
Las bandas nubosas asociadas al huracán incidirán durante las horas matutinas, extendiéndose hacia la Cordillera Central y la zona fronteriza durante la tarde y las primeras horas de la noche.
"Las olas de calor se volverán cada vez más intensas y frecuentes", declaró a AFP John Nairn, experto en calor extremo de la Organización meteorológica mundial (OMM), con sede en Ginebra.
Clima24 de agosto de 2023 NINA LARSONAFPGinebra, Suiza
Las olas de calor, como la que sofoca actualmente a Europa y otras regiones del planeta, aumentan su intensidad y su duración y en ciertas zonas podrían convertirse en un fenómeno permanente debido al cambio climático, alertó un especialista de la ONU.
La "cúpula de calor" -un fenómeno que, por el estancamiento de las masas de aire, recalienta la atmósfera- que recubre gran parte de Europa, los incendios forestales provocados por el calor que devastan Grecia, España, Portugal, Canadá y Hawai, o las altísimas temperaturas en pleno invierno sudamericano acapararon los titulares de las últimas semanas.
"Las olas de calor se volverán cada vez más intensas y frecuentes", declaró a AFP John Nairn, experto en calor extremo de la Organización meteorológica mundial (OMM), con sede en Ginebra.
"Es la consecuencia del calentamiento global que vemos aparecer muy rápidamente en los sistemas meteorológicos", añadió, subrayando que los científicos avisaron de ello.
"La gente está demasiado relajada ante las señales", lamentó. "La ciencia advirtió de que esto llegaría. Y no se detiene aquí. Será más intenso y más frecuente".
CALOR INMÓVIL
John Nairn recomienda que concentremos nuestra atención en el aumento incesante de las mínimas nocturnas, y no en los récords de calor diurno, que ocupan los titulares.
Temperaturas nocturnas elevadas y repetidas son especialmente peligrosas para la salud humana porque el cuerpo es incapaz de reponerse del calor que sufre durante el día. Mínimas nocturnas más elevadas significan además que la energía acumulada durante el día no tiene ningún lugar donde pueda ser evacuada, aumentando aún más las temperaturas del día siguiente.
Llegamos así a "periodos más largos de temperaturas elevadas", comentó el científico, asegurando que la situación amenaza con empeorarse.
El experto se preocupa sobre todo por la situación en regiones como Sudamérica, que alcanzó récords de calor en las últimas semanas, con temperaturas de hasta 40ºC en su supuesto invierno.
LLEVAR TODO A LA ELECTRICIDAD
En un futuro "veremos más olas de calor en un periodo del año mucho más largo".
En las regiones tropicales y subtropicales, "desgraciadamente, todo indica que olas de calor graves y extremas amenazan de producirse en cualquier momento (del año) antes del final del siglo".
Cuando se le preguntó qué es lo que podemos hacer, John Nairn, estimó que "tenemos todos la capacidad de invertir la tendencia".
"Tenemos que llevar todo a la electricidad (...) y parar la quema de combustibles fósiles. No tiene más complejidad que esa", resumió.
Las bandas nubosas asociadas al huracán incidirán durante las horas matutinas, extendiéndose hacia la Cordillera Central y la zona fronteriza durante la tarde y las primeras horas de la noche.
Actualmente, Erin se desplaza hacia el oeste a 28 km/h. Se espera que mantenga este rumbo en las próximas horas, con un giro hacia el oeste-noroeste a partir de esta noche.
El lamentable acontecimiento ocurre mientras el Gran Santo Domingo es una de las cinco demarcaciones bajo alerta meteorológica, según lo dispuesto por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Sus bandas nubosas, junto con el arrastre de humedad, generarán lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en Oaxaca e intensas (de 75 a 150 mm) en Guerrero y Michoacán.
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) indicó en su último informe del tiempo que las altas temperaturas registradas en el país se deben a la influencia del viento cálido del este/sureste.
Dijo que esos pronósticos de los expertos meteorológicos se producen como consecuencia del incremento del calentamiento de las aguas del océano Atlántico, a unos niveles que no son habituales en esta época del año.
En su intervención, el director de PROPEEP, Robert Polanco, enfatizó el compromiso del gobierno de estar cerca de la población.
Luis Rafael Lee Ballester anunció la posibilidad de implementar dos turnos de trabajo que se extiendan hasta las 8:00 p.m., e incluso un turno especial los sábados hasta las 2:00 p.m.
Carlos Pimentel resaltó el vínculo entre la democracia y los procesos de compras y contrataciones del Estado, destacando que “más allá de ser un sistema político, la democracia se manifiesta en la capacidad del Estado para garantizar los derechos fundamentales de las personas
Las investigaciones preliminares indican que el individuo había violado la instalación con el propósito de sustraer conductores eléctricos de una seccionadora propiedad de Edenorte Dominicana.
Lo que sí provoca la decisión es que el recurso contencioso administrativo sea conocido nuevamente en toda su extensión.
Miguel Uribe Turbay, de 39 años falleció el pasado 11 de agosto, tras resultar gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado perpetrado el 7 de junio en Bogotá.
Frank Thompson, referente de la comunidad gitana local, murió a los 69 años. Las ceremonias de despedida se prolongaron durante casi un mes
El objetivo fue establecer acciones para agilizar la terminación de varias escuelas en los municipios de Sánchez, Las Terrenas y Santa Bárbara de Samaná, municipio cabecera.
En marzo de 2025 Kilmar Ábrego García fue enviado a la megaprisión de máxima seguridad CECOT en El Salvador sin un debido proceso judicial. Desde entonces la justicia lo mantuvo detenido en el estado de Tennessee acusado de tráfico de migrantes indocumentados