
Fiscalía mexicana advierte sobre mensaje falso de dulce contaminado con fentanilo
La información habría sido difundida por varios usuarios de redes sociales, sin que esta tenga un sustento o aval científico, refieren las autoridades
El mandatario sostiene que la Policía Nacional es efectiva en más de un 75% en capturas de delincuentes, al señalar que actualmente se construyen 126 destacamentos en diferentes puntos del país
Actualidad 04 de septiembre de 2023 ventanaEl presidente Luis Abinader informó este lunes que dentro de la reforma policial se prepararán más de 3 mil agentes que saldrán de las academias policiales de Hatillo, así como Río San Juan y Boca Chica que actualmente están en proceso de desarrollo.
Asimismo, el mandatario expresó que se trabaja para llevar a todo el país una cultura de paz y anunció que próximamente se anunciará Un Plan por la Paz, a fin de reducir los conflictos entre familias, vecinos y amigos.
De la comisión de reforma de la Policía Nacional acompañaron al mandatario el director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then; Servio Tulio Castaños, Mu-Kien Adriana Sang y Elena Viyella De Paliza.
Del mismo modo, indicó que se han colocado 4,200 millones de pesos para el proceso de la reforma, esto a parte del presupuesto para dicha reforma qué ha sido aumentado.
Estas declaraciones fueron ofrecidas por el mandatario durante la conferencia de prensa “LA Semanal con la prensa”, que se realiza todos los lunes a partir de las 4:30 de la tarde en el Salón de las Cariátides del Palacio Nacional.
En ese mismo orden, el jefe del Estado expresó que lo ideal es que en las calles haya el doble de los policías que hay, o sea, unos 32 mil policías, los que aseguró existirían a partir del segundo semestre del 2026.
Efectiva en más de un 75%
Sostuvo que actualmente la Policía está siendo efectiva en más de un 75% en capturas de delincuentes.
Informó que en la actualidad se construyen 126 destacamentos policiales en diferentes puntos del país.
El presidente Abinader al conversar con periodistas de diferentes medios de comunicación manifestó que cada semana se entregan delincuentes de manera voluntaria, ya que se han creado comandos de búsqueda.
Pilares de la reforma
Los pilares de la Reforma Policial son calidad de vida, operación policial, educación y presupuesto y administración.
En cuanto a la calidad de vida, el jefe de Estado reiteró el cumplimiento de la promesa de aumento salarial para los agentes, pasando de 10,150.42 a 24,555.90 (126%) para los cabos, y de 11,600.38 a 26,233.36 (142%) para los rasos. Concluyó que para fines de este 2023 el salario alcanzaría los 500 dólares.
Otro aspecto resaltado fue la disminución de robos a un 24.1% y la de homicidios a 12.2%, acorde a una comparación que abarca del 1 al 31 de agosto de 2022 y 2023.
Implementación de herramientas tecnológicas
Mientras que entre las explicaciones ofrecidas por miembros de la Policía Nacional, se enfatizó la implementación de herramientas tecnológicas que han permitido un mayor control de los procesos internos, diagnósticos, analítica y métricas eficientes y la mejora del monitoreo por cuadrantes que ahora permite la visualización de imágenes en tiempo real, así como la emisión de alertas por exceso de velocidad o ruidos provocados por disparos.
Estas cámaras funcionan actualmente en el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo con proyección de implementarlas en Santiago, San Francisco de Macorís y La Romana en este 2023.
Además, se está impulsando el uso de la aplicación y portal web para colocar las denuncias sin tener que trasladarse a los destacamentos.
De igual forma, se destacó la inversión de 100 millones de pesos en la ampliación del Instituto Policial de Educación Superior; la certificación de 1,300 policías; el aumento a 6 meses de capacitación y 6 meses de pasantía en el campo para los nuevos miembros; y el despliegue de fuerzas conjuntas entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
Apagones
Respecto a este tema, el gobernante declaró que en anteriores gobiernos no se invertía en las redes de distribución, por lo que dijo se requiere de una inversión de 2 mil millones de dólares.
Informó que los apagones que ocurren actualmente se deben a averías por una mayor demanda de electricidad y dijo que ha habido un aumento de unos 800 megas en consumo de electricidad durante estos tres años.
Agregó que se colocaron 700 millones de dólares para mejorar las redes de distribución, pero con las alzas de los combustibles este dinero se utilizó para subsidio con el fin de controlar los aumentos de tarifas.
Mu-Kien Sang Ben
De su lado la coordinadora de la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional, Mu-Kien Sang Ben informó que en el corto plazo se ha logrado diseñar cursos complementarios para los policías de servicio y la firma de un acuerdo con 13 universidades.
Añadió que estos cursos están dirigidos a complementar la formación de los agentes con una serie de conocimientos y aprendizajes basados en contenidos temáticos como derechos humanos, constitución, uso de la fuerza, manejo de la ira, resolución pacífica de conflictos y ética como un elemento transversal.
Mejoramiento de la infraestructura física
En materia de infraestructura, anunció que se construirá un nuevo edificio de 23 aulas en la Plaza Educativa.
Añadió que además de mejorar las condiciones físicas, también, han recibido apoyo de la Pan Américan Development Fundación (PADF) para la formación de los docentes e intercambio de experiencia internacional.
Indicó además que han recibido la cooperación internacional de la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticas y Cumplimiento de la Ley (INL) para el mobiliario de la Escuela de Hatillo y Boca Chica, por un monto de más de US$1 millón.
Dijo que han visitado Honduras, Colombia y Orlando para conocer sus experiencias y poder replicar aspectos positivos en la instrucción policial.
La información habría sido difundida por varios usuarios de redes sociales, sin que esta tenga un sustento o aval científico, refieren las autoridades
Nicolás Petro Burgos es imputado por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
En el filme se aborda la situación de las menores en el país, la cara oculta del turismo de paisajes idílicos y las imposiciones familiares y expectativas sociales de los jóvenes en su paso a la edad adulta.
Aprovecho este espacio para llamar la atención sobre la práctica del control de la oferta de los paises exportadores, para mantener elevados los precios del crudo, en perjuicio de los países importadores.
Fuentes internas del Consejo dijeron a EFE que la resolución, de la que ya existe un borrador, lleva circulando todo el mes entre los países miembros y podría ser votada en días.
Se trata de Renny Manuel Núñez (Kiro), y Anyelo Uriel Jorge Santana (a) La Para, quienes eran buscados mediante órdenes de arresto por la comisión de varios hechos delictivos en diferentes sectores de esa ciudad.
La información circuló ampliamente entre el Ejército y los servicios de inteligencia israelíes, pero se determinó que un ataque de tal magnitud estaba más allá de las capacidades de Hamás y se optó por ignorarlo.
El evento contó con un mensaje de felicitación de la Dra. Milagros Ortiz Bosch, Asesora Presidencial y Directora de Ética e Integridad Gubernamental, quien elogió el trabajo de los defensores públicos
Charles Michel afirmó que "el dominio cibernético ofrece un enorme potencial para el futuro", por lo que llamó a desarrollar las capacidades cibernéticas comunes europeas.
Informan que, desde su ingreso al sistema penitenciario Cruz de la Mota ha recibido asistencia médica por parte de los galenos del sistema y de centros de salud privados del país.
Esto se produce luego de concluida la Maestría Acreditada en Ciencia de Defensa y Seguridad Interamericana, en el Colegio Interamericano de Defensa (CID), en Washington.
Los imputados son parte de una red que borró y alteró los registros de antecedentes penales a más de 16,000 personas
El líder de la oposición habló durante una entrevista que le realizó la destacada periodista Julissa Céspedes, en su programa "55 minutos" que se transmite por CDN canal 37.
El líder de la oposición dio estas declaraciones al preguntársele su opinión sobre el costo de la canasta familiar en esta temporada navideña.