
La DEA incluyó al uruguayo Sebastián Marset en la lista de los cinco narcotraficantes más buscados
El delincuente es señalado de liderar una banda dedicada al tráfico de drogas en Paraguay y por lavado de activos en Estados Unidos
Se trata del ex agente de la Dncd, Yohansy Quezada Mejía y el ex miembro del Cesac, Jorge Manuel Lebrón Aquino, quienes se encontraban de servicio en una de las máquinas de rayos X
Narcotráfico07 de noviembre de 2024Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, con apoyo de la cooperación internacional y dando seguimiento a los casos de narcotráfico, arrestaron a dos hombres vinculados al decomiso de 42 kilos de cocaína, en el aeropuerto Internacional de París-Charles de Gaulle, en el año 2022.
Se trata del ex agente de la Dncd, Yohansy Quezada Mejía y el ex miembro del Cesac, Jorge Manuel Lebrón Aquino, quienes fueron arrestados mediante las ordenes número 973-2024-EMES-10892 y 973-2024-EMES-10892, respectivamente.
Según la investigación, ambos se encontraban de servicio el pasado 08 de noviembre de 2022, en una de las máquinas de rayos X, del aeropuerto Internacional de las Américas, cuando un ciudadano español logró salir del país con el alijo introducido en dos maletas.
Posteriormente, el extranjero Aurelio Coca Parra, fue arrestado al llegar al aeropuerto de Francia, iniciando de inmediato una exhaustiva investigación que permitió arrestar a los ex miembros de los organismos de seguridad de puesto en la terminal de las Américas.
“El Ministerio Público y la DNCD mantienen abierta una investigación para determinar si hay otros involucrados en el caso, para apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia”.
Mientras los detenidos, acusados de narcotráfico internacional de drogas, fueron entregados a la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia Santo Domingo para los fines correspondientes.
El delincuente es señalado de liderar una banda dedicada al tráfico de drogas en Paraguay y por lavado de activos en Estados Unidos
El detenido ya está en manos de la fiscalía y será presentado por ante la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia de Montecristi, para conocerle medidas de coercion
En lo que sería parte de una negociación, se espera que reciban una residencia especial los familiares del exlíder del Cártel de Sinaloa.
Los detenidos, tres hombres y una mujer, fueron trasladados al Hospital Central de las Fuerzas Armadas, donde en manos de médicos especialistas iniciaron el proceso de expulsión de las bolsitas de la sustancia.
En estos momentos, equipos tácticos y de reacción, mantienen un amplio operativo de búsqueda y rastreo en toda la zona, para localizar a los individuos que intentaron introducir el cargamento a territorio dominicano.
La operación incluyó más de 400 efectivos de fuerzas especiales de la DNCD, 47 fiscales, se ejecutaron 33 allanamientos de manera simultáneas con un despliegue por aire, mar y tierra
Esta iniciativa forma parte del relanzamiento de la Escuela Nacional de Cuentas (ENC), que busca transformarse en un Instituto de Educación Superior.
Oliynik se ha negado a entregar los documentos pertinentes o a comparecer para prestar declaración, alegando que, al ser residente en Suiza, no se le puede obligar a hacerlo, según el expediente judicial.
Estos números reflejan la dinámica fluida del movimiento internacional en la República Dominicana y destacan la capacidad de la DGM para gestionar con rapidez y precisión los controles migratorios en un entorno cada vez más digitalizado.
Relatos internos en entrevistas con The Associated Press dan la imagen de que el lugar es insalubre y carente de atención médica adecuada, lo que pone a algunos de los detenidos en estado de angustia extrema.
En abril pasado, un tribunal de segunda instancia confirmó su procesamiento en una causa por violencia de género a raíz de una denuncia de la ex primera dama y madre de su hijo menor, Fabiola Yáñez.
El legislador oficialista enfatizó la responsabilidad del Congreso y los partidos políticos ante la sociedad dominicana, asegurando que el Código Penal será aprobado antes del cierre de la actual legislatura.
"Quiero felicitar al presidente Luis Abinader y al ministro de Deportes Kelvin Cruz, por esta maravillosa iniciativa de rescatar los Juegos Deportivos Fronterizos, luego de diez años que no se celebraban", afirmó Marichal.
El ministro anunció que el lunes solicitará la presencia de los directores de la CAASD y del Fideicomiso CJB en el lugar para realizar los levantamientos correspondientes y así poder abordar las demandas.
El jefe de Estado reiteró la satisfacción que le produce otorgar estos títulos, que representan el cimiento de hogares y el espacio para el sustento de las familias que han vivido allí por años