Senadora María Mercedes Ortiz respalda posposición de la X cumbre de Las Américas para 2026

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado asegura que la decisión del Gobierno dominicano busca garantizar el "mayor consenso" y el éxito del diálogo regional.

PanoramaHace 2 horas
WhatsApp Image 2025-11-04 at 6.05.27 PM (2)
María Mercedes Ortiz Diloné, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, María Mercedes Ortiz Diloné, expresó su firme respaldo a la decisión del Gobierno Dominicano de posponer la X Cumbre de las Américas para el año 2026.

La senadora aseguró que el objetivo fundamental de la posposición no es otro que garantizar el éxito del evento, permitiendo que "otros países se puedan sumar al diálogo" y que aquellos con situaciones políticas complejas puedan resolverlas.

“Apoyamos y entendemos que para el año 2026 tendremos mayores resultados de los que íbamos a tener en este ámbito. Necesitamos una mayor unidad entre todos los países de América Latina, que haya un mayor consenso,” afirmó la representante de la provincia Hermanas Mirabal.

Descomposición Política y Clima

Ortiz Diloné señaló que la decisión fue atinada y ha sido refrendada por los países socios, incluyendo a Estados Unidos. La legisladora citó factores inesperados que dificultarían el éxito de la cumbre en el corto plazo:

Descomposición Política: Una "gran descomposición en el tema político" que no era previsible en 2022, incluyendo la reciente elección de nuevos gobiernos.
Situación Climática: Las condiciones climáticas han afectado a algunos países de la región, lo que hace más prudente el aplazamiento.

Fondos y Compromiso

Respecto a la logística, la senadora explicó que el Gobierno está en comunicación con la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y los fondos destinados al montaje servirán de plataforma para la organización del evento en 2026.

La congresista concluyó que este tiempo adicional es crucial para seguir articulando el diálogo e involucrar a más naciones que inicialmente fueron excluidas. "Yo pienso que esta decisión fortalece ese compromiso y que en el año 2026 habrá más países involucrados y más eficiencia en los resultados del diálogo que queremos para América Latina.”

Te puede interesar
Lo más visto