
La caja con las pinturas fue enviada por un individuo con una presunta dirección en la carretera Mella, Santo Domingo Este. El destinatario era un hombre con domicilio en Manningham Road, Buelleen Vict, Australia.
Estos privados de libertad aprobados se suman a otros 13 que en el mes de mayo del año en curso aprobaron el examen de tesis, incrementándose a 19 la matrícula de internos para la próxima graduación de Educación Superior,
Justicia19 de agosto de 2023La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) informó que el centro penitenciario de Rafey Hombres, de Santiago, en coordinación la Universidad de la Tercera Edad (UTE), informó que seis privados de libertad de este penal aprobaron el examen de tesis para optar por el grado de Licenciatura en Psicología Clínica y Derecho.
Estos privados de libertad aprobados se suman a otros 13 que en el mes de mayo del año en curso aprobaron el examen de tesis, incrementándose a 19 la matrícula de internos para la próxima graduación de Educación Superior, 10 de Derecho y nueve de Psicología Clínica.
La máxima puntuación de estos exámenes fue de 99 puntos, la cual a la fecha ha superado a los demás participantes desde el año 2011. Estas pruebas fueron tomadas a través de una plataforma de la Universidad de la Tercera Edad (UTE).
El Departamento de Educación de la DGSPC también informó que les fueron asignados por el Minerd los códigos de Educación Secundaria Prepara al centro penitenciario de Neyba y el de Educación Básica de Adultos a la cárcel del 15 de Azua, mientras que el código de Educación Básica que le será asignado al centro Baní Hombres está en proceso para ser aprobado antes del inicio de este año escolar.
Con la asignación de estos nuevos códigos se incrementa la matrícula de los centros educativos dentro de los penales de 27 a 29 centros, los demás centros funcionan adscritos a otros centros con sus códigos y con la asignación de estos, los centros reciben una partida económica de acuerdo con la matrícula inscrita en el Sistema de la Información y Gestión Escolar de República Dominicana.
La caja con las pinturas fue enviada por un individuo con una presunta dirección en la carretera Mella, Santo Domingo Este. El destinatario era un hombre con domicilio en Manningham Road, Buelleen Vict, Australia.
De igual forma, el Ministerio Público anunció la suspensión de sus labores presenciales para este miércoles 22 de octubre en las provincias bajo alerta.
La Procuradora General instó a los funcionarios a llevar este conocimiento al ámbito municipal y familiar, ilustrando las implicaciones del nuevo Código con ejemplos:
José Martínez Hoepelman denunció la existencia de una evidente "pugna o insurrección" del Senado contra los precedentes vinculantes del Tribunal Constitucional
El objetivo principal de estos protocolos es proteger la vida de las personas privadas de libertad y de los servidores de la institución, además de salvaguardar las infraestructuras del sistema penitenciario
La entidad argumenta que los magistrados han ejercido sus funciones como salvaguarda del sistema democrático dominicano.
El principal argumento de los renunciantes se centra en la falta de garantías de seguridad para sus vidas durante las audiencias, citando la alteración del orden público en el entorno del Palacio de Justicia.
El vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, calificó la ocupación como un "importante golpe a las redes de narcotráfico"
El vocero del PLD defendió la gestión de su partido, que gobernó por 20 años, afirmando que no hay evidencia de que exfuncionarios de alto nivel hayan sido solicitados por narcotráfico.
El líder del PLD afirmó con determinación que el partido compite actualmente por el primer lugar y pronosticó que, gracias a su trayectoria, la organización recuperará la confianza mayoritaria del pueblo dominicano en los próximos meses.
Según el informe, el detenido Cristofer de León Lora (a) Cris realizó varios disparos en medio del suceso, ocasionándole a la víctima las heridas mortales.
Camacho destacó que el impacto de la llamada “revolución educativa” fue tan evidente que incluso líderes empresariales y dirigentes del Partido Revolucionario Moderno reconocieron los avances.
La Procuradora General instó a los funcionarios a llevar este conocimiento al ámbito municipal y familiar, ilustrando las implicaciones del nuevo Código con ejemplos:
La menor había salido hacia su centro educativo, ubicado en el sector Cristo Rey, sin regresar posteriormente a su residencia, lo que motivó a su madre, de 32 años, a interponer la denuncia
El proyecto de ley fue propuesto por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, junto a una comisión de legisladores que incluyó a Rafael Augusto Castillo Casado, Onavel Aristy, entre otros