
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
Según los autores del estudio, esta se trata de la "cuarta ola" de la crisis de sobredosis en el país norteamericano.
Así va el mundo16 de septiembre de 2023Una nueva investigación publicada esta semana en la revista Addiction advierte que las muertes en Estados Unidos por sobredosis de fentanilo mezclado con otras drogas, principalmente estimulantes como la cocaína y la metanfetamina, se han multiplicado por más de 50 desde 2010.
El estudio observacional, dirigido por la Universidad de California, halló que el número de muertes por sobredosis de fentanilo con estimulantes pasó de 235 en 2010 a 34.429 en 2021, lo que constituye una "cuarta ola" en la larga crisis de sobredosis por opioides en Estados Unidos, donde la cifra de víctimas fatales sigue aumentando rápidamente.
El doctor Joseph Friedman, autor principal del estudio, afirmó que el fentanilo ha dado paso a una crisis de sobredosis por polisustancias, es decir la mezcla con otras drogas como los estimulantes, pero también con innumerables sustancias sintéticas, lo que plantea muchos riesgos para la salud y nuevos retos para los profesionales sanitarios.
La crisis de los opioides en Estados Unidos comenzó con el aumento de las muertes por opioides con receta a principios de la década de los 2000, y luego por heroína en 2010, lo que marcó las primeras dos olas. Hacia 2013, el aumento en casos de sobredosis por fentanilo dio paso a la tercera ola, y en 2015 comenzó la cuarta ola de fentailo mezclado con otras sustancias y sigue aumentando.
Según los expertos, las personas que consumen varias sustancias a la vez corren un mayor riesgo de sobredosis, y muchos de los productos que se mezclan con el fentanilo no responden a la naxolona, que es el antídoto usado para revertir la intoxicación por opiáceos.
"Disponemos de datos y conocimientos médicos sobre el tratamiento de trastornos por consumo de opiáceos, pero comparativamente, tenemos poca experiencia en la combinación de opiáceos con estimulantes u otras drogas", aseguró Friedman.
Las sobredosis son más comunes entre afroamericanos
Los autores también determinaron que las muertes por sobredosis de fentanilo con estimulantes afectan de forma desproporcionada a las comunidades de minorías raciales y étnicas en EE.UU.
Por ejemplo, en 2021, la prevalencia de estimulantes en las muertes por sobredosis de fentanilo fue del 73 % entre mujeres afroamericanas de 65 a 74 años residentes en el oeste del país, y del 69 % entre hombres afroamericanos de 55 a 65 años de la misma zona. La tasa entre la población general de EE.UU. para el mismo año fue del 49 %.
También existen patrones geográficos en el consumo de fentanilo con otras sustancias. En el noroeste de la nación norteamericana el fentanilo tiende a combinarse con cocaína, mientras que en el sur y el oeste aparece mezclado comúnmente con metanfetamina. Friedman sospecha que este patrón refleja la creciente disponibilidad de metanfetamina de bajo coste y gran pureza en todo el país.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Algunos esperan ahora que sea más largo, máxime cuando es el cónclave más internacional de la Historia con cardenales procedentes de 70 países
El mandatario estadounidense indicó que este proceso le permitirá a los extranjeros tener "un hermoso vuelo de regreso" a sus países de origen.
Poco antes de la publicación que el presidente estadounidense y la Casa Blanca difundieron en redes sociales, Trump bromeó con respecto a quién sería el nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica.
La prisión, que era reconocida como un lugar del que era imposible escapar debido a las fuertes corrientes oceánicas y las frías aguas del Pacífico que la rodean
El Presidente de Alianza País se refirió particularmente al rol de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las cuales, en lugar de ofrecer garantías, exponen al trabajador a múltiples obstáculos para acceder a servicios
Combs, también conocido como Puff Daddy y P Diddy, amasó una gran fortuna, sobre todo gracias a sus negocios en la industria del licor
Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington
La reunión se llevó a cabo en el marco del viaje del presidente Abinader a Washington, donde recibió el por su liderazgo por parte del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Jean Luis Rodríguez destaca apoyo del sector privado para lograr los avances del sistema portuario
La organización política subrayó que la figura de Peña Gómez trasciende el ámbito partidario, siendo un referente clave en la modernización del PRD
El director del organismo, David Herrera, manifestó que las ferias denominadas “Inespre con las Madres” se desarrollarán en los municipios Santo Domingo Este y Oeste.
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos