
Las celebraciones por el Día de Muertos en México declaradas patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco desde hace dos décadas atrapan cada año a pobladores y turistas
La mujer de 33 años también fue condenada por intento de asesinato de otros seis bebés en el Hospital Countess of Chester entre junio de 2015 y junio de 2016.
Gente22 de agosto de 2023 BBC Mundo
La enfermera Lucy Letby fue condenada a cadena perpetua por asesinar a siete bebés en una unidad neonatal en Inglaterra, convirtiéndose en la asesina en serie de niños más prolífica del Reino Unido en los tiempos modernos.
Al anunciar su sentencia, el juez dijo que Letby no tendrá derecho a salir en libertad tras un período en la cárcel.
"Hubo profunda malevolencia, bordeando al sadismo en sus acciones", dijo el juez.
La mujer de 33 años también fue condenada por intento de asesinato de otros seis bebés en el Hospital Countess of Chester entre junio de 2015 y junio de 2016.
La enfermera se negó a presentarse en el banquillo de los acusados para conocer los últimos veredictos, que fueron presentados durante varias audiencias.
Tampoco estuvo presente durante la sentencia
La acusada fue declarada no culpable de dos cargos de intento de asesinato. Y el jurado no pudo llegar a un veredicto sobre otras seis acusaciones de intento de asesinato relacionadas con cuatro bebés.
Durante el juicio, que comenzó en octubre de 2022, la Fiscalía calificó a Letby como una oportunista "calculadora y retorcida" que "engañaba" a sus colegas para cubrir sus "asaltos asesinos".
Fue condenada luego de una investigación de dos años por parte de la policía de Cheshire sobre el aumento alarmante e inexplicable de muertes y colapsos casi fatales de bebés prematuros en el hospital.
El proceso judicial duró más de 10 meses y se cree que es el juicio por asesinato más largo ocurrido en el Reino Unido.
¿Quién es Lucy Letby?
Desde el comienzo del caso Letby negó rotundamente los 22 cargos que se presentaron en su contra.
Para llegar a sus veredictos, el jurado formado por siete mujeres y cuatro hombres deliberó durante más de 110 horas después de escuchar durante 10 meses pruebas desgarradoras.
Pero, ¿qué se sabe sobre la mujer que asesinó e intentó matar a los bebés a quienes se le confió su cuidado?
Letby nació el 4 de enero de 1990 y creció en Hereford, Inglaterra, con su madre y su padre, John y Susan, quienes desde octubre pasado presenciaron desde la tribuna pública del Tribunal de Manchester el desarrollo del juicio en contra de su única hija.
Asistió a colegios locales, seleccionando en la preparatoria materias que creía que la ayudarían a alcanzar sus metas y aspiraciones.
"Siempre quise trabajar con niños", le dijo Letby al jurado, y agregó que había elegido las materias "que apoyarían mejor esa carrera".
Fue la primera persona de su familia en ir a la universidad, donde estudió enfermería durante tres años en la Universidad de Chester.
Durante sus estudios, realizó numerosas prácticas laborales. La mayoría estaban ubicados en el Hospital Countess of Chester, tanto en la unidad infantil como en la neonatal.
Obtuvo el título de enfermera en septiembre de 2011 y comenzó a trabajar a tiempo completo en el hospital a partir de enero de 2012 antes de calificar para trabajar con bebés en cuidados intensivos en la primavera de 2015.
Letby le dijo al tribunal que su trabajo desde ese momento estaba dedicado "predominantemente" a cuidar a los bebés más enfermos de la unidad.
También reveló que fue mentora de cinco o seis estudiantes de enfermería y dijo que había atendido a cientos de bebés recién nacidos durante 2015 y 2016.
Investigada
Fue en septiembre de 2016, cuando se le informó oficilamente en una carta del Real Colegio de Enfermería que estaba siendo investigada por la muerte de varios bebés.
A principios de ese año, la dirección del hospital la había retirado de sus funciones clínicas y le había asignado un puesto administrativo en la oficina de riesgo y seguridad del paciente.
En ese momento, Letby creyó que esto era para verificar que el personal fuera competente para hacer su trabajo y esperaba volver a las labores que amaba.
Pero seis años después, en 2022, la enfermera, que no tenía condenas, amonestaciones o advertencias previas registradas en su contra, se encontró sentada en el banquillo de acusados.
Su equipo de defensa argumentó que las muertes y los colapsos se debieron a "fallas en serie en la atención" de
la unidad y que ella fue víctima de un "sistema que quería repartir la culpa cuando algo fallaba".
Durante el juicio, los miembros del jurado pudieron vislumbrar cómo era la vida de Letby fuera del trabajo cuando se leían al tribunal sus mensajes privados de WhatsApp y redes sociales.
"Tenía una vida social bastante activa", le dijo Letby al jurado.
"Solía asistir regularmente a clases de salsa, salir con amigos, ir de vacaciones con amigos. Ir al gimnasio".
Cuando se mostraron al jurado fotografías de su casa, donde fue arrestada por primera vez, la mujer rompió a llorar.

Las celebraciones por el Día de Muertos en México declaradas patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco desde hace dos décadas atrapan cada año a pobladores y turistas

La presidenta de la fundación, Arelis Morán, destacó que el objetivo principal de la pasarela es visibilizar y promover el valor de los envejecientes de la comunidad.

El galardón a la líder opositora llega poco más de un año después de unos comicios presidenciales en los que la autoridad electoral venezolana concedió el triunfo al gobernante Nicolás Maduro

La azuana Blanca Vargas, presidenta de FUNDOMUVA, fue destacada por su liderazgo y su trabajo humanitario en un artículo que resalta el "Poder y Propósito" femenino en la diáspora.

En un emotivo mensaje en redes sociales, compartieron un video conmemorativo que mostraba a la modelo desfilando con confianza en la pasarela, luciendo un deslumbrante vestido amarillo y sonriendo mientras el público la aplaudía.

La actividad, programada para el martes 16 de septiembre a las 10:00 a.m., tiene como objetivo principal brindar asistencia a las personas que resulten lesionadas en accidentes de tránsito.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.
Más de un centenar de cuerpos seguían sin identificar tras el operativo más mortífero en la historia de la ciudad, mientras aumentan los reclamos de familiares por el uso de la fuerza policial

La dirigente empresarial resaltó la impronta del expresidente y mostró preocupación por la oposición dividida y la corrupción en el partido de gobierno.

El Bloque de Concejales denuncia la falta de acción municipal ante las deficiencias del drenaje pluvial y acusa a FITUR de dañar imbornales por la construcción del Monorriel.

Miembros del Comité Político acusan al Gobierno de Abinader de ser "un enamorado de la emergencia" y de buscar "un aprovechamiento mediático".

Guido Gómez Mazara, informó que un estudio revela que las redes sociales concentran el 57 % de las noticias falsas, seguidas por la televisión con un 34 % y los medios impresos o digitales arrojan el 18 %.

La legisladora aclaró que su propuesta busca modernizar el derecho para incluir al 70% de los trabajadores de Hato Mayor que operan en la informalidad, sin afectar empleos ni derechos actuales.

La nueva infraestructura en San Francisco de Macorís es catalogada como "la más completa y avanzada del país" y es la obra de salud número 24 entregada por el Gobierno.

El incidente dejó once personas heridas, incluido un miembro de la tripulación que permanece en estado crítico. Un hombre de 35 años, arrestado inicialmente, fue liberado después de que las autoridades confirmaran que no estaba involucrado en los hechos