
Precisó la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia, que República Dominicana ha pasado de 54 a 79 huérfanos de feminicidios cometidos por parejas o exparejas en lo que va del año 2025, en comparación con el 2024.
Sostiene que las defensas con sus argumentos no han podido desmontar la contundencia de la acusación presentada por el Ministerio Público
Justicia13 de marzo de 2023 ventana
La procuradora de corte Mirna Ortiz aseguró este lunes que irán a juicio todos los acusados de las operaciones Coral y Coral 5G, al señalar que sus defensas en la audiencia preliminar no han podido desmontar la contundencia de la acusación presentada en su contra por el Ministerio Público.
La coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) se mostró confiada en que el Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional acogerá la petición del órgano acusador y que decidirá su envío a juicio.
Con la presentación este lunes de la defensa de Julio Camilo de los Santos Viola, suman 19 los que han respondido la acusación del Ministerio Público.
“Hemos dedicado todo el día al ejercicio de la defensa de Julio Camilo de los Santos Viola, quien en principio estableció que la acusación no era sustentada ni en evidencias ni en pruebas, sin embargo, su defensa tomó más de ocho horas para pretender controvertir una acusación en la que ellos entendían que no había ningún indicio de responsabilidad penal para su representado”, manifestó.
En ese mismo sentido, enfatizó: “la realidad de lo que ha sucedido con sus argumentos y con la presentación de sus pruebas es que evidentemente no han podido desmontar la contundencia de la acusación, lo que implica que este debate seguirá obligatoriamente en la etapa de juicio, obteniendo todos un auto de apertura a juicio y debatiendo las pruebas como debe ser”.
Ortiz, quien representó al Ministerio Público en la audiencia junto a los fiscales Jonathan Elías Pérez, Arolin Lemos y Marinel Brea, destacó que diecinueve acusados han hecho uso de la palabra y que continuarán el próximo viernes con los demás.
Mirna Ortiz habló con la prensa luego de concluida la jornada de este lunes.
La jueza Yanibet Rivas Méndez, del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, aplazó la audiencia para el próximo viernes 17 de marzo, a partir de las 9:00 de la mañana.
En la presente etapa del proceso la magistrada Rivas Méndez escucha los argumentos de los abogados de la defensa respecto a la acusación del Ministerio Público y deberá decidir si envía o no a juicio a los acusados.
En el proceso el órgano acusador solicitó apertura a juicio en contra del mayor general Adán Cáceres Silvestre, Juan Carlos Torres Robiou y los demás acusados de integrar la red de corrupción administrativa desmantelada con las operaciones Coral y Coral 5G.
Entre los acusados de la Operación Coral además de Cáceres Silvestre también figuran Rossy Guzmán Sánchez (La Pastora), el cabo policial Tanner Antonio Flete Guzmán (hijo de la religiosa), el coronel policial Rafael Núñez de Aza y el sargento de la Armada Alejandro José Montero Cruz.
En tanto que por la Operación Coral 5G, derivada de Coral, son procesados además del general Torres Robiou (FARD), Boanerges Reyes Batista (ARD) y Julio Camilo de los Santos Viola (FARD), así como el capitán de navío (ARD) Franklin Mata Flores y José Manuel Rosario Pirón.
El proceso también se sigue contra Carlos Lantigua, Alfredo Pichardo, Erasmo Roger Pérez, Jehohanan Lucía Rodríguez, Yehudy Blandesmil Guzmán y Esmeralda Ortega Polanco.
El órgano acusador presentó cargos en este proceso contra 48 personas, 30 personas físicas y 18 personas jurídicas, quienes son acusados de defraudar al Estado dominicano con más de 4,000 millones de pesos.
El entramado de corrupción operó en el Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani).

Precisó la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia, que República Dominicana ha pasado de 54 a 79 huérfanos de feminicidios cometidos por parejas o exparejas en lo que va del año 2025, en comparación con el 2024.

La audiencia de medida de coerción contra Alexander Ramón Peña Henríquez y Luisa Stfrent, fue aplazada hasta el próximo lunes 3 de noviembre en Santiago.

El tribunal declaró el caso complejo y le impuso la prisión preventiva a Wilson Rafael Inirio, Rafael Torres y Daniela Stefanny Olaverría

El operativo se realizó por aire, mar y tierra en las costas de Baní, resultando en el arresto de dos dominicanos a bordo de la embarcación tipo Go Fast.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.

El Ministerio Público había solicitado prisión preventiva por considerar que existen suficientes elementos de prueba que vinculan a los imputados con la actividad ilícita.

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

El 70% de las mujeres en el país inician tratamiento en etapa avanzada, lo que subraya la urgencia de la prevención y el autoexamen, según la especialista.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.
Más de un centenar de cuerpos seguían sin identificar tras el operativo más mortífero en la historia de la ciudad, mientras aumentan los reclamos de familiares por el uso de la fuerza policial

Precisó la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia, que República Dominicana ha pasado de 54 a 79 huérfanos de feminicidios cometidos por parejas o exparejas en lo que va del año 2025, en comparación con el 2024.

La dirigente empresarial resaltó la impronta del expresidente y mostró preocupación por la oposición dividida y la corrupción en el partido de gobierno.

El Bloque de Concejales denuncia la falta de acción municipal ante las deficiencias del drenaje pluvial y acusa a FITUR de dañar imbornales por la construcción del Monorriel.

Miembros del Comité Político acusan al Gobierno de Abinader de ser "un enamorado de la emergencia" y de buscar "un aprovechamiento mediático".

La nueva infraestructura en San Francisco de Macorís es catalogada como "la más completa y avanzada del país" y es la obra de salud número 24 entregada por el Gobierno.