
La elección suele recaer en un nombre utilizado por varios predecesores en el cargo para mostrar admiración y respeto o indicar la senda que tomará el papado.
Villavicencio era uno de los ocho candidatos a la presidencia que concurrían a las elecciones generales extraordinarias previstas para el próximo día 20
Así va el mundo10 de agosto de 2023 Washington, EEUUAGENCIA EFE
El Gobierno de Estados Unidos afirmó este jueves que el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio supone un "ataque descarado" contra la democracia y el Estado de derecho en Ecuador.
Altos funcionarios del Gobierno de Joe Biden, como su asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, y el encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado, Brian Nichols, condenaron el asesinato de Villavicencio, quien fue disparado el miércoles después de un mitin electoral.
"Extendemos nuestras condolencias a la familia y seres queridos del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio. Estados Unidos condena enérgicamente este descarado acto de violencia y asalto a la democracia en Ecuador", declaró en Twitter Sullivan, el funcionario de más alto rango del Gobierno estadounidense que se ha pronunciado hasta el momento.
En una línea similar, se expresó Nichols, quien a través de un mensaje en español en su cuenta oficial de Twitter resaltó la determinación que Villavicencio había demostrado para enfrentar la violencia de las bandas armadas que han golpeado Ecuador en los últimos años.
"El asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, un franco opositor al crimen organizado, es un ataque descarado contra la democracia y el estado de derecho. Instamos a una investigación rápida y exhaustiva por parte de las autoridades competentes y ofrecemos nuestro apoyo" afirmó Nichols.
Justo ayer miércoles, pocas horas después del asesinato, el embajador estadounidense en Ecuador, Michael Fitzpatrick, condenó enérgicamente el acto de violencia y manifestó la voluntad de EE.UU. de cooperar con las autoridades ecuatorianas para investigar lo sucedido.
Villavicencio era uno de los ocho candidatos a la presidencia que concurrían a las elecciones generales extraordinarias previstas para el próximo día 20 en las que se elegirá al sucesor del conservador Guillermo Lasso.
El candidato, de 59 años, un periodista y exmiembro de la Asamblea Nacional que con sus investigaciones sobre corrupción se había convertido en uno de los enemigos más acérrimos del expresidente Rafael Correa (2007-2017), recibió una ráfaga de disparos al terminar un mitin de su campaña electoral que realizaba en un colegio de Quito.
El presidente Lasso decretó este jueves el estado de excepción durante 60 días en todo el país y ratificó que las elecciones generales extraordinarias se celebrarán el próximo 20 de agosto, como estaba previsto, pero con un despliegue de militares en todo el territorio nacional.
Desde algo más de dos años se reproducen a diario múltiples informaciones de asesinatos, matanzas, extorsiones, ataques con explosivos, entre otros delitos, que han sembrado terror entre los ecuatorianos.
Ecuador cerró 2022 con la mayor tasa de muertes violentas de su historia, al registrar 25,32 por cada 100.000 habitantes, la gran mayoría asociada, según el Gobierno, al crimen organizado y al narcotráfico, que ha ganado fuerza en la costa y ha convertido a los puertos en grandes trampolines para la cocaína que llega a Europa y Norteamérica.
La elección suele recaer en un nombre utilizado por varios predecesores en el cargo para mostrar admiración y respeto o indicar la senda que tomará el papado.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Algunos esperan ahora que sea más largo, máxime cuando es el cónclave más internacional de la Historia con cardenales procedentes de 70 países
El mandatario estadounidense indicó que este proceso le permitirá a los extranjeros tener "un hermoso vuelo de regreso" a sus países de origen.
Poco antes de la publicación que el presidente estadounidense y la Casa Blanca difundieron en redes sociales, Trump bromeó con respecto a quién sería el nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica.
El campeonato fue dedicado a la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, además fue celebrado In Memoriam a Ronald Acosta, dos figuras claves: una por su apoyo institucional y otra por su legado invaluable dentro del baloncesto puertoplateño.
Advirtió sobre los retrocesos en derechos humanos a nivel global, incluyendo las políticas migratorias en Estados Unidos bajo el mandato del presidente Donald Trump.
El gobernante destacó que, en la República Dominicana en los últimos años se han emprendido profundas reformas para consolidar una justicia independiente, moderna y transparente.
El fiscal litigante Jonathan Pérez Fulcar explicó que la recusación se fundamenta en la “parcialidad manifiesta” de la magistrada Padilla,
La vicepresidenta supervisó las zonas afectadas, coordinó ayudas y agradeció a lasbrigadas que trabajan en la recuperación
Opción Democrática reiteró su llamado a fortalecer las capacidades del Estado para garantizar que la protección de la vida esté siempre por encima de los intereses particulares.
Considera reconfortante el mensaje de unidad del nuevo papá, destacando la importancia de una paz «desarmada y desarmante», que se proyecta en el tiempo y transforma a los corazones.
Estos decomisos son parte de los resultados operacionales obtenidos luego del refuerzo ordenado por el Ministerio de Defensa en la zona fronteriza.
En lo adelante, todas las transacciones deberán realizarse exclusivamente mediante tarjetas de crédito o débito, depósitos bancarios o a través de la página web institucional.