
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
El Juez presidente de la Suprema Corte de Justicia dominicana participa en el Foro Mundial de Justicia 2025 en Polonia, destacando la necesidad de acciones concretas y resultados tangibles para defender el Estado de Derecho.
Justicia26 de junio de 2025VARSOVIA, Polonia
El Juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de República Dominicana, Henry Molina, afirmó que la independencia judicial no se conserva sola, sino que "se cultiva, se protege y se gana cada día". A su entender, esto solo es posible gracias a instituciones comprometidas, liderazgos éticos y sociedades que exigen justicia para todos.
“En República Dominicana creemos que la mejor forma de defender la justicia es mediante transformaciones reales, con resultados tangibles y un enfoque claro: una justicia moderna, centrada en las personas”, sostuvo Molina.
El juez presidente de la SCJ se pronunció así durante su participación en el panel “Sistemas de justicia bajo amenaza: cómo se construye la resiliencia institucional”, en el marco del Foro Mundial de Justicia 2025. Este evento, organizado por el World Justice Project (WJP), reúne del 23 al 26 de junio en Polonia a líderes globales para discutir y actuar sobre el Estado de Derecho y la justicia.
“Proteger y restaurar la independencia judicial exige más que marcos legales, sino demanda resultados que generen legitimidad, acceso real para todas las personas, ética institucional viva y un diálogo abierto con la ciudadanía”, sostuvo Molina.
Henry Molina aseguró que defender el Estado de Derecho es una batalla que se gana con acciones concretas, una lucha por recuperar la confianza de la ciudadanía, enfrentando el cinismo y la desesperanza con hechos y compromiso real.
Debate sobre resiliencia institucional y rol de los panelistas
Durante el panel, se debatió sobre cómo el autoritarismo en aumento amenaza a los sistemas de justicia y qué estrategias pueden implementarse para garantizar la resiliencia institucional, con un enfoque en el aprendizaje mutuo a partir de la experiencia de lucha en Polonia por la independencia judicial.
Molina subrayó que las instituciones se fortalecen cuando quienes las integran creen en su misión y actúan con la conciencia de que representan algo mucho más grande que ellos mismos. “Cada decisión justa es una victoria para el Estado de Derecho y la democracia”, aseveró.
El Juez presidente Molina compartió panel con destacadas figuras como Richard Hermer, fiscal General de Reino Unido; Paulo Mendes de Oliveira, fiscal general adjunto de Brasil; la jueza Dorota Zabludowska, del Tribunal de Distrito de Polonia; el doctor Mehmet Tank, exjuez de Turquía, y Amrit Singh, de la universidad de Stanford, quien fungió como moderadora. Los temas giraron en torno a la idea de que un sistema de justicia robusto debe ser independiente, justo, transparente, responsable, ético, accesible y adaptable, y que la independencia judicial es clave para garantizar decisiones imparciales y proteger los derechos fundamentales, actuando como contrapeso al poder gubernamental.
La delegación dominicana que acompaña a Molina está integrada por el juez de la Primera Sala de la SCJ Samuel Arias Arzeno y la directora de Políticas Públicas del Poder Judicial dominicano, Rosaura Quiñones.
Foro Mundial de Justicia 2025 y reuniones bilaterales
El Foro Mundial de Justicia 2025 busca crear estrategias orientadas a la acción para fortalecer la gobernanza abierta, fomentar la colaboración intersectorial y reforzar el ecosistema de la rendición de cuentas. Asimismo, tiene como objetivo tomar medidas audaces para contrarrestar el avance del autoritarismo y revertir la recesión del Estado de Derecho. El evento convoca a responsables políticos, expertos legales, defensores de derechos humanos y ambientales, periodistas, auditores gubernamentales, entre otros, para colaborar en la búsqueda de soluciones.
Durante su visita a Polonia, el juez presidente Henry Molina sostuvo diversas reuniones bilaterales:
Con la jueza Dorota Zabludowska (Tribunal de Distrito de Gdańsk Południe), con quien dialogó sobre la independencia judicial.
Con la profesora de Práctica Jurídica de la Universidad de Stanford, Amrit Singh, para abordar el fortalecimiento de las garantías procesales.
Con Tatyana Teplova, jefa de Asociaciones Globales, para tratar el fortalecimiento del Estado de Derecho y la gobernanza democrática a nivel mundial.
Con el exjuez presidente del Tribunal Supremo de Sudáfrica, Raymond Zondo, y con Margaret Satterthwaite, relatora Especial sobre la Independencia de los Jueces y Abogados de la Organización de las Naciones Unidas, con quienes abordó temas de interés común.
Henry Molina también tiene previsto reunirse con Mehmet Tank, exjuez de Turquía.
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
Julio José Rojas Báez, con más de 20 años de carrera en el ámbito jurídico, ha ocupado importantes cargos, como primer secretario titular del Tribunal Constitucional dominicano y director legal de Edesur.
Los detenidos fueron identificados como Carlos Ernesto Díaz (alias "Carlitos") y Miguel González Lora (alias "Puig"). Ambos son señalados como presuntos distribuidores de drogas en los barrios de Baní.
Enmanuel Pimentel, en su rol de abogado y ciudadano, argumenta que en las cárceles dominicanas hay personas que enfrentan situaciones dolorosas y claman por compasión.
El detenido ha sido puesto a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes, mientras las autoridades continúan las investigaciones encontrar a otros posibles implicados.
Según la denuncia, el incidente ocurrió después de que la víctima le comunicara a Contrera Sánchez su decisión de terminar la relación.
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
El líder político enfatizó que las batallas de hoy por una República Dominicana "justa, democrática, próspera y soberana" son una continuidad de las luchas restauradoras.
Robert Polanco aseguró que, en los cinco años de gestión de Abinader, se ha consolidado la inversión pública, lo que ha llevado a que unos 440 mil dominicanos salgan de la pobreza
En cinco años de gestión, el país ha pasado de 3 a 5 terminales de cruceros, construido 18 muelles y logrado una inversión superior a los US$531 millones.
Dijo que un debate solo es apropiado en un contexto de campaña electoral, ya que su objetivo es "humillar" al oponente, algo que considera impropio para un mandatario en ejercicio.
Los detenidos son Yokeiry Coronado de la Cruz, de 33 años, quien era la tutora de la niña, y su pareja, Jeider Montero Medina, de 36 años.
Resaltó varias de sus iniciativas clave presentadas en su primer año de gestión, construcción de una Ciudad Sanitaria en la avenida Freddy Beras Goico, en Santo Domingo Este, entre otras.
El presidente Abinader ha fortalecido áreas clave de su administración, reafirmando el compromiso de su gobierno con la transparencia y la eficiencia en el servicio público.
"Vamos a construir, entre todos, la nueva versión de SeNaSa", expresó Guzmán, quien se compromete a fortalecer la gestión financiera, optimizar los procesos internos y consolidar la confianza de los afiliados