una del ministerio de Salud del territorio palestino controlado por Hamás y otra de la misma oenegé.
Según esta organización, el bombardeo se produjo a una distancia de dos metros de la entrada del hospital. Una segunda ambulancia fue atacada "a alrededor de un kilómetro del hospital", causando varios heridos, agregó la Media Luna Roja.
El ejército israelí informó en un comunicado que su aviación "atacó una ambulancia que fue identificada por las fuerzas como usada por una célula terrorista de Hamás, a proximidad de sus posiciones en zona de combate".
Hamás respondió que estas afirmaciones "sobre la presencia de combatientes en el interior de las ambulancias atacadas son falsas y son nuevas mentiras (...) usadas para justificar sus crímenes".
El portavoz del movimiento, Ashraf al Qidreh, dijo que la ambulancia formaba parte de una caravana que "transportaba a varios heridos para ser hospitalizados en Egipto".
La Media Luna Roja ofreció el mismo balance mortal y recordó que "el ataque deliberado de equipos médicos constituye una grave violación de la Convención de Ginebra".
El ejército israelí acusó el 27 de octubre a Hamás de "librar la guerra desde los hospitales" de la Franja de Gaza, algo que el grupo islamista niega.
"TOTALMENTE CONMOCIONADO"
Delante del hospital de Al Shifa, donde miles de personas se han refugiado de los bombardeos israelíes, un reportero de la AFP vio numerosos cuerpos y a varias personas heridas junto a una ambulancia dañada.
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo en la red social X estar "totalmente conmocionado por los informes de ataques a ambulancias".
"Lo reiteramos: los pacientes, el personal de salud, las instalaciones y las ambulancias deben ser protegidos en todo momento. Siempre", agregó.
La coordinadora de Asuntos Humanitarios de la ONU, Lynn Hastings, se declaró "alarmada" por una operación dirigida contra "pacientes que iban a ser evacuados" hacia lugares seguros.
La guerra entre Israel y Hamás se inició el 7 de octubre, cuando comandos islamistas mataron a más de 1,400 personas, la mayoría civiles, y se llevaron como rehenes a Gaza a unas 240 personas, según los informes israelíes.
Los bombardeos de represalia lanzados desde entonces, reforzados con operaciones terrestres desde hace una semana, mataron en Gaza a más de 9,200 personas, entre ellas más de 3,800 niños, según Hamás.
Según el documento, las autoridades harán un "inventario interno completo de todos los servicios existentes que no sean en inglés" y eliminará "gradualmente las ofertas multilingües innecesarias".
Eric Teusink, un abogado inmobiliario del área de Atlanta, dijo que varios clientes suyos recibieron recientemente cartas solicitando documentación completa sobre sus inquilinos.
La menor tuvo que ser ingresada en la unidad de terapia intensiva tras complicaciones durante el parto, donde se le practicó una cesárea de urgencia para salvar la vida del bebé.
Muchas familias de bajos ingresos perderán acceso a programas después de la escuela si el dinero no se libera pronto, según la demanda.
La Fundación detalló que Uribe requiere continuar su manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, con soporte destilatorio, mecánico y bajo sedación
El sospechoso robó un vehículo después de la detención cerca del aeropuerto de Lexington y huyó hacia la iglesia Bautista de Richmond Road, donde comenzó a disparar
El presidente Luis Abinader, quien asistió a la apertura de la Gran Final el pasado miércoles, anunció esta semana la continuidad del evento, rescatado después de una década de ausencia.
El expresidente calificó al gobierno actual de "quebrado", atribuyendo esta situación a deficiencias en múltiples sectores, con énfasis en el sistema de salud pública.
La Dirección de Contrataciones Públicas afirma que la aclaración surge ante la observación de que dicho documento ha sido solicitado en diversos escenarios como parte de los requisitos habilitantes
Estas actividades, que forman parte del programa La Ruta Comunitaria, fueron coordinadas por equipos multidisciplinarios de la DGDC en colaboración con las autoridades locales.
Guido Gómez Mazara afirmó que la iniciativa busca "cerrar la brecha digital y garantizar el acceso igualitario a la tecnología para la comunidad universitaria".
Antonio Marte, presidente de CONATRA, informó que estudios sobre costos operacionales realizados por técnicos de su Buró Ejecutivo concluyeron que es imposible operar bajo las condiciones actuales.
Durante el acto de apertura, el director general de INPOSDOM, Erick Guzmán, destacó que esta formación es esencial para la transformación institucional que lidera su gestión
La jueza Dorka Altagracia Vásquez, de Atención Permanente de Sánchez Ramírez, dictó la medida y ordenó que Yeyson Rojas Mosquea, la cumpla en la Fortaleza Palo Hincado de esa provincia.
Ricardo De los Santos refirió que el objetivo es lograr un Código lo más consensuado posible, confiando en que "al final las partes se van a poner de acuerdo".