
Desde el Departamento de Estado de EE.UU. han señalado que están "al tanto de los informes sobre el secuestro de dos ciudadanos estadounidenses en Haití".
Olgo Fernández informó que su gestión dejó en el INDRHI los estudios preliminares de nueve grandes presas para conservar el agua en la República Dominicana.
Actualidad 14 de septiembre de 2023 ventanaEl exdirector del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olgo Fernández, aseguró que en el gobierno del presidente Danilo Medina se negó a permitir que los haitianos hicieran uso del agua del río Masacre en tres ocasiones durante sus años de gobierno (2012-2020).
Precisó, que el primer pedido por parte de Haití fue en el 2013 siendo canciller Andrés Navarro, el segundo en el año 2015 aun estando el funcionario en la posición y un tercer pedido en el 2017 siendo canciller Miguel Vargas Maldonado, cuyos documentos reposan en los archivos de la cancillería.
“El río Masacre es netamente dominicano ya que nace en Loma de Cabrera y que solo entra 500 metros a territorio haitiano desde el punto La Bomba hasta la zona franca de Codevi y vuelve a territorio dominicano llegando hasta Manzanillo”, puntualizó Fernández.
Entrevistado por Juan Reyes y Miguel Tavárez en el programa Resumen Matinal por VTV Canal 32, Fernández indicó que el afluente ya ha sido afectado por el retiro de agregado.
“La presa de Don Miguel es buena y ayudaría a salvar parte del río Masacre ya que si se desvía afectaría la Laguna de Saladilla, además de dañar la producción de arroz y agropecuaria” añadió el ex director del INDRHI.
Fernández informó que su gestión dejó en el INDRHI los estudios preliminares de nueve grandes presas para conservar el agua en la República Dominicana.
Desde el Departamento de Estado de EE.UU. han señalado que están "al tanto de los informes sobre el secuestro de dos ciudadanos estadounidenses en Haití".
Mediante la resolución PNP-08-2023 la institución avanza hacia la digitalización y simplificación de trámites para la obtención del registro de proveedores.
Durante su participación en la asamblea, el jefe de Estado habló de la necesidad de promover una cultura innovadora basada en la educación y la tecnología.
Petro recalcó que no presionará a la justicia y respetará a los funcionarios judiciales que intervengan en el proceso, en un caso que ha sacudido la política en la nación andina.
La Fiscalía formulará cargos en contra de Petro Burgos por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, mientras que Vásquez Castro enfrentará acusaciones por lavado de activos y violación de datos personales.
Fiscales de Florida que buscan la pena de muerte contra un cirujano plástico acusado de asesinar a un abogado y deshacerse de su cuerpo en los Everglades presentan su caso en nuevos documentos presentados ante la corte