
La DEA incluyó al uruguayo Sebastián Marset en la lista de los cinco narcotraficantes más buscados
El delincuente es señalado de liderar una banda dedicada al tráfico de drogas en Paraguay y por lavado de activos en Estados Unidos
Es el más conocido del clan "Los Chapitos", que completan sus hermanos Joaquín, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, dedicados también al narcotráfico, según las autoridades mexicanas.
Narcotráfico05 de enero de 2023AFP
México, México
Ovidio Guzmán, detenido este jueves en México, es hijo del encarcelado Joaquín "Chapo" Guzmán y responsable de un vasto tráfico de metanfetaminas hacia Estados Unidos, que ofrecía cinco millones de dólares por su captura.
Guzmán, de 32 años, es considerado el jefe de "Los Menores", una fracción del Cártel de Sinaloa, fundado hace cuatro décadas por el "Chapo", quien purga cadena perpetua en una prisión estadounidense.
Es el más conocido del clan "Los Chapitos", que completan sus hermanos Joaquín, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, dedicados también al narcotráfico, según las autoridades mexicanas.
Delgado y de cejas pobladas, Ovidio es conocido como "El Ratón", un apodo que le habría puesto su escurridizo padre, de acuerdo con un corrido que le dedicó la banda musical Código FN y que hace un perfil del heredero.
Con algunos versos en primera persona, la canción "Soy el ratón" lo describe como un "jefe con mucho cerebro", de "sangre caliente y de acción", y apasionado por los autos de lujo.
Chapas incautadas a sus lugartenientes llevan como símbolo un dibujo animado de un ratón sonriente con la leyenda "fuerzas especiales", según imágenes publicadas por la prensa local.
Nacido en Culiacán, capital del estado de Sinaloa, las autoridades estadounidenses lo requieren bajo cargos de distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana en ese país.
Amplio prontuario
El Departamento de Estado estadounidense señala que Guzmán se inició en el tráfico de drogas al heredar los negocios de su hermano Édgar, quien fue ejecutado en 2008 en Culiacán. Ovidio y su hermano Joaquín comenzaron entonces a comprar marihuana en México y cocaína en Colombia.
También adquirieron efedrina en Argentina para introducirla a México y producir metanfetamina.
Según las autoridades estadounidenses, Ovidio es responsable de laboratorios que producen mensualmente entre 1.360 y 2.200 kilogramos de metanfetaminas.
Esa droga "es vendida a otros miembros del cártel y a distribuidores en Estados Unidos y Canadá", consigna la ficha sobre Guzmán en el Departamento de Estado.
El cártel de Sinaloa -envuelto en guerras internas- además es considerado por la agencia antidrogas DEA como uno de los principales responsables del tráfico de fentanilo, una droga 50 veces más potente que la heroína y que ha causado numerosas muertes por sobredosis en Estados Unidos.
"Otra información señala que Ovidio ha ordenado el asesinato de informantes, un narcotraficante y un cantante famoso que se rehusó a cantar en su boda", añade la reseña del Departamento de Estado.
Guzmán se dio a conocer en todo México el 17 de octubre de 2019, cuando las autoridades mexicanas lo detuvieron para liberarlo posteriormente por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador, en medio de una asonada criminal conocida como el "Culiacanazo".
El mandatario izquierdista defendió esa decisión -duramente criticada- con el argumento de que se evitó un baño de sangre, cuando contingentes militares quedaron prácticamente cercados por sicarios dotados de armas largas.
Su captura este jueves volvió a generar enfrentamientos a bala entre fuerzas de seguridad y delincuentes, quema de vehículos, bloqueos y escenas de pánico en Culiacán, donde incluso un avión de pasajeros fue impactado momentos antes de despegar, sin que se registraran heridos.
El delincuente es señalado de liderar una banda dedicada al tráfico de drogas en Paraguay y por lavado de activos en Estados Unidos
El detenido ya está en manos de la fiscalía y será presentado por ante la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia de Montecristi, para conocerle medidas de coercion
En lo que sería parte de una negociación, se espera que reciban una residencia especial los familiares del exlíder del Cártel de Sinaloa.
Se trata del ex agente de la Dncd, Yohansy Quezada Mejía y el ex miembro del Cesac, Jorge Manuel Lebrón Aquino, quienes se encontraban de servicio en una de las máquinas de rayos X
Los detenidos, tres hombres y una mujer, fueron trasladados al Hospital Central de las Fuerzas Armadas, donde en manos de médicos especialistas iniciaron el proceso de expulsión de las bolsitas de la sustancia.
En estos momentos, equipos tácticos y de reacción, mantienen un amplio operativo de búsqueda y rastreo en toda la zona, para localizar a los individuos que intentaron introducir el cargamento a territorio dominicano.
La moderna edificación puso fin a una espera de más de 50 años de promesas incumplidas para el sector Pueblo Nuevo de San Francisco de Macorís.
La comunicación concluye reafirmando que, hasta tanto no se emita dicho reglamento, la competencia para autorizar el uso de suelo sigue recayendo exclusivamente en los ayuntamientos.
Dentro de las novedades que en lo adelante regirá el Código Laboral figura la permanencia de la cesantía laboral, ampliación del tiempo de licencias por matrimonio, fallecimiento de familiares
Jaime Tolentino, presidente de los federados de las APMAE, destacó positivamente las medidas adoptadas por la cartera educativa.
Los métodos actuales de automatización quirúrgica no habían logrado superar algunos inconvenientes que se presentan en las cirugías tradicionales, hasta ahora.
La audiencia para Ovidio Guzmán López, que originalmente estaba programada para el miércoles, fue reprogramada sin que se ofreciera una explicación pública.
Un juez en Argentina ordenó este 10 de julio que el expresidente Alberto Fernández sea juzgado por presunta corrupción relacionada con la contratación irregular de seguros para organismos públicos durante su gestión.
El presidente de la comisión de diputados, Eliazer Matos, valoró la receptividad del cuerpo diplomático dominicano acreditado tanto en la Santa Sede como en el Consulado General en Milán.
Oliynik se ha negado a entregar los documentos pertinentes o a comparecer para prestar declaración, alegando que, al ser residente en Suiza, no se le puede obligar a hacerlo, según el expediente judicial.