
Según el documento, las autoridades harán un "inventario interno completo de todos los servicios existentes que no sean en inglés" y eliminará "gradualmente las ofertas multilingües innecesarias".
Según los autores del estudio, esta se trata de la "cuarta ola" de la crisis de sobredosis en el país norteamericano.
Así va el mundo16 de septiembre de 2023Una nueva investigación publicada esta semana en la revista Addiction advierte que las muertes en Estados Unidos por sobredosis de fentanilo mezclado con otras drogas, principalmente estimulantes como la cocaína y la metanfetamina, se han multiplicado por más de 50 desde 2010.
El estudio observacional, dirigido por la Universidad de California, halló que el número de muertes por sobredosis de fentanilo con estimulantes pasó de 235 en 2010 a 34.429 en 2021, lo que constituye una "cuarta ola" en la larga crisis de sobredosis por opioides en Estados Unidos, donde la cifra de víctimas fatales sigue aumentando rápidamente.
El doctor Joseph Friedman, autor principal del estudio, afirmó que el fentanilo ha dado paso a una crisis de sobredosis por polisustancias, es decir la mezcla con otras drogas como los estimulantes, pero también con innumerables sustancias sintéticas, lo que plantea muchos riesgos para la salud y nuevos retos para los profesionales sanitarios.
La crisis de los opioides en Estados Unidos comenzó con el aumento de las muertes por opioides con receta a principios de la década de los 2000, y luego por heroína en 2010, lo que marcó las primeras dos olas. Hacia 2013, el aumento en casos de sobredosis por fentanilo dio paso a la tercera ola, y en 2015 comenzó la cuarta ola de fentailo mezclado con otras sustancias y sigue aumentando.
Según los expertos, las personas que consumen varias sustancias a la vez corren un mayor riesgo de sobredosis, y muchos de los productos que se mezclan con el fentanilo no responden a la naxolona, que es el antídoto usado para revertir la intoxicación por opiáceos.
"Disponemos de datos y conocimientos médicos sobre el tratamiento de trastornos por consumo de opiáceos, pero comparativamente, tenemos poca experiencia en la combinación de opiáceos con estimulantes u otras drogas", aseguró Friedman.
Las sobredosis son más comunes entre afroamericanos
Los autores también determinaron que las muertes por sobredosis de fentanilo con estimulantes afectan de forma desproporcionada a las comunidades de minorías raciales y étnicas en EE.UU.
Por ejemplo, en 2021, la prevalencia de estimulantes en las muertes por sobredosis de fentanilo fue del 73 % entre mujeres afroamericanas de 65 a 74 años residentes en el oeste del país, y del 69 % entre hombres afroamericanos de 55 a 65 años de la misma zona. La tasa entre la población general de EE.UU. para el mismo año fue del 49 %.
También existen patrones geográficos en el consumo de fentanilo con otras sustancias. En el noroeste de la nación norteamericana el fentanilo tiende a combinarse con cocaína, mientras que en el sur y el oeste aparece mezclado comúnmente con metanfetamina. Friedman sospecha que este patrón refleja la creciente disponibilidad de metanfetamina de bajo coste y gran pureza en todo el país.
Según el documento, las autoridades harán un "inventario interno completo de todos los servicios existentes que no sean en inglés" y eliminará "gradualmente las ofertas multilingües innecesarias".
Eric Teusink, un abogado inmobiliario del área de Atlanta, dijo que varios clientes suyos recibieron recientemente cartas solicitando documentación completa sobre sus inquilinos.
La menor tuvo que ser ingresada en la unidad de terapia intensiva tras complicaciones durante el parto, donde se le practicó una cesárea de urgencia para salvar la vida del bebé.
Muchas familias de bajos ingresos perderán acceso a programas después de la escuela si el dinero no se libera pronto, según la demanda.
La Fundación detalló que Uribe requiere continuar su manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, con soporte destilatorio, mecánico y bajo sedación
El sospechoso robó un vehículo después de la detención cerca del aeropuerto de Lexington y huyó hacia la iglesia Bautista de Richmond Road, donde comenzó a disparar
El presidente Luis Abinader, quien asistió a la apertura de la Gran Final el pasado miércoles, anunció esta semana la continuidad del evento, rescatado después de una década de ausencia.
El expresidente calificó al gobierno actual de "quebrado", atribuyendo esta situación a deficiencias en múltiples sectores, con énfasis en el sistema de salud pública.
La Dirección de Contrataciones Públicas afirma que la aclaración surge ante la observación de que dicho documento ha sido solicitado en diversos escenarios como parte de los requisitos habilitantes
Estas actividades, que forman parte del programa La Ruta Comunitaria, fueron coordinadas por equipos multidisciplinarios de la DGDC en colaboración con las autoridades locales.
Guido Gómez Mazara afirmó que la iniciativa busca "cerrar la brecha digital y garantizar el acceso igualitario a la tecnología para la comunidad universitaria".
Antonio Marte, presidente de CONATRA, informó que estudios sobre costos operacionales realizados por técnicos de su Buró Ejecutivo concluyeron que es imposible operar bajo las condiciones actuales.
Durante el acto de apertura, el director general de INPOSDOM, Erick Guzmán, destacó que esta formación es esencial para la transformación institucional que lidera su gestión
La jueza Dorka Altagracia Vásquez, de Atención Permanente de Sánchez Ramírez, dictó la medida y ordenó que Yeyson Rojas Mosquea, la cumpla en la Fortaleza Palo Hincado de esa provincia.
Ricardo De los Santos refirió que el objetivo es lograr un Código lo más consensuado posible, confiando en que "al final las partes se van a poner de acuerdo".