
La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España
Las autoridades investigan a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, por delitos de pertenecer a "organización criminal, cohecho y blanqueo de capitales".
La demanda, que busca un alcance nacional, acusa al Gobierno del presidente Donald Trump de violar la Constitución, el propósito del Congreso y el precedente de larga data de la Corte Suprema.
Así va el mundoEl viernes Agencia EFEWashington, Estados Unidos
La batalla legal contra la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento se ha ampliado este viernes con una nueva demanda, tras la decisión de la Corte Suprema de permitir a la Casa Blanca aplicar temporalmente su orden, según informaron abogados demandantes.
El recurso legal, que pretende cobijar a nivel nacional a todos los afectados por la orden que niega el derecho automático de ciudadanía estadounidense, establecido en la Constitución, a hijos de padres indocumentados o con visados temporales, fue presentado este viernes por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) y otras organizaciones que mantienen el pulso legal con la Casa Blanca.
La demanda, que busca un alcance nacional, acusa al Gobierno del presidente Donald Trump de violar la Constitución, el propósito del Congreso y el precedente de larga data de la Corte Suprema.
“Todos los tribunales que han analizado esta cruel orden coinciden en que es inconstitucional”, declaró Cody Wofsy, subdirector del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU y abogado principal en este nuevo caso.
La querella fue presentada poco después de que el Supremo fallara a favor del mandatario estadounidense al levantar los bloqueos ordenados por tribunales inferiores, que impedían la implementación a nivel nacional del decreto, mientras las demandas se desarrollaban.
Veintidós estados, ciudadanos estadounidenses y familias afectadas por la orden ejecutiva que negaba la ciudadanía a los niños de indocumentados nacidos después del 19 de febrero demandaron en al menos tres tribunales diferentes al Gobierno de Trump alegando que la medida es inconstitucional, lo que derivó en un bloqueo temporal mientras se definen los casos.
Aunque el fallo del Supremo no se refiere a los méritos del decreto en sí, representa una victoria para la Casa Blanca al dejar sin efecto la orden de tres jueces federales en Maryland, Washington y Massachusetts, quienes detuvieron en decisiones separadas la implementación a nivel nacional.
El Supremo indicó que la orden ejecutiva que elimina la ciudadanía por nacimiento para los hijos de indocumentados entraría técnicamente en vigor en 30 días contra quienes no hagan parte de las demandas existentes.
William Powell, asesor principal del Instituto para la Defensa y Protección Constitucional, una de las organizaciones que demandó originalmente, dijo este viernes que el nuevo recurso legal "será tan efectivo y amplio" como la orden de los tribunales inferiores rechazada hoy por la máxima corte, que expone a los niños que no están cobijados por la demanda inicial.
El fiscal general de Nueva Jersey, Matthew Platkin, uno de los 20 estados que impugnó el plan, dijo que estaba seguro de que la orden ejecutiva nunca entraría en vigor.
Por su parte, el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, que también hace parte de una de las querellas legales, sostuvo que “mantiene la esperanza” de que los tribunales inferiores garanticen que “esta flagrante extralimitación federal no quede sin control”.
Los defensores de los inmigrantes esperan que el tribunal de New Hampshire entregue una decisión antes de los treinta días, establecidos por el Supremo.
“Luchamos para garantizar que el presidente Trump no pueda pisotear los derechos de ciudadanía de ni un solo niño”, subrayó Wofsy.
Una decisión errónea del Supremo
Decenas de organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes, que alientan el voto de las minorías y legisladores demócratas rechazaron el fallo de hoy de la Corte Suprema y advirtieron sobre los efectos legales que conlleva.
“La decisión es profundamente errónea porque los estados y otros peticionarios ante el tribunal ya han demostrado la necesidad de una orden que detenga los daños a nivel nacional”, declaró en un comunicado Cecillia Wang, directora legal de ACLU.
En ese sentido, Powell dijo que además de la incertidumbre y el miedo que causa en las familias afectadas, el fallo de la máxima corte “será perjudicial para el estado de derecho”, ya que dificultará la rendición de cuentas del Ejecutivo.
A las críticas se sumó la congresista demócrata por Texas Sylvia García, que calificó como “peligroso” la decisión de la Corte Suprema al considerar que la opinión “ha debilitado una de las últimas líneas de defensa” contra cualquier abuso de poder inconstitucional.
Mientras, el fiscal de California, Rob Bonta, advirtió que el Supremo abrió la puerta a una combinación de órdenes judiciales inviable, “ya que genera un caos administrativo para California y otros estados”, y perjudica a innumerables familias en todo el país.
“La lucha está lejos de terminar, y seguiremos trabajando para garantizar que esta orden ejecutiva ilegal y antidemocrática nunca tenga la oportunidad de implementarse”, agregó el procurador californiano.
Las autoridades investigan a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, por delitos de pertenecer a "organización criminal, cohecho y blanqueo de capitales".
Los republicanos tienen en el Senado 53 de los 100 escaños, por lo que no pueden perder más de tres votos
Thomas LeGro fue detenido en Washington D.C. y enfrenta cargos federales por almacenar material de abuso sexual infantil.
Las acusaciones son resultado de una extensa investigación que implicó numerosas entrevistas a testigos, múltiples búsquedas y el análisis detallado de un amplio contenido de material digital.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció hoy en un comunicado que la decisión de suspender el TPS de Haití se debe a que la situación en dicho país "ha mejorado lo suficiente" como para que los ciudadanos haitianos regresen a casa con seguridad.
Los consumidores han experimentado "lesiones orales, sensaciones dolorosas, de ardor y escozor, inflamación gingival y edema labial", informaron las autoridades.
Durante la noche, el público disfrutó de una vibrante presentación en tarima del popular cantante Luis Miguel del Amargue, quien interpretó varios de sus grandes éxitos, entre ellos “Se acabó lo bonito”
"No pensé que estas fotos inocentes detendrían mi entrada al país", afirmó el noruego, de 21 años, quien viajaba al país norteamericano para visitar a unos amigos.
Tres civiles y dos policías fueron hallados culpables en un proceso judicial que busca justicia por el fallecimiento del joven en un destacamento policial.
La inversión, que supera los RD$68 millones, pavimentó 8.6 km de vías y beneficia a más de 34,000 habitantes en varios sectores, mejorando la movilidad y calidad de vida.
Más de 1,450 metros cuadrados de murales rinden homenaje a la historia, cultura y economía local en Las Clavellinas, Tamayo y El Palmar, impulsando el sentido de pertenencia y la recuperación de espacios públicos.
La oficina legal de Ángel Lockward anunció la exhumación del cuerpo de la gerente bancaria, cuya muerte fue inicialmente atribuida a causas naturales, y la apelación de la fianza impuesta a los implicados en el colapso del Jet Set Club, que causó 235 muertes y 180 heridos.
Jonaiki Martínez-Estrella, de 31 años, fue encontrado sin vida en su celda en el Centro Correccional de Coxsackie
Antonio Brito, de Fenatrano y diputado por la Fuerza del Pueblo, acusa a Antonio Marte, presidente de Conatra y senador, de querer "romper el saco" al pretender inclusión en más rutas, a pesar de supuestos fracasos anteriores.
El presidente de Centro Caribe Sports elogió la iniciativa del Ministerio de Deportes, destacando su potencial para descubrir talentos y fomentar el desarrollo deportivo en la zona fronteriza tras una década de ausencia.