
Canadá acogerá una cumbre con Caricom para estrechar relaciones y tratar crisis de Haití
Canadá acogerá el 18 y 19 de octubre una cumbre entre los líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom).
La jueza Tanya Chutkan rechazó los señalamientos de los abogados de Trump de que era necesario programar el juicio para abril de 2026 debido a la enorme cantidad de evidencia que aseguran que están revisando
Actualidad 29 de agosto de 2023WASHINGTON (AP) — Una jueza programó para el 4 de marzo de 2024 el inicio del juicio federal al expresidente Donald Trump en Washington, en el caso en que se le acusa de tratar de revertir los resultados de las elecciones de 2020, con lo que rechaza la solicitud de la defensa de postergar varios años el proceso.
La jueza Tanya Chutkan rechazó los señalamientos de los abogados de Trump de que era necesario programar el juicio para abril de 2026 debido a la enorme cantidad de evidencia que aseguran que están revisando y para preparar lo que argumentan se trata de un proceso inédito y sin precedentes. Pero la jueza accedió a posponer un poco el juicio respecto a la fecha de enero de 2024 que había propuesto el equipo del fiscal especial Jack Smith.
“El público tiene derecho a una resolución pronta y eficiente de este tema”, destacó Chutkan.
De mantenerse la fecha actual, sería un duro revés a los intentos de Trump de aplazar el juicio hasta mucho después de las elecciones presidenciales de 2024, una contienda en la que actualmente aparece como favorito para obtener la nominación por el Partido Republicano.
La fecha de marzo de 2024 también garantizaría un juicio de enorme resonancia en la capital del país en plena contienda por la nominación presidencial republicana, y obligaría a Trump a malabarear sus apariciones en campaña y en los tribunales. De igual manera es un día antes del Supermartes, un importante día de votación en el que más de una docena de estados celebran primarias y en el que se disputa la mayor cantidad de delegados.
“Quiero señalar aquí que establecer una fecha para el juicio no depende ni debe depender de las obligaciones personales o profesionales del acusado”, argumentó Chutkan.
Hasta el momento Chutkan no sólo se ha mostrado tranquila ante los intentos de Trump de aplazar el proceso, sino también preocupada por los comentarios que ha hecho el exmandatario en las redes sociales. Este mes le advirtió a los abogados de Trump que existen límites sobre lo que puede decir públicamente en relación con la evidencia de la pesquisa. También reiteró el lunes su intención de que Trump “sea tratado sin más ni menos respeto del que recibiría cualquier otro acusado”.
El caso en Washington es uno de cuatro procesos penales que enfrenta Trump. Un juicio el 4 de marzo se llevaría a cabo apenas semanas antes de la fecha programada de su juicio en Nueva York en un caso que lo acusa en relación con el pago para comprar el silencio de una actriz porno que aseguró haber sostenido una relación extramarital con el expresidente.
La programación del juicio se produjo a pesar de las fuertes objeciones del abogado de Trump, John Lauro, quien subrayó que los abogados defensores habían recibido una enorme cantidad de expedientes del equipo de Smith — más de 12 millones de páginas, según los cálculos de un fiscal — y que el caso se refería a cuestiones legales novedosas que requerirán mucho tiempo para resolverse.
“Este es uno de los casos más singulares desde una perspectiva legal que se haya presentado en la historia de Estados Unidos”, sostuvo Lauro, quien aseguró que revisar esa “colosal” cantidad de evidencia era una “enorme y abrumadora tarea”.
La fiscal Molly Gaston respondió que el público tiene un enorme interés en que el caso sea llevado a juicio, y dijo que la defensa conoce bien las pruebas generales del caso desde hace mucho tiempo. Añadió que Trump está acusado de “tratar de anular una elección y privar de sus derechos a millones”.
“Existe sumo interés público en la consideración de un jurado a dichas acusaciones en una corte abierta”, puntualizó Gaston.
Trump fue acusado formalmente este mes de cuatro cargos por elaborar un plan para anular su derrota ante el demócrata Joe Biden en los comicios de 2020.
El equipo de Smith ha presentado otro caso federal en el que se le acusa de retener ilegalmente documentos clasificados en su propiedad de Palm Beach y de negarse a devolverlos. El juicio está programado para el 20 de mayo.
Trump también enfrenta procesos estatales en Nueva York y Georgia.
___
Canadá acogerá el 18 y 19 de octubre una cumbre entre los líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom).
Se trata de una acción ejecutada por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) con el apoyo de las Naciones Unidas.
Olgo Fernández informó que su gestión dejó en el INDRHI los estudios preliminares de nueve grandes presas para conservar el agua en la República Dominicana.
Estos seis hombres eran presuntamente los autores materiales del asesinato de Villavicencio, junto a un séptimo de la misma nacionalidad que fue el sicario que realizó los disparos contra el candidato.
Señaló que el gobierno actual lo único que le ha brindado al país de cambio es un retroceso, enfatizando las diferencias entre la gestión actual y las expectativas que habían sido generadas por él previamente.
Aprovecho este espacio para llamar la atención sobre la práctica del control de la oferta de los paises exportadores, para mantener elevados los precios del crudo, en perjuicio de los países importadores.
Resaltó el logro que ha tenido el Ministerio Público por ser el órgano responsable, implementación y ejecución de la política del Estado contra la criminalidad y el delito en general
Los suboficiales de Estados Unidos, también sostuvieron una reunión, encabezada por el inspector general de las Fuerzas Armadas, mayor general, Miguel Ángel Rubio Báez, ERD,
El evento contó con un mensaje de felicitación de la Dra. Milagros Ortiz Bosch, Asesora Presidencial y Directora de Ética e Integridad Gubernamental, quien elogió el trabajo de los defensores públicos
Esto se produce luego de concluida la Maestría Acreditada en Ciencia de Defensa y Seguridad Interamericana, en el Colegio Interamericano de Defensa (CID), en Washington.
Habló en una conversación con Persio Maldonado, presidente de la Editora El Nuevo Diario y director del periódico, con los periodistas Jaime Rincón, Julia Muñiz y Yhanelly Rodríguez,
Los imputados son parte de una red que borró y alteró los registros de antecedentes penales a más de 16,000 personas
El líder de la oposición habló durante una entrevista que le realizó la destacada periodista Julissa Céspedes, en su programa "55 minutos" que se transmite por CDN canal 37.
El líder de la oposición dio estas declaraciones al preguntársele su opinión sobre el costo de la canasta familiar en esta temporada navideña.