
Danilo Medina destaca el "honor" y la trayectoria de lucha de Marcelo Bermúdez Estrella
PanoramaHace instantesEl expresidente y líder del PLD resaltó los aportes sociales, políticos y el vínculo del empresario fallecido con el Profesor Juan Bosch.
En la primera etapa el proyecto beneficiará a 6 mil personas de ese municipio de la región noroeste
Panorama25 de mayo de 2023 ventana
Esperanza, Valverde
El Gobierno a través de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), el Instituto Agrario Dominicano (IAD) y el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), conjuntamente con la Gobernación de la provincia y la Alcaldía municipal, dejó iniciada la primera etapa de los trabajos técnicos, legales y sociales en el municipio de Esperanza, provincia Valverde.
El subdirector Regional Norte, Santiago Caba, en representación del director ejecutivo interino de la UTECT, Duarte Méndez, indicó que con estos trabajos se proyecta entregar 1,500 certificados de títulos, beneficiando a 6,000 personas ocupantes de solares y viviendas.
“Con la titulación, estos terrenos triplicaran su valor y nadie los podrá sacar de lo que por mucho tiempo ustedes ocupan”, puntualizó Caba durante su intervención.
Precisó que este proyecto de titulación se desarrollará en las parcelas 60, 66-A, 66-B, 66-C y 67 del Distrito Catastral No. 04, beneficiando a los residentes de los sectores El Edén, Paraíso, Villa Progreso, San Miguel, Los Girasoles, Luz y Vida y La Fe.
“Esto es un proyecto que se realiza como manda la ley y que el presidente se está comprometiendo a que los más necesitados obtengan su certificado de título de manera gratuita”, expresó el funcionario.
Agregó: “El presidente Luis Abinader ha demostrado en poco tiempo que el Plan Nacional de Titulación es uno de los ejes centrales de su gestión de gobierno y ha manifestado en varias oportunidades que los actos que más le agradan son los de entrega de certificados de títulos, y es por lo que les digo que con el favor de Dios estaremos aquí antes de finalizar el año con nuestro presidente, entregándoles sus títulos de propiedad”.
Mientras, que la gobernadora provincial de Valverde, Deysi Aquino, agradeció al presidente de la República, Luis Abinader, por hacer realidad la titulación definitiva de las familias que ocupan esos terrenos desde hace décadas.
“Dando inicio formal a este proceso que conllevará a que cada familia que tiene su humilde hogar cimentado en un terreno desprovisto del correspondiente certificado de título, especialmente aquellos terrenos que eran de producción cañera, pronto se vean provisto de ese documento”, sostuvo la representante del Poder Ejecutivo.
En tanto, José Cedeño, subdirector administrativo y financiero del Instituto Agrario Dominicano, en representación de Francisco Guillermo Gracia, director del IAD, expresó que las familias beneficiarias del proyecto podrán elevar su calidad de vida, al dejar la condición de simples ocupantes a la posesión de los títulos que les dan estabilidad y los convierten en legítimos propietarios.
En el acto de lanzamiento del proyecto que estuvo encabezado por el subdirector de la regional norte, Santiago Caba, en representación del director ejecutivo interino, Duarte Méndez, participaron Ediberto Nolasco (Eddy), senador de la provincia Valverde; Freddy Rodríguez, alcalde municipal de Esperanza; Martha Collado, diputada.
Asimismo, estuvieron presentes el alcalde del municipio de Mao, Odalis Rodríguez; Vladimir Castillo, director de las oficinas provinciales de Bienes Nacionales-CEA; Isidro Ramírez, encargado de titulación del Instituto Agrario Dominicano; Antonio Nicolás González, encargado regional del IAD y Ediberto Jiménez, encargado provincial del IAD, lideres comunitarios y representantes de organizaciones sociales de la demarcación.

El expresidente y líder del PLD resaltó los aportes sociales, políticos y el vínculo del empresario fallecido con el Profesor Juan Bosch.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado asegura que la decisión del Gobierno dominicano busca garantizar el "mayor consenso" y el éxito del diálogo regional.

La legisladora aclaró que su propuesta busca modernizar el derecho para incluir al 70% de los trabajadores de Hato Mayor que operan en la informalidad, sin afectar empleos ni derechos actuales.

A 881 días de su promulgación, la Ley sobre el TEA sigue sin presupuesto ni programas concretos; la Mesa de Diálogo por el Autismo documenta la crisis de servicios en provincias.

La dirigente empresarial resaltó la impronta del expresidente y mostró preocupación por la oposición dividida y la corrupción en el partido de gobierno.
Las autoridades locales continúan contabilizando decenas de víctimas mortales y desaparecidos tras el impacto del ciclón, considerado por la OMM como la tormenta más destructiva de los últimos meses

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

El 70% de las mujeres en el país inician tratamiento en etapa avanzada, lo que subraya la urgencia de la prevención y el autoexamen, según la especialista.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.
Más de un centenar de cuerpos seguían sin identificar tras el operativo más mortífero en la historia de la ciudad, mientras aumentan los reclamos de familiares por el uso de la fuerza policial

La legisladora aclaró que su propuesta busca modernizar el derecho para incluir al 70% de los trabajadores de Hato Mayor que operan en la informalidad, sin afectar empleos ni derechos actuales.

Días de lluvias récord que comenzaron a finales de octubre provocaron inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra que inundaron aldeas, arrasaron hogares y desplazaron a decenas de miles.

El Ministerio Público logró el auto de apertura a juicio contra Antonio Beato Dionicio por simular compras institucionales; el juez mantuvo la prisión preventiva.

John Lariel Báez Álvarez ("John 42") es acusado de disparar durante una disputa por una apuesta, dejando a la menor con una lesión medular y sin movilidad en las piernas.

Viswashkumar Ramesh vio morir a decenas de personas mientras él quedaba ileso y atado a su butaca del avión que se estrelló e incendió en Ahmedabad. Su hermano fue una de las 260 víctimas