
Se trata del cuarto caso penal que se abre contra el exmandatario y el segundo en el que se le acusa de intentar subvertir los resultados de la votación.
Noticias confiables y de última hora
Villavicencio era uno de los ocho candidatos a la presidencia que concurrían a las elecciones generales extraordinarias previstas para el próximo día 20
Así va el mundo Washington, EEUUAGENCIA EFE
El Gobierno de Estados Unidos afirmó este jueves que el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio supone un "ataque descarado" contra la democracia y el Estado de derecho en Ecuador.
Altos funcionarios del Gobierno de Joe Biden, como su asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, y el encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado, Brian Nichols, condenaron el asesinato de Villavicencio, quien fue disparado el miércoles después de un mitin electoral.
"Extendemos nuestras condolencias a la familia y seres queridos del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio. Estados Unidos condena enérgicamente este descarado acto de violencia y asalto a la democracia en Ecuador", declaró en Twitter Sullivan, el funcionario de más alto rango del Gobierno estadounidense que se ha pronunciado hasta el momento.
En una línea similar, se expresó Nichols, quien a través de un mensaje en español en su cuenta oficial de Twitter resaltó la determinación que Villavicencio había demostrado para enfrentar la violencia de las bandas armadas que han golpeado Ecuador en los últimos años.
"El asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, un franco opositor al crimen organizado, es un ataque descarado contra la democracia y el estado de derecho. Instamos a una investigación rápida y exhaustiva por parte de las autoridades competentes y ofrecemos nuestro apoyo" afirmó Nichols.
Justo ayer miércoles, pocas horas después del asesinato, el embajador estadounidense en Ecuador, Michael Fitzpatrick, condenó enérgicamente el acto de violencia y manifestó la voluntad de EE.UU. de cooperar con las autoridades ecuatorianas para investigar lo sucedido.
Villavicencio era uno de los ocho candidatos a la presidencia que concurrían a las elecciones generales extraordinarias previstas para el próximo día 20 en las que se elegirá al sucesor del conservador Guillermo Lasso.
El candidato, de 59 años, un periodista y exmiembro de la Asamblea Nacional que con sus investigaciones sobre corrupción se había convertido en uno de los enemigos más acérrimos del expresidente Rafael Correa (2007-2017), recibió una ráfaga de disparos al terminar un mitin de su campaña electoral que realizaba en un colegio de Quito.
El presidente Lasso decretó este jueves el estado de excepción durante 60 días en todo el país y ratificó que las elecciones generales extraordinarias se celebrarán el próximo 20 de agosto, como estaba previsto, pero con un despliegue de militares en todo el territorio nacional.
Desde algo más de dos años se reproducen a diario múltiples informaciones de asesinatos, matanzas, extorsiones, ataques con explosivos, entre otros delitos, que han sembrado terror entre los ecuatorianos.
Ecuador cerró 2022 con la mayor tasa de muertes violentas de su historia, al registrar 25,32 por cada 100.000 habitantes, la gran mayoría asociada, según el Gobierno, al crimen organizado y al narcotráfico, que ha ganado fuerza en la costa y ha convertido a los puertos en grandes trampolines para la cocaína que llega a Europa y Norteamérica.
Se trata del cuarto caso penal que se abre contra el exmandatario y el segundo en el que se le acusa de intentar subvertir los resultados de la votación.
Ahora pueden concertar citas para presentar la solicitud, pero no podrán obtener una licencia hasta que la ley entre en vigor el 1 de octubre.
La jueza no apreció "situación de riesgo", ya que ambos no se conocían, y decidió soltar al agresor, sin ninguna medida cautelar, mientras dure la instrucción del caso.
El gobierno escocés propone despenalizar la posesión de todas las drogas para uso personal y así atacar una de las tasas de muerte por sobredosis más altas de Europa
Esta última acusación llegó prácticamente en la medianoche del lunes y no solo es la más fácil de demostrar, sino que no le permitiría indultarse a sí mismo de llegar de nuevo al poder tras las elecciones de 2024
Luego de varias misas durante el día, alrededor de 200 personas se reunieron para un vigilia la noche del domingo a una cuadra de la tienda de la cadena Dollar General en Jacksonville
Olgo Fernández informó que su gestión dejó en el INDRHI los estudios preliminares de nueve grandes presas para conservar el agua en la República Dominicana.
El mandatario dominicano reiteró que la principal responsabilidad del gobierno es defender los intereses del pueblo dominicano y así lo seguirán haciendo
Al participar en el programa 2 Night x La Noche, que conduce su esposa Nahiony Reyes, junto a la también comunicadora Carolin Aquino, Abel Martínez conversó sobre su vida privada, política y profesional.
Fuentes internas del Consejo dijeron a EFE que la resolución, de la que ya existe un borrador, lleva circulando todo el mes entre los países miembros y podría ser votada en días.
Dos días más tarde, el hombre ya hacía bromas y era capaz de sentarse en una silla, de acuerdo con lo que anunciaron los doctores de la Universidad de Medicina de Maryland ayer viernes.
El alcalde, Eric Adams, presentó al robot como "K5" y señaló que su misión será mejorar la seguridad del metro en el turno desde la medianoche hasta las 6 de la mañana,
Bob Menéndez y su esposa, Nadine Menéndez, fueron acusados de embolsarse cientos de miles de dólares a cambio de "proteger y enriquecer a empresarios y beneficiar al Gobierno de Egipto", anunció este viernes la Fiscalía federal para el Distrito sur de Nueva York
En el escenario también fueron firmados memorandos de entendimiento para consultas políticas con el Reino de Bahréin, la República Checa, la República Eslovenia, República de Kenia, y la República de Angola,
El líder de la oposición pidió que el presidente de la República, Luis Abinader, se aparte del tema, para evitar contaminación electoral.