
Apelarán medida de presentación periódica impuesta a hombre que agredió a su abuela en Bahoruco
Por la gravedad de los hechos había pedido contra el imputado tres meses de prisión preventiva como medida de coerción
"Como hemos dicho desde el primer día, en este proceso, desde la medida de coerción, nosotros estamos diciendo que hemos presentado ante los tribunales un proceso blindado”, enfatizó.
Justicia 24 de enero de 2023 ventanaEl procurador adjunto Wilson Camacho sostuvo la noche de este lunes que el caso Antipulpo debe ir a juicio, a fin de que se discuta en detalle la enorme cantidad de pruebas que ha presentado el Ministerio Público contra Alexis Medina Sánchez y los demás acusados de sustraer miles de millones de pesos al Estado.
“Hoy estamos cerrando la audiencia preliminar de Operación Antipulpo y, como hemos dicho desde el primer día, en este proceso, desde la medida de coerción, nosotros estamos diciendo que hemos presentado ante los tribunales un proceso blindado”, reiteró Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).
En respuesta a periodistas que cubren la fuente judicial, insistió, al concluir la audiencia, que el caso debe ir a juicio y llevar a una sentencia condenatoria.
“La propia forma como las defensas se han visto limitadas en la respuesta que han dado a la acusación, sustentándose en argumentos frente a la posición del Ministerio Público que, con lujos de detalles, incluso en nuestras réplicas, así como para que se pueda contar con peras y con manzanas, le presentamos al juez las razones más que suficientes para que este proceso termine en juicio y en juicio deberá terminar el mismo con una sentencia condenatoria”, expresó.
Dijo esperar que el próximo 7 de febrero, cuando el tribunal rinda la decisión, sea un auto de apertura a juicio.
La audiencia por razones de espacio se celebró en la sala del Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional. Además de Camacho, el Ministerio Público estuvo representado por Elizabeth Paredes y Ernesto Guzmán Alberto.
El juez Deiby Timoteo Peguero fijó la lectura del fallo para el martes 7 de febrero, a partir de las 9:00 de la mañana.
El proceso por corrupción administrativa se sigue contra Juan Alexis Medina Sánchez y Carmen Magalys Medina Sánchez, ex vicepresidenta del Fondo Patrimonial para las Empresas Reformadas (Fonper), ambos hermanos del expresidente Danilo Medina Sánchez, así como de otras 27 personas físicas y 21 compañías que enfrentan cargos por corrupción y lavado de activos.
También, están involucrados el expresidente del Fonper Fernando Rosa; el exministro de Salud Pública Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo Núñez; José Dolores Santana Carmona y Wacal Bernabé Méndez Pineda, así como Francisco Pagán Rodríguez, ex director general de la otrora Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), y el exfiscalizador de esa institución Aquiles Alejandro Christopher Sánchez.
La acusación del caso presentada por la Pepca y la Dirección General de Persecución del Ministerio Público también incluye a Julián Esteban Suriel Suazo, al ex contralor general Rafael Antonio Germosén Andújar y a Domingo Antonio Santiago Muñoz.
Asimismo, están involucrados Carlos Martín Montes de Oca Vásquez y Paola Mercedes Molina Suazo.
El órgano de la persecución penal presentó cargos, además, contra las personas jurídicas General Supply Corporation S.R.L., Domedical Supply S.R.L., Fuel América Inc. Dominicana S.R.L., y Globus Electrical S.R.L., entre otras.
Del principal acusado, Juan Alexis Medina Sánchez, el expediente establece que creó un entramado societario y, utilizando tráfico de influencias, al ser hermano del expresidente de la República Danilo Medina Sánchez (periodos constitucionales 2012-2016, 2016-2020), realizó un conjunto de maniobras fraudulentas, en asociación con funcionarios.
Señala que se hizo adjudicar a su nombre, así como a terceros, obras, bienes y servicios del Estado, operando como criminalidad organizada.
Los tipos penales en que incurrieron los procesados incluyen la asociación de malhechores, estafa contra el Estado, desfalco, complicidad para desfalco, soborno activo y pasivo y uso de documentos falsos, así como financiamiento ilícito de campañas políticas, tráfico de influencia y lavado de activos.
También, coalición de funcionarios, concusión, tráfico de influencia y falsedad en escritura pública, así como falseamiento y omisión en la declaración jurada, enriquecimiento ilícito, prevaricación, uso de prestanombres y testaferrato.
En el transcurso del proceso cuatro imputados de este caso realizaron acuerdos con el Ministerio Público, lo cual permitirá al Estado recuperar más de 200 millones de pesos en bienes.
Por la gravedad de los hechos había pedido contra el imputado tres meses de prisión preventiva como medida de coerción
El Departamento de Estado argumentó en un comunicado que las tarifas de los llamados visados para no inmigrantes se calculan a partir de los costos de los servicios consulares
Fiscal Jonathan Elías Pérez señaló que la defensa se la pasó dando vueltas, sin aterrizar en ningún momento.
El órgano de justicia ha solicitado la imposición de 18 meses de prisión preventiva y la declaratoria de complejidad del proceso
El juez Johan Rodríguez dispuso que la medida sea cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres y declaró el caso complejo como solicitó el Ministerio Público.
Los jueces fijaron para el 13 de junio la solicitud de extradición de Dennis Goedee y Terence Angelo Richard de de VVries y de Urvin Laurence Wawoe, alias Nuto
Eduardo De la Cruz, el joven dominicano que se abre pasos con becas en universidades españolas.
Al menos 85 personas resultaron heridas y más de 13.600 casas se inundaron, lo que obligó a la población a evacuar, según la Agencia de Protección Civil de Haití.
La procuradora general, tras pronunciar sus palabras de agradecimiento, dijo que por el momento no se referirá al caso, tras indicar, que debe llevarse con discreción.
Tres de los muertos "son miembros de la misma familia y murieron cuando su casa se derrumbó", declaró el martes a la AFP Christine Monquele, jefa de Protección Civil en Grand'Anse.
Proponer crear el “Bono Alimentos” y ampliar la recargar de la tarjeta Metro-SD, a través del canjer de botellas o objetos plásticos
Los jueces indicaron que la corte que declaró la extinción penal del proceso debió tomar en consideración que las labores del Poder Judicial fueron afectadas debido a la pandemia