
¿Continuidad o giro en el Vaticano? Expectativa por la llegada del papa León XIV
Así va el mundoHace 3 horasRobert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La agresora se declaró culpable de los delitos de actos de discriminación y hostigamiento agravado.
Así va el mundo11 de septiembre de 2023Un tribunal de Bogotá, Colombia, condenó este lunes a 17 meses de prisión a Luz Fabiola Rubiano de Fonseca, quien fue imputada por la Fiscalía del país suramericano tras proferir insultos racistas contra la vicepresidenta Francia Márquez.
En un comunicado publicado en su portal oficial, el organismo apuntó que se "demostró que el 26 de septiembre de 2022, la hoy sentenciada, durante una marcha contra el gobierno nacional, hizo comentarios racistas que afectaban la dignidad e integridad de la vicepresidenta de la República, la comunidad afrodescendiente y un partido político colombiano".
En la misma línea se destacó que Rubiano de Fonseca "decidió aceptar de manera libre y voluntaria su responsabilidad en los delitos de actos de discriminación y hostigamiento agravado". El fallo contempla, asimismo, el pago de una multa equivalente a 13,33 salarios mínimos mensuales (unos 3.859 dólares) y le prohíbe ejercer cargos públicos durante el cumplimiento de su pena.
Rubiano de Fonseca arremetió contra la vicepresidenta colombiana en una manifestación antigubernamental, su agresión quedó registrada por el medio local Diáspora Social y se viralizó rápidamente en internet.
Entre otros improperios, la mujer aseguró que Márquez, de 41 años, era "un simio" y afirmó que "los 'negros' roban, atracan y matan".
Sus expresiones recibieron amplias muestras de repudio y motivaron el inicio de una investigación contra la agresora, que inicialmente se identificó como Esperanza Castro, por un delito de pluriofensa, pues sus palabras iban dirigidas a la comunidad afrodescendiente y excedieron los límites de la libertad de expresión. Márquez se negó a conciliar con su agresora.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Algunos esperan ahora que sea más largo, máxime cuando es el cónclave más internacional de la Historia con cardenales procedentes de 70 países
El mandatario estadounidense indicó que este proceso le permitirá a los extranjeros tener "un hermoso vuelo de regreso" a sus países de origen.
Poco antes de la publicación que el presidente estadounidense y la Casa Blanca difundieron en redes sociales, Trump bromeó con respecto a quién sería el nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica.
La prisión, que era reconocida como un lugar del que era imposible escapar debido a las fuertes corrientes oceánicas y las frías aguas del Pacífico que la rodean
Advirtió sobre los retrocesos en derechos humanos a nivel global, incluyendo las políticas migratorias en Estados Unidos bajo el mandato del presidente Donald Trump.
Gardner y su pareja, Josh Fishlock, estaban de vacaciones en la isla y se habían alejado de su campamento para ir a pescar cuando su mascota escapó de un cercado.
El Presidente de Alianza País se refirió particularmente al rol de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las cuales, en lugar de ofrecer garantías, exponen al trabajador a múltiples obstáculos para acceder a servicios
Combs, también conocido como Puff Daddy y P Diddy, amasó una gran fortuna, sobre todo gracias a sus negocios en la industria del licor
Sus deudos esperan la autopsia para despejar las dudas, en medio de rumores que se desataron en redes sociales sobre la empresaria brasileña, de 30 años.
Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington
La reunión se llevó a cabo en el marco del viaje del presidente Abinader a Washington, donde recibió el por su liderazgo por parte del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Jean Luis Rodríguez destaca apoyo del sector privado para lograr los avances del sistema portuario