Huérfanos de feminicidios aumentan un 46% en 2025, advierte Yanira Fondeur

Precisó la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia, que República Dominicana ha pasado de 54 a 79 huérfanos de feminicidios cometidos por parejas o exparejas en lo que va del año 2025, en comparación con el 2024.

JusticiaHoy
PHOTO-2025-10-31-19-45-26

El número de niños, niñas y adolescentes huérfanos por feminicidios íntimos ha aumentado un 46% en el presente año, sostuvo la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia, Yanira Fondeur.

Entrevistada por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas del Poder, Fondeur informó que en lo que va del año 2025 se han registrado 51 feminicidios íntimos, seis menos que en el mismo período del año pasado (al concluir octubre). Entre las víctimas, se encuentran 5 menores de edad de 15, 16 y 17 años.

Precisó que República Dominicana ha pasado de 54 a 79 huérfanos de feminicidios cometidos por parejas o exparejas en lo que va del año 2025, en comparación con el 2024. Recordó que existe un subregistro, ya que no en todos los casos los medios de comunicación mencionan el número de hijos e hijas de las víctimas.

“Detrás de cada feminicidio no solo hay un nombre y una cifra fría, sino una historia de dolor, sufrimiento profundo y un vacío irreparable en los huérfanos que, en muchos casos, son testigos de la tragedia y reciben el impacto de una madre asesinada y de un padre que se suicida o es detenido”, puntualizó Fondeur.

Citó el caso de Lisset Tejada, de 31 años, asesinada en San Cristóbal por su pareja, quien dejó seis huérfanos, uno de cinco años que presenció el hecho y otro con autismo. Ambos fueron acogidos por una hermana enfermera de la víctima y reciben asistencia del CONANI.

“Cada feminicidio es una vida arrebatada en el nombre de un supuesto amor, que en realidad es posesión y control y que transciende en generaciones. Las tres zonas del país en que más se registran son la provincia de Santo Domingo, con 12 casos este año; San Cristóbal, con 7; y Santiago, con 6”, precisó.

Educación y marco Legal

Fondeur recordó que el amor sano no hiere, no duele ni avergüenza, sino que acepta, valora y estimula.

A su juicio, mientras en la sociedad un 64% de los infantes continúe siendo educado con violencia por sus cuidadores, como ha establecido una investigación de UNICEF, no se logrará fomentar la necesaria cultura de paz.

Sostuvo que, desde la primera infancia, hay que educar en valores clave, que la agresividad no es sinónimo de fortaleza, que hembras y varones tienen los mismos derechos, que los conflictos son parte del diario vivir, pero que deben aprender a identificar sus emociones y gestionarlas positivamente recurriendo al diálogo y al autocontrol.

“Más allá de la sanción penal, ahora contemplada en el nuevo Código Penal, la violencia intrafamiliar y de género requiere de una ley especial que aborde la política oficial de acciones preventivas, las asignaciones de funciones a los entes públicos y la atención a las víctimas, así como la rehabilitación de los infractores”, puntualizó.

Rechazo a la sustitución del Ministerio de la Mujer

Yanira Fondeur se mostró totalmente opuesta a la unificación del Ministerio de la Mujer en un Ministerio de la Familia, argumentando que esto constituiría un retroceso en la implementación de las políticas particulares necesarias para estos casos.

Consideró que esa decisión debilitaría las respuestas a la violencia machista y violaría compromisos internacionales, ya que la violencia hacia las mujeres requiere de una respuesta especializada, no generalizada, pues se trata de una violación a los derechos humanos.

“Por lo tanto, nuestro rechazo total a esa idea de destruir 25 años de institucionalidad de un Ministerio que es el defensor de la prevención y de las políticas públicas a favor de los derechos de las mujeres”, puntualizó.

Manifestó que la Fundación Vida Sin Violencia tiene 16 años aportando a la prevención mediante la educación, herramienta esencial para transformar creencias, actitudes y comportamientos. Hizo un llamado a fomentar el respeto en todo tipo de relaciones para construir una sociedad más justa, igualitaria y pacífica.

Te puede interesar
Lo más visto